Páginas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Poema. La Fiesta de Año Nuevo

 

 Cuando escucho las campanadas de Fin de Año

abro antiguos álbumes de fotos, 

aspiro el olor de mis padres y todo

se derrite en escaparates de tafetán,

parejas de ballet que danzan en lagos de cristal,

mientras vinos y manjares giran alrededor

de llantos de serpientes y la perversa

justicia de los pobres.

                                                          

 

Cuando escucho las campanadas de Fin de Año

encendemos el árbol de Navidad, escanciamos

el champán, y tú, como en los cuentos de hadas,

me enlazas por la cintura de mi vestido nuevo,

confiesas lo mucho que me amas,

y entre velas y zapatitos de cristal,

haces promesas, juramentos efímeros,

                                                           cruzas los desatinos de la vida.

                                                          

Y en el palacio clandestino,

recibo el vértigo de los volcanes,

tu respiración que fluye en el edén de los goces.

Entonces saboreo el rostro de la vida:

Villancicos, voladores y la tierra

que prende de nuevo.

El ciclo perenne de la vida que se extingue

                                                           y reverdece.

 

Queridos amigos: Feliz
2022

Con mi abrazo apretado. Rosario Valcárcel


Foto de Emilio Barrionuevo

domingo, 19 de diciembre de 2021

Obstinación terapéutica

 




Eduardo Sanguinetti, filósofo y poeta

ExitTe arrojan al mundo como a una pequeña momia,cada cual luego sigue su propio camino y,aunque la tierra se pudra en cosas buenas,la procesión se abalanza hacia el letrero de salida,y hay tal pánico,tal ansía por salir, que los indefensosquedan pisoteados en el barro...y no se escuchan los gritos.

Por Eduardo Sanguinetti, filósofo y poeta

 (Poesía perteneciente a mi poemario "Balada de la Vieja Nueva Ola para Héroes Solitarios", 1992, Ediciones de Arte Gaglianone)

La democracia ha entrado en un estadio de senilidad histérica, no tiene energía para suscitar un cambio profundo de paradigma, demuestra a las claras una debilidad intrínseca de todos los sistemas políticos, y esta debilidad es una de las características de este milenio: la pérdida de las defensas inmunológicas, pues el sistema representativo es extremadamente débil, y lo social extremadamente frágil en su estructura, vulnerable a todos los virus a partir que todas sus funciones han sido delegadas a organismos artificiales.

Lo apreciamos como en toda la trama mafiosa de medios, en discursos vacuos, no cesan de hablar de lo social, que ha dejado de ser una utopía, una lucha, se trata de un organismo en estado terminal.

La única ideología que se presenta, de modo prepotente, es la obstinación terapéutica.

Los pueblos tácitamente amenazados, se congelaron, inmóviles en espacios sociales condenados, sitios anacrónicos que se autoeliminan pero a los cuales en estado de temor patológico, los seres que componen dichos pueblos, se aferran con extraña desesperación.

Mientras tanto ante su vista, el futuro se articula en función de una ausencia programada, de manera consciente, por los amos del mundo, para quienes cualquier alternativa es válida, incluso lícita, en razón de registrar la brecha entre una economía de mercado, convertida en propietaria exclusiva del planeta y los habitantes del mundo, prisioneros de su geografía y de su miedo insalubre.

Si los amos del mundo de esta economía insisten en destruir lo que ya está en ruinas, explotar los vestigios de un tiempo desaparecido, administrar la vida desde su espacio de confort, al que sus contemporáneos no tienen acceso, se impone una pregunta, con sentido: ¿Cómo deshacerse de estos administradores de la vida de la humanidad y sus discípulos?

Deviene pensar y preguntarse, por qué los pueblos sojuzgados, esclavizados, hambreados al límite, permanecen en estado de pasividad y sin ánimos de resistir, apáticos, permitiendo se instaure lo peor, y los peor ya rige y dicta en las vidas de miles de millones de seres.

En estas condiciones, veo cuán inútil es solicitar de las masas una toma de conciencia o exigir de los intelectuales un compromiso proporcional a su lucidez, cada día más apagada, una paradoja, pues, hacen que su compromiso sea inversamente proporcional a su lucidez.

Es posible que todos estos problemas hayan tenido un sentido cuando se trataba de un poder político determinado, hacia el cual es posible sentir una adhesión o distancia determinada.

No ocurre esto, cuando la trampa de la indeterminación, de la simulación, de la apropiación, de la pérdida de valores y de referencias se ha cerrado simultáneamente sobre el campo práctico de la historia y sobre el campo teórico del análisis.

Permanecen los pueblos habitando los saldos de la liquidación de la historia, de la revolución en primer lugar.

La revolución pasó a ser un sueño, no es prioritaria, ha tomado su sitio la fábula de la prioridad republicana, sin república.

El oprobio al que están sometidos los pueblos, la violencia descarada que deben sufrir, el consentimiento o la indiferencia, incluso de ellos, ante la desgracia creciente anuncian derivaciones sin límites en este tiempo de caprichos coyunturales, ejecutados por bestiales personajes que ocupan estratégicas funciones, para lograr torturar, martirizar a las masas que ya no son necesarias para los proyectos demenciales de los neo-inquisidores.

Que ya no buscan pretextos ni excusas para excluir, expulsar o criminalizar a pueblos parias, dan por consolidado el sistema, basado en el dogma de la ganancia, más allá de cualquier legislación, la cual desregulan a voluntad.

De este modo el fardo de los mercados logró cubrir por entero a la humanidad acorralada en su imposibilidad de reaccionar, ante una revolución que ha acontecido sin que cayeran en la cuenta de ello.

Una revolución drástica, sin teorías declaradas, ni ideologías expresadas, se impuso por hechos consumados, se hizo visible cuándo ya estaba instaurado el nuevo orden mundial, de pensamiento único.

Se habita en un mundo con salarios de hambre, trabajo en negro, mano de obra hiperexplotada, en países como Argentina, donde reina la miseria, colonizada por una deuda privada, criminal, extorsiva, tomada por un gobierno de tinte offshore, con el FMI, en contra de toda legislación vigente, que debería ser judicializada en tribunales internacionales.

Deuda que hipoteca la vida de un pueblo y el futuro de un país golpeado, amputado en sus ilusiones de independencia. Acosado por el poderío y hegemonía de la economía privada, que no cesa de promover el ajuste a millones de seres, que transitan el sendero angosto de la incertidumbre y la derrota.

.


sábado, 11 de diciembre de 2021

Feliz cumpleaños Emily Dickinson ( 10 de diciembre de 1830 )

                                                                 




                                          Certidumbre

Yo jamás he visto un yermo
y el mar nunca llegué a ver
pero he visto los ojos de los brezos
y sé lo que las olas deben ser.

Con Dios jamás he hablado
ni lo visité en el Cielo,
pero segura estoy de adónde viajo
cual si me hubieran dado el derrotero

Ensueño

Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel

Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.

 

                                                                                 La sortija

En mi dedo tenía una sortija.
La brisa entre los árboles erraba.
El día estaba azul, cálido y bello.
Y me dormí sobre la yerba fina.

Al despertar miré sobresaltada
mi mano pura entre la tarde clara.
La sortija entre mi dedo ya no estaba.
Cuanto poseo ahora en este mundo
es un recuerdo de color dorado.

 


Emily Dickinson fue una de las primeras mujeres en la historia a quien se le reconoció su trabajo como poeta y se ha convirtió en uno de los pilares de la poesía a nivel mundial.

Nació en una familia de abolengo de Nueva Inglaterra: sus ancestros habían llegado en la primer ola de inmigrantes puritanos a Estados Unidos y fueron adquiriendo, generación tras generación, puestos importantes para la sociedad en crecimiento.

Su abuelo, Samuel Fowler Dickinson, fue secretario del Ayuntamiento, representante en la Corte General, senador en el congreso estatal y durante cuarenta años juez del condado de Hampton, Massachusetts.

Su padre, Edward Dickinson, fue abogado de la Universidad de Yale, juez en Amherst –ciudad natal de la poeta–, representante en la Cámara de Diputados de Massachusetts, senador en la capital del Estado y representante por el estado de Massachusetts en el Congreso de Washington. Además fundó la línea ferroviaria Massachusetts Central Railroad y el Amherst College, una escuela de pregrado que sigue siendo famosa por su alto nivel de exigencia.

Emily Dickinson nació el 10 de diciembre de 1830, treinta años antes de que comenzara la Guerra de Secesión, en la que se lucho, principalmente, por acabar con la esclavitud.

La enseñanza puritana, la lucha entre posturas políticas y la influencia social que tenía la familia Dickinson en el noreste del país fueron aspectos  que quedaron plasmados en la obra de la poeta.

Estos son algunos de sus poemas, que hoy tienen un peso histórico y que Emily Dickinson jamás se imaginó. Fue su hermana quien se dedicó a publicar sus obras, pues para ella no era relevante. Sin embargo, hoy resultan indispensables para comprender la poesía contemporánea.

Información redes sociales. Foto elpais.com

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Un Poema a Todoque,La Palma (Agosto, 2019)

 

Todoque



 

Hay barrios que enamoran a primera vista,

antepasados de fuegos que guardo en la memoria.

Veranos de cuando era niña, muy niña

y nadaba en estanques redondos.  

Noches de amor en que el malpaís nos llenó de ternuras.

 

Cenizas. Silencios en los que escuchaba

latir el corazón de los pájaros y el caminar a tientas

entre mar de tejados y tiernos arbustos,

en la luz mortecina que originó la vida.

 

Era la más feliz de las niñas entrando

y saliendo del teatro de las estrellas,

saltando tras carreras de sacos, caballos,

y barcos fantasmas que, sonámbulos, bracean

tragados por las sombras.

 

Hay barrios que enamoran a primera vista.

en que la Plaza y la Iglesia reinan,

se entregan en acordes de fiestas,

en los temblores del vino.

Entonces sonrío feliz sintiéndome a tu lado.

Y guiada por manos, risas y voces de poetas,

Evocamos la última vez que el malpaís nos llenó de ternuras.

Todoque es un barrio que enamora a primera vista.

 


La Asociación de Vecinos Timaba de Todoque convocaba cada mes de agosto un encuentro literario con motivo de las fiestas patronales del barrio. La Nueva Asociación Canaria para la Edición, NACE reunía a poetas y narradores que recitaban sus composiciones ante una exposición de fotos antiguas, mostraban la evolución del lugar, la grandeza de los barrios pequeños: niños y niñas jugando, mujeres y hombres que van y vienen. Algunos estaban presentes. En 2019, último año en el que se celebró el encuentro. Rosario Valcárcel escribió este poema y lo envió a Fátima Ramos y a Goretti Álvarez Pérez, miembros de la Asociación, (actualmente evacuadas, ya que sus casas han sido arrasadas por el volcán). El poema lo incluyeron en el cartel del programa de las Fiestas. Fue el último encuentro literario porque en el 2020, 2021 se suspendieron las fiestas por la pandemia. 





        Este texto se convirtió en un homenaje a la gente laboriosa y entusiasta del lugar, al paisaje tristemente desaparecido bajo la agresividad del volcán de Cumbre Vieja. La imagen de la torre de la iglesia devorada por la lava. La incertidumbre, el dolor y la tristeza han quedado en la retina de todos los palmeros y casi me atrevo a decir del mundo entero. Todoque hoy es un espacio inexistente, sepultado totalmente bajo la lava. 


.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Vídeo La Palma, Todos con la isla bonita, Cristian Mauri Díaz Rodríguez




 ¿Y si miramos al cielo? Indescriptible

¿Y si nos sumergimos bajo las aguas?

Acantiladlos de vértigo, miradores que quitan el hipo y una ruta de volcanes que te dejará sin respiraciónm.

Improvisación La Palma. Piano, Cristian Mauri 

Editorial Paula Martín    




domingo, 14 de noviembre de 2021

¿QUO VADIS? Exposición fotografía y pintura, en la Ermita de San Pedro Mártir, Telde


El pasado día 12 de noviembre presentamos en la Ermita de San Pedro Mártir en Telde, la exposición ¿Quo Vadis?

¿Quo vadis? Es el nombre que da título a esta exposición pero es  también una novela histórica escrita a finales del siglo XIX por el autor Henryk Sienkiewicz, nacido en Kielce, y describe las persecuciones que lo cristianos padecían en la época del emperador Nerón. La expresión latina ¿Qou vadis?, ¿Adónde vas?, se refiere a las palabras que según la tradición fueron pronunciadas por San Pedro mientras este huía de Roma para salvarse. El título de la obra está en latín y significa ¿adónde vas? Dicha expresión alude a las palabras “Quo vadis, Domine” que, según la leyenda y la tradición, fueron pronunciadas por  el apóstol Pedro mientras huía de Roma para ponerse a salvo de la persecución de los cristianos. Sorprendido de que se le apareciera a Jesucristo, San Pedro pregunta Quo vadis? Y Jesús responde:

-Voy a ser crucificado en Roma, mis propios discípulos me abandonan.

            Avergonzado de su cobardía, Pedro regresa a Roma para afrontar su destino: el martirio.

            Ahora un grupo de creadores, testigos de una época, coherentes con el momento en que vivimos, responde a la propuesta de Robert Maciejski, artista nacido en la misma ciudad que el autor de la novela, un clásico de la literatura universal y fue llevada al cine con mucho éxito.


             La expresión ¿Quo vadis? Plantea interrogantes filosóficos, existenciales, que de alguna manera intentan ser respondidos por los seis artistas (tres pintores y tres fotógrafos), que se integran en la exposición. Reflexión que pone de manifiesto la vigente actualidad de la eterna pregunta que atenaza a la humanidad desde el principio de los tiempos ¿Quo vadis?


Luz Sosa, me confiesa que es una incansable buscadora de la esencia humana. Una esencia que la percibe a través de las maneras de mirar y en la honestidad del encuentro, en las miradas limpias que armonizan la vida exterior e interior de la artista, en las miradas que navegan por el mundo de las emociones: alegrías, sorpresas, miedos. Y, como no puede cambiar el mundo expresa en lienzos realistas, de estilo figurativo, el poder evocador, las sugerencias y el misterio de la mirada que iluminan esta propuesta y, que quizás en el futuro sea el triunfo de tanto dolor y tanto sufrimiento de la vasta y eterna confusión en la que vivimos.


Robert Maciejski. Se pregunta ¿A dónde quiero ir? …En este mundo de cambios vertiginoso Robert llega a la conclusión de que, tal vez, la esperanza de este mundo esté en un cambio de mentalidad. Y nos ofrece su escultopintura para expresar sus pasiones, las experiencias, el descubrimiento de su mundo interior, tocando varios temas y técnicas en una misma propuesta: pequeñas esculturas espejos que son como ventanas: ilusiones de otros mundos, objetos que reflejan el alma. La obra de Robert, se adentra en sus sueños, en sus pasiones y su mirada. Mira Maciejski a su alrededor para preguntarse y preguntarnos qué es lo que vemos y qué nos oculta lo visible.

Osvaldo Cipriani se plantea el sentido de la existencia,


a través de su ya conocida obra de fotografía artística, llena de simbolismo. El artista multidisciplinar, comienza a preguntarse si hay esperanza para este universo que se hace y se deshace cada día, que no sabemos adónde va, que está envuelto en pandemias mortales, violencia, emigración masiva, cambio climático, terremotos, volcanes, inundaciones Y ante esta situación nos trae figuras humanas en las que destaco los efectos de luz y sombras, las modificaciones visuales. Representa su obra el temor, la indefensión, la injusticia, mientras no deja de preguntarse:

-¿A dónde vas… ¿adónde vamos?... ¿Lograremos sobrevivir?

-Sobreviremos, le apunto al artista: -  El apocalipsis nos esperará.

Marcos Martín Fotógrafo vinculado desde hace más de 30 años al mundo de la fotografía, nos presenta “Druida” Nos acerca un trabajo fotográfico, silencioso y personal  inspirado en el imaginario colectivo de los druidas: magos y brujas, aunque en realidad eran filósofos y teólogos de la antigua Galia, Un trabajo con el que el artista intenta dar respuesta a la manipulación o liderazgo sobre la dinámica de masas. Imágenes que ponen de manifiesto la actualidad de la eterna pregunta que atenaza a la humanidad desde el principio de los tiempos. ¿Cómo nace la sociedad de consumo de masas? La miseria, la corrupción, la especulación, la injusticia social, la influencia de los medios de comunicación. El culto al consumismo y al bienestar que no nos deja pensar ni vivir.


Nereida Castro, Se adentra en la obra literaria que originó este proyecto, ¿Quo vadis? Extrae notas de la  obra literaria y, se vuelca en la protagonista, en la historia de una pasión, Ligia. Sus fotografías, de corte creativo, nos trasladan al universo emocional de la joven cristiana. Y nos presenta cinco fotografías que se diferencia del arte cotidiano, en las que Apolo gobierna la belleza. Nereida toma como modelo a Alba Feo, y nos presenta la figura de la mujer con tonos sensuales e imaginativos. La energía y la fuerza de la mujer actual, su personalidad. Un mundo que Nereida Castro lleva trabajando con esplendor y dedicación desde el 2016. 

 


Eugenia Estrela, me confiesa que como practicante de yoga y meditación, su objetivo es alcanzar la paz y la armonía, por eso cuando pinta lo hace escuchando mantras de fondo. Intenta la artista, remover la energía, la vida espiritual del espectador, a través de sus mandalas,  (tradiciones orientales, cargados de significados profundos) Y que Estrela usa en su lenguaje pictórico, donde las líneas casi puras, vivas y vibrantes nacen de su intuición. Sin olvidar que, el color que se halla en la misma base de la obra es fundamental, cada uno tiene un significado diferente, por ejemplo, el blanco simboliza la pureza, la inocencia, la simplicidad. El Rojo es el color de la vida y la energía pura. Sigue los pasos de  Wassilli Kandinsky, Delaunay, entre otros. Y al preguntarle:

-¿Hacía adónde vas? - Me contestó con expresión amable -Voy hacia mi interior.

            ¿Quo Vadis?, es una exposición que podemos ver desde el 12 de noviembre hasta el 12 de diciembre 2021, lunes, miércoles y viernes de 17.00 a 19.30h en la Ermita de San Pedro Mártir en Telde. Gran Canaria.

Actuaron en la apertura del acto de la exposición los alumnios de ka Escuela Municipaol de Música Danza y Teatroide Telde, Del Departamentio de Percusión del Profesor Félix Lopez.

Rosariovalcarcel.blogspot.com

miércoles, 10 de noviembre de 2021

La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi gana el Cervantes



DE Javier Rodríguez Marcos

La ganadora del premio Cervantes 2021, el más prestigioso de las letras en español y dotado con 125.000 euros, ha sido la uruguaya Cristina Peri Rossi (Montevideo, 79 años). Exiliada en Barcelona desde 1972, la nueva ganadora, que este viernes cumplirá los 80, fue premonitoria en 2017 en una entrevista con EL PAÍS. A la pregunta “¿A quién le daría el premio Cervantes?” respondió: “A Cristina Peri Rossi, para que siga escribiendo”. Además de acertar, no parece haber necesitado el Cervantes para seguir cultivando su oficio. En todos los géneros. Entre sus últimos títulos se cuentan un libro de relatos —Los amores equivocados (Menoscuarto)—, un poemario —Las replicantes (Cálamo)— y una antología de versos —La barca del tiempo (Visor)—. A esos se sumó en 2018 una novela: Todo lo que no te pude decir (Menoscuarto).

Bitácora

No conoce el arte de la navegación
quien no ha bogado en el vientre
de una mujer, remado en ella,
naufragado
y sobrevivido en una de sus playas.

"Linguística general" 1979

Esa novela reune precisamente, dos de las constantes de la obra de la nueva galardonada: el amor y el exilio. Y una reivindicación del papel activo de la mujer: “Cuando una mujer se siente frustrada, llora. Cuando un hombre se siente frustrado, descarga violencia”, se lee en sus páginas. 

Según ha explicado el Ministro de Cultura, Miquel Iceta, al anunciar el fallo, el jurado ha querido destacar cómo el trabajo de Peri Rossi se ha centrado en “la condición de la mujer y la sexualidad”. También ha subrayado que este premio reconoce el puente entre las dos orillas que ha construido la ganadora con su obra “un recordatorio perpetuo del exilio”.

“La poesía es una percepción; la narrativa, un discurso”, suele decir cuando se le pregunta por dos de los géneros que más ha cultivado. Como Hemingway, sostiene que “la novela gana por puntos y la poesía, por KO”. No obstante, el ministro ha elegido unos versos de la ganadora para presentarla al anunciar el premio: “¿cuál es mi casa? / ¿dónde vivo? / Mi casa es la escritura / la habito como el hogar de la hija descarriada / la pródiga / la que siempre vuelve para encontrar los rostros conocidos / el único fuego que no se extingue”.

Cristina Peri Rossi abandonó Uruguay en 1972, con tan solo 31 años. Meses antes del golpe militar que desencadenó una de las más atroces represiones de América Latina. “Renuncié a una carrera universitaria brillante y a un futuro literario que ya tenía encarrilado, pero sabía con seguridad que el futuro del país estaba ya encarrilado hacia el golpe y tuve soplos que me permitieron averiguar que mi vida corría peligro”, afirmó ya en España al rememorar su salida de Montevideo.

En la capital uruguaya vivía en un apartamento situado frente a la Embajada de Estados Unidos. Desde allí vio cómo muchas noches entraban y salían militares que después protagonizaron el golpe: “Vi incluso una noche cómo arrojaban envuelto en mantas un cadáver al mar, situado en un ángulo de visión desde mi ventana. En Montevideo se lacraban los ataúdes y se les entregaban los cadáveres a los familiares después de que éstos firmaran un papel en el que se comprometían a no abrirlos”.

La autora uruguaya forma parte de una generación de escritoras del Cono Sur que vio dos veces oscurecida su voz: como exiliadas y como mujeres. El primer destino lo compartió con autores represaliados por las dictaduras de los años setenta como Antonio Di Benedetto, Haroldo Conti, Daniel Moyano o su paisana y compañera en el palmarés del Cervantes Ida Vitale. Su madurez creativa coincidió con el destierro y la consiguiente separación de sus lectores naturales. Muchos terminaron en una España que se encaminaba hacia el fin de su propia dictadura y hacia el nacimiento de la “nueva narrativa”, es decir, hacia el desinterés por aquellos autores que no hubieran tenido la suerte de caber bajo la etiqueta del famoso boom.

El año pasado el ganador del Premio Cervantes fue el poeta valenciano Francisco Brines, y en 2019 el poeta catalán Joan Margarit, ambos fallecidos en 2021. Sus premios consecutivos rompieron por segunda vez con una tradición no escrita por la que se alternaban un autor español y uno latinoamericano. Esa alternancia ya se rompió en 2017 y 2018 cuando fueron premiados el nicaragüense Sergio Ramírez y la citada Ida Vitale, respectivamente.

Solo cinco mujeres se habían hecho hasta ahora con el Premio Cervantes, la última de ellas Ida Vitale, tras las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013). Peri Rossi fue, en 2008, la primera autora en ganar el Loewe, uno de los galardones más prestigiosos de la lírica en español. Se lo llevó con Playstation (Visor), un libro de poesía narrativa ajeno a las convenciones de la llamada alta cultura y tejido con estampas que iban desde una escena en urgencias a otra en un sex shop. En palabras de su autora, “un libro contra las apariencias, escrito poniéndome en el lugar de los perdedores”.

El Cervantes fue instaurado en 1976 y el primer ganador fue Jorge Guillén. Las normas establecen que nunca puede quedar desierto ni repartirse, esta última condición se añadió después de que Jorge Luis Borges y Gerardo Diego lo ganaran ex aequo en 1979. Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Nicanor Parra, Rafael Sánchez Ferlosio y Miguel Delibes se cuentan entre los ganadores.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por José Manuel Sánchez Ron, a propuesta de la Real Academia; Cristina Maya, por la Academia Colombiana de la Lengua; José Francisco Asís Montero, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Ana Rosa Domenella, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Ignacio Peyró, por la Dirección del Instituto Cervantes; Laura Revuelta, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Ciro Francisco Bianchi, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y por último Maja Zovko, por la Asociación Internacional de Hispanistas.

El premio se entrega anualmente cada 23 de abril en una ceremonia presidida por los reyes de España en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque los dos últimos años este acto no se ha podido celebrar, por las restricciones impuestas por pandemia y en 2021 por el estado de salud del último galardonado, Francisco Brines, que falleció el pasado mes de mayo, tan solo ocho días después de recibir el galardón, en su casa, de manos de los Reyes.

Últimos 10 ganadores

2020: Francisco Brines (España)

2019: Joan Margarit (España)

2018: Ida Vitale (Uruguay)

2017: Sergio Ramírez (Nicaragua)

2016: Eduardo Mendoza (España)

2015: Fernando del Paso (México)

2014: Juan Goytisolo (España)

2013: Elena Poniatowska (México)

2012: José Manuel Caballero Bonald (España)

2011: Nicanor Parra (Chile)

2010: Ana María Matute (España)

Texto del pais.com 

Poema de las redes sociales.

domingo, 24 de octubre de 2021

Tertuliando con Rosario Valcárcel

 


Rosario Valcárcel

Nombre y Apellidos:

Rosario Valcárcel                                     

Nacimiento:

Las Palmas de Gran Canaria, 1949        

Categoría:

Poesía y narrativa

Formación:

Profesora de Educación General Básica        


Colaboradora: Casandra González
Fecha de la publicación: 18/10/2021

 

Hoy tenemos una cita con Rosario Valcárcel (Las Palmas de Gran Canaria, 1949). Su nacimiento en Las Canteras influyó en su primer libro La Peña de La Vieja y otros relatos (2006, 2014 ), un homenaje al mar de la infancia, a la evocación y la memoria. Ha participado en antologías de relatos y poemarios que han sido publicados en Berlín. Su literatura se nutre del amor y del deseo, de la caducidad del tiempo y de la fugacidad de la vida. Asimismo, ha participado en antologías, realizado prólogos, presentaciones de libros lecturas y críticas de arte.

Tras esta breve presentación, y para comenzar con la ronda de preguntas, damos una calurosa bienvenida a nuestra pequeña tertulia a Rosario Valcárcel. Comenzamos con la primera: ¿Cómo fueron tus inicios como escritora? ¿En qué momento marcó la escritura literaria tu devenir profesional y personal?

Tuve suerte. A pesar de que la literatura hasta los años setenta fue una actividad masculina y que las mujeres hemos estado atadas, como yo suelo decir, comencé mi carrera literaria escribiendo poemas. ¡Qué adolescente no lo ha hecho! Más tarde, a principios de los noventa, un amigo murió de sida y decidí que debía plasmar la conmoción social que produjo la enfermedad e indagar en los recovecos dolorosos por los que pasó el personaje. Nunca publiqué esa primera novela. Cuando realmente pude volcar mis sueños como escritora fue a principios de siglo XXI, en la etapa que viví en Madrid. Allí, desde la nostalgia del mar, de la isla, escribí lo que sería mi primera publicación: La Peña de La Vieja y otros relatos. Un homenaje a La Playa de Las Canteras, al cine de siempre, a la Navidad, al Carnaval, a las calles donde jugaba de pequeña, a una ciudad más humana, al entorno en donde crecí y me enamoré. A mi infancia en Gran Canaria y en La Palma, dos islas a las que estoy muy unida.

En cuanto a tu proceso creativo, ¿cómo te enfrentas al papel en blanco? ¿Qué pasos sigues para darle forma a tu obra textual?

¡Horror! Algunas veces siento que la página en blanco me persigue, pero intento no bloquearme. Anoto pensamientos, frases, ideas, porque sé que el proceso creativo surge si estás atenta, si eres curiosa y observadora, si lees. A veces es una imagen de la película, una frase que escuchas. No sé, o simplemente es estar en estado gamma. En definitiva, el proceso creativo se basa en estar atenta a la vida, a los acontecimientos que produce la cotidianidad y trabajar, trabajar.

¿Qué supone para ti ser una de las mayores exponentes del género erótico en Canarias?

Ser una de las exponentes del género erótico en Canarias es una satisfacción, sobre todo por haber escrito cuando aún no estaba de moda ni había aparecido Cincuenta sombras de Grey. Mi debut literario con registro erótico fue con una trilogía: Del amor y las pasionesEl séptimo cielo y sexo, Corazón y vida. Hace tres años publiqué de nuevo con ese registro Cuentos gozosos. En mis relatos eróticos desnudo las palabras y los personajes ascienden al cielo o descienden al infierno. 

En tu literatura hay erotismo, pero también concepto, lenguaje e identidad femenina. ¿Por qué?

La reivindicación de la mujer y su papel en la historia. Elaboro una escritura desde el cuerpo femenino y el masculino con una carga sensual del placer y del sufrimiento sin atarlo a la genitalidad, sino con un sentido de conciencia e identidad, sin disfrazar el pensamiento. Sabía y sé que la mujer en el mundo Occidental se ha impuesto como ser que reivindica su sexualidad y no como objeto deseado. Se encuentra libre de culpas. Mi concepción del erotismo es amplia. Intento reflejar el mundo de la pareja, las conductas humanas con un registro repleto de humanidad, privacidad y ternura, donde esté presente la tolerancia, la libertad, la soledad y la conciencia de lo efímero en la vida. La celebración de la vida.

¿Crees que la insularidad ha marcado tu hacer literario? 

La insularidad influye en la vida personal y cultural. Por supuesto, mi nacimiento en Las Canteras influyó en mi primer libro La Peña de La Vieja y otros relatos. Cómo no va a estar presente el mar con su grandiosa presencia para todos los insulares si lo encontramos en todas las esquinas. Un mar que nos une y nos separa, que nos limita pero que nos enriquece. Nos hemos pasado la vida haciéndonos la misma pregunta. Pero este alegato (antes de la pandemia) no tiene sentido si pensamos que desde Gran Canaria salen vuelos a cualquier parte del mundo a todas horas.

¿Qué opinas sobre la literatura que se gesta en Canarias?  

La humanidad publica un libro cada minuto. De hecho, si uno leyera un libro diario, se estaría perdiendo leer cuatro mil libros publicados ese mismo día. Canarias no ha estado al margen del mundo y la producción literaria canaria se ha aproximado en estos últimos años casi a los ochocientas libros por año.



Fotografía de José Luis López de Iniesta, director de Tak TV

A raíz de tu experiencia, ¿qué ventajas y desventajas observas a la hora de publicar en Canarias?

La comunicación con los editores suele ser lenta. Hay pocas editoriales y la tarta es pequeña para tantos comensales. Eso repercute en la publicación, pero no creo que sea más difícil publicar en Canarias que en Vigo o en otra ciudad peninsular. Pero la pandemia no solo ha paralizado muchos aspectos de la vida sino también el mundo cultural y, por supuesto, las publicaciones y presentaciones literarias.

¿Qué opinas sobre el frenético ritmo de vida actual y el papel tan importante que juegan las redes sociales en la comunicación? ¿Y en relación con la literatura?

Con la llegada de las nuevas tecnologías, los comportamientos sociales han cambiado. Ya no existe ni proximidad ni lejanía. Hemos cambiado poco a poco nuestros hábitos de comunicación. Ya casi nada es secreto ni profundo. Nos acercamos a la pequeña pantalla y desde el sillón de nuestra casa podemos disfrutar de la numerosa información que las redes sociales nos proporciona o entrar en museos, en teatros y en cines. Escuchar cómo los poetas recitan sus poemas… Crear, consumir y compartir información, pero es tanta que deambulamos conectados a las redes sociales sin capacidad de escuchar y tocar a los que tenemos cerca. ¿Nos estaremos deshumanizando?

Si tuvieras la oportunidad, ¿con qué autor/a te gustaría colaborar hoy por hoy? ¿Por qué?

Qué difícil. Me gustaría con algunos. Me limitaré a algunos de los autores vivos: Paul Auster, Almudena Grandes o Haruki Murakami.

Estamos creando una colección artística para nuestros lectores. ¿Qué obra artística canaria no puede faltar en la colección de Tertulia y Arte? ¿Por qué?

Creo que Jane Millares fue una mujer adelantada a su tiempo. Su pintura representa el paisaje isleño. Representa a la mujer, a las mujeres, a las madres. El concepto de la maternidad. Su estilo inspirado en Felo Monzón o Jorge Oramas, entre otros, es de una belleza sorprendente, vivaz y emotiva. Creo que ha tenido que competir con sus hermanos, los Millares, quienes han tenido mucho brillo y fueron hombres.

La carrera literaria, como cualquier carrera profesional, requiere ciertos apoyos para poder alzar el vuelo. Nos gustaría saber quiénes te han apoyado o cuáles han sido tus apoyos a lo largo de tu trayectoria literaria.

Para ser justa y conservar mi paz interior es necesario mencionar el universo familiar, la infancia. Mi padre contaba cuentos a sus hijos. Cuentos que yo nunca supe si los había soñado o vivido, si eran reales o eran literatura. Ese fue el comienzo. Muchos años más tarde, León Barreto, mi pareja, me animó a que sacara de las gavetas los folios que durante años había escrito, que los revisara y los trabajara para una posible publicación. Entonces llega la figura del editor que en mi caso ha sido Jorge Liria, quien ha publicado casi toda mi obra desde mis comienzos. Y tengo que confesar lo feliz que me siento con que esa circunstancia haya existido.

De los proyectos que has realizado o en los que has participado, ¿cuál merece una mención especial? ¿Por qué? ¿Tienes algún proyecto en camino?

Quizá podría mencionar mis relatos eróticos, porque me han permitido profundizar en mi vida y en la de otros seres, compartir sus emociones, sus experiencias e incluso su destino. Y lo más importante: el lector no se siente defraudado, sabe con lo que se va a encontrar.

Finalmente, y para despedirnos, solo nos queda darte las gracias por dedicarnos este ratito. Ha sido un placer descubrir un poco más de ti y de tu hacer literario. Te deseamos mucha suerte en tus futuros proyectos. Hasta la próxima tertulia.

Gracias. Ha sido un momento de satisfacción el compartir con ustedes este ratito.



Currículum    Publicaciones

Publicaciones

2017

  • Cuentos gozosos, Editorial Anroart 

2007-2013

  • Trilogía de relatos eróticos: Del amor y las pasiones,  El séptimo cielo (2007, 2013) y Sexo, corazón y vida (2010, 2013), Editorial Anroart 

2012

  • Moby Dick en Las Canteras Beach, Anroart. Publicado en Franciac como Moby Dick aux Canaries,Harmattan, 2015 

2009

  • Las Máscaras de Afrodita, Idea

Premios

Ganadora del XVI Premio de Poesía Domingo Acosta Pérez con su poemario Himno a la vida, 2013

 

Valcárcel

Nombre y Apellidos:

Rosario Valcárcel                                     

Nacimiento:

Las Palmas de Gran Canaria, 1949        

Categoría:

Poesía y narrativa