Páginas

martes, 29 de octubre de 2013

FUEGO

                               A la memoria de Dolores Campos-Herrero
-Quisiera que se inventara algo para embotellar los recuerdos, igual que los perfumes, y que nunca se desvaneciesen… De la película Rebeca.

Dicen que Guayadeque era el lugar que más se parecía al paraíso.

La isla es un círculo titánico lleno de escondites, valles y hondonadas. Desnudas manchas verdes, orlas de pinares y círculos de color castaño formado por barrancos profundos.

Para ella el barranco pertenecía a un mundo especial, a un mundo donde se había detenido el tiempo, un lugar de ensueños, arroyos encantados y palmeras aisladas…


Cuando era pequeña le parecía que las cuevas inaccesibles de los antiguos pobladores eran cabañas con muchas ventanas adornadas con incrustaciones de marfil, aposentos con lechos de pedrería y paredes cubiertas de tapices. Cementerios prehistóricos protegidos por hiedras. Signos diabólicos entre las laderas
Hacía ya mucho tiempo que las cosas entre Laura y Carlos no iban bien. Eran seres rutinarios que crecían en distintas direcciones. El amor entre ellos daba los últimos coletazos cuando conoció a Norberto en la sala de espera de su dentista.

Los pacientes cuchicheaban, y –no sabía el por qué –empezó a mirarlo. Se había sentado enfrente de ella.
-Me recuerda usted a una chica que…

No le contestó, lo vio venir. Sonrió con desgana…

El diálogo no comenzó siendo amistoso, pero se trataba de aproximarse… Otro día volvieron a coincidir y descubrieron que de quinceañeros se habían conocido. Ella no se acordaba.

A partir de aquel día deseaban estar siempre juntos. Jugaban a ser adolescentes, buscaban el idilio, la intimidad en sitios en donde no los conocieran…

Una noche fueron a Guayadeque, se adentraron por aquella carretera. Mientras él conducía con una mano con la otra levantaba la falda buscaba entre los muslos. Subían los senderos empinados y ventosos…  A ella el corazón le palpitaba, se acordó que fue un lugar sagrado donde los primeros pobladores guanches practicaron sus rituales de enterramientos, momificaban a sus muertos… Era un lugar mágico en donde si prestas atención ves a las ánimas sonreírte.

Disfrutaban haciéndose fotografías del misterio... Se entregaban con prisa, se abrazaban una y otra vez…
-Te quiero, te quiero.

Eran amantes clandestinos.

Otro día volvieron a Guayadeque, aparcaron el coche en la oscuridad y pronto él empezó a hablar en todo engatusador:

-Buenas noches.

Se acercaba melosa. Fulminada por su cercanía, cuando él le pasaba un brazo por los hombros.
-Estás preciosa –añadía, su voz sonaba dulce.

La miraba  y miraba para asegurarse que no era un espejismo. Llevaban un mes haciendo el amor, la zarandeaba deprisa, se abalanzaba sobre ella, acariciaba sus muslos, sus glúteos; comprobaba que era de carne y hueso, se apoderaba de su intimidad.

-Paso las noches pensando que tú eres la mujer de mi vida.

A ellas esas cosas la hacían sonrojar…Le ardían las mejillas…

Le quitaba la falda, la blusa, le llegaba el olor de hembra en celo, inclinaba su torso. Ella temblaba de placer. Él le acariciaba su melena… Se quedaba un rato mirándola igual que un caníbal. Entonces sentía que era su presa…

Aquella noche era el día de Todos los Santos, se hallaban en la necrópolis, penetraba un frío extraño y se escuchaba el hilillo de agua naciente. Asustada, abrió mucho los ojos y preguntó:

-¿Tú crees que nos oyen?

-Estoy segura que sí, pero no debemos perturbar las energías que flotan entre ellos. Los muertos viven eternamente…

Entonces le cogió la mano derecha y la llevó a ese lugar que él tenía siempre muy caliente, a su sexo grande y oscuro. Le sonreía, le dijo algo: –Acércate.

Entonces no se lo pensó: lo besó, lo abarcó sin descanso, sin orden. Le transmitió  con su boca un ritmo de acordeón a su piel. Cerraba los ojos para asirlo mejor… Ellos nunca lo habían hecho de ese modo, así que en el fondo deseaba que la salpicara con su espuma, que se la lanzara sobre su piel… No detenía sus manos, lo friccionaba lentamente. De pronto escuchó hondos suspiros, jadeos, un violento temblor.

 Ella tendida entre sus muslos se desmoronaba por todas partes. Él se vació de forma ruidosa y completa, hasta la saciedad; el olor se esparció, enrareció el aire. Dejó que su líquido blanquecino y espeso saliera lanzado sobre su cara, al mismo tiempo que hacía comentarios obscenos. Estaba pringosa pero lo quería hasta el final, se lambuceaba golosa, se untó las mejillas con su semen. Creía que se trataba de un procedimiento infalible de belleza, un néctar. Seguía jadeando como un perro cazador, mientras el sudor cubría su congestionado cuerpo.

Pero una mañana al encender el televisor se dio cuenta que el escenario de sus noches de amor se había volatizado, que el verdor se había convertido en cenizas. El fuego rugía.
Contempló atónita la fiereza de las llamas, la explosión de olas hogueras, avivadas por el viento. El fuego cruzaba el escabroso terreno, chamuscaban higueras, casas y cabañas, subían las paredes escarpadas, las montañas.  Se oían ladridos de perros, cabras balando, conejos corriendo como si el alma se la llevara el diablo. Los servicios contra incendio actuaban, unas mujeres rezaban y un chico filmaba la escena…Gritos de dolor retumbaban en el aire.

Entonces ella se acordó de los espíritus soliviantados pero silenciosos. De la noche que los árboles mohosos la observaban y pensó en los hongos creadores y destructores que nutren sin cesar la vida, paralizándola o exterminándola. Los comparó con los hombres.

Se dijo que fueron las cosas de Juan, un inconsciente que había amenazado con quemar el campo. Las llamas se elevaban igual que burbujas de jabón…

Se consoló madurando que la isla tiene una fuerza particular. Estaba segura de recuperaría de nuevo la sonrisa. Después del fuego, la tierra –en una especie de milagro- reverdece con nuevos brotes que crecen las raíces no alcanzadas por las llamas. Pasado un tiempo el corazón de algunos árboles –no se sabe cómo- vuelven al latir. Es el aliento, el tesoro que esconde el volcán.

No tenía dudas de que el barranco poseía un poder mágico, en sus cuevas, en las paredes esculpidas… No tenía dudas de que existen almas esperándoles.

Laura volvió a repasar las veces que habían hecho el amor en aquel lugar, evocó el recuerdo, Miró las fotos que Norberto le había hecho del lugar. Las contempló durante un rato y lloró amargamente.

Fragmento de mi libro “El séptimo cielo"
facebook/rosariovalcarcel/escritora

domingo, 27 de octubre de 2013

EN QUE CABEZA CABE?

Artículo enviado por José M. Balbuena Castellano?


¿En que cabeza cabe que en un país donde los sueldos están muy por
debajo de los que existen en la mayoría de alto nivel económico de
Europa se recorten esos sueldos y se siga hablando de reducirlos aún
más? Los sueldos más elevados de la Comunidad Europea se encuentran en
Luxemburgo, y en segundo lugar, Noruega, que no se ha adherido a la
Unión Europea. Todavía, por debajo de España, figuran Portugal o
Grecia, entre otros.
¿En qué cabeza cabe que tengamos una sanidad cada vez más desastrosa y
mal atendida, con listas de espera que impacientan y empeoran a los
enfermos, con reducción de personal y hasta de sueldos de los
profesionales de este sector, y, además, se trate de empujarnos
hacia la sanidad privada, que, en muchos casos, reciben subvenciones
que pagamos todos? 
¿En qué cabeza cabe que sean los funcionarios los que paguen siempre
las congelaciones y bajadas de sueldos, que rebajan a su vez su poder
adquisitivo?
 ¿En qué cabeza cabe que en España se permita la libre circulación de
"empresarios del mal"· que reciben grandes ingresos dedicándose al
tráfico de armas, a los estupefacientes, a la trata de blancas, al
blanqueo de dinero, o que no se averigüe quienes no pagan la seguridad
social de sus empleados, y que, en definitiva, quienes practican la
economía sumergida, no pagan impuestos o se lleven su dinero a
paraísos fiscales?. 
¿En qué cabeza cabe que se pretenda amenazar ahora a los que han
trabajado toda su vida, a los que han cotizado a la seguridad social o
pagado sus impuestos, con congelaciones salariales, o con ridículas
subidas del 0,25 por ciento que les dejará por debajo del IPC, y, por
tanto, tendrán, como otros, pérdida de calidad de vida y de poder
adquisitivo? ¿Se quiere de aquí en adelante obligar a los españoles a
que tengan su fondo de pensiones particulares porque el estado no va a
ser capaz de asumir la paga de sus jubilaciónes?
 ¿En qué cabeza cabe que en España la educación, la universidad la
investigación sufran también los ataques de estas disparatadas
reducciones, y se siga subvencionado a la enseñanza privada,sabiendo
que estamos cercenando el progreso de la nación y el futuro de las
próximas generaciones,? 
¿En qué cabeza cabe que, debido a las rebajas drásticas y a una
austeridad no equitativamente practicada, las personas sin recursos y
más vulnerables dejen de percibir sus ayudas económicas, sus
comedores, su asistencia médica y farmacéutica?,¿Es que estamos locos
en este país? 
¿En que cabeza cabe que con el dinero de los españoles se haya ayudado  a Bankia, y a probablemente a algún que otro banco, a salir
de la bancarrota a la que la habían metido sus dirigentes y luego no
se traduzca en favorecer a las Pymes, a los emprendedores, o a las
personas que individualmente soliciten préstamos, teniendo, incluso,
medios con qué responder? 
¿En qué cabeza cabe que muchos políticos cobren sueldos astronómicos,
muchos dirigentes de organismos públicos y también de empresas
privadas, bancos, etc, que, encima, blindan sus retiros o
indemnizaciones con cantidades más que sustanciosas, no sean capaces
de entrar en esa senda de la austeridad reduciendo sus ingresos y sus
múltiples prebendas, y en ocasiones, sobresueldos?
¿Como es posible que todavía tengamos en España sociedades,
propiedades patrimoniales, iglesias, etc. que pagan pocos impuestos, o
ninguno, mientras con los demás no se tienen ninguna consideración, y
más si tu sueldo depende de una nómina controlada de pe a pa?
Podíamos seguir haciendo preguntas, pero me temo que nadie me va a
contestar, o se hará el loco. 

Más bien creo que en este país de
dispendios, de desigualdades y de injusticias, más bien creo que lo
que no hay... es cabeza.

facebook/rosariovalcarcel/escritora 

jueves, 24 de octubre de 2013

POEMARIO: PAISAJE DE MUJER DE TOMÁS GONZÁLEZ PÉREZ

POEMA II
Una mujer es mujer cuando se da cuenta
que no tiene que hacer ninguna hazaña,
ninguna proeza,
ninguna heroicidad,
ningún sacrificio,
ni cometer ningún tipo de locura
para ser considerada una mujer:
le basta con la herida abierta y
no hay que decir más….
¡Me basta!

Tomás González Pérez (Santa Clara, Las Villas-Cuba, 1938, 2008) Su infancia, adolescencia y parte de su juventud transcurrieron en la capital de la provincia de Las Villas (actualmente Villa Clara). Allí estudió magisterio, bachillerato, artes plásticas y actuación. En su juventud se dedicó al canto en cabaret, teatro, la radio…

Al triunfo de la Revolución Cubana Tomás González comprendió que necesitaba anunciar, resistir, escribir quizás como respuesta a la realidad social, política y económica que vivió y fundó el Teatro Experimental de Las Villas.

Obtuvo el Premio de Teatro Rural del Teatro Nacional de Cuba y con ello consiguió una beca para realizar estudios en el Seminario de Dramaturgia bajo la dirección del dramaturgo argentino Osvaldo Dragún.

POEMA V
La mujer es un juguete rabioso, /somos como esas pelotas locas/ que cuando uno las lanza/ desvían la trayectoria más de una vez, / hasta detenerse en el rincón inesperado/ de una caricia/
Lo absoluto en la mujer es su reclamo, /es como fuego que quema cualquier mano. /

Hemos sido elaboradas con hebras del tiempo, / es más, ni siquiera de lo material del tiempo/ que es algo entre certeza y nostalgia/ de un tiempo posible, / descabezado.
Hacen falta las próximas esquelas/ de nuestros perversos amores.

Serán como aves desesperadas/ que se lanzan en picada, / sin estruendos rencorosos hacia el olvido…/
Somos esmeralda herida/ por el impredecible y oscuro mañana. 

 Novelista, guionista cinematográfico, ensayista, dramaturgo, profesor, pintor, coreógrafo, músico, cantante, actor, director teatral, etc. Residió en Canarias durante algún tiempo y ha estado muy vinculado al teatro y al cine como guionista de películas tan significativas como De cierta manera (Sara González) y  La última cena (Tomás Gutiérrez Alea). Sus poemas dejan traslucir la esencia de la mujer, su pensamiento. La emigración...


Tomás González, profesor del Instituto Superior de Arte de Cuba, y asesor teatral del Conjunto Folklórico Nacional de su país natal, es un artista integral, como ya dejó patente en la novela El breve espacio, publicada por Anroart Ediciones en el 2004. Una prueba de su madurez literaria y de estar en el mundo, de vivir la existencia.
 
POEMA XVII
Hoy enterramos el último arco iris, / ahora en el cielo no hay nada qué buscar. /
Tal vez ahora tus ojos encuentren en los míos/ -con el tiempo en calma- / las abreviaturas/ de toda la hermosura/ que aún podemos disfrutar…/ olvidar. /

Tomás González, expresa en alguno de sus poemas el origen del amor, la interioridad espiritual, así como su sencillez expresiva, cosa que le otorgó gran popularidad en los ambientes en que se movía.
Paisaje de mujer, es un poemario dedicado a la mujer, un poemario que no es solo poesía, sino que el poeta ilustra el texto con una serie de dibujos originales donde refleja su particular visión de su propia vida, los recuerdos de las mujeres de su patria natal, Cuba. La estructura del pensamiento.

El pasado año con motivo del Festival Atlántico de Poesía ''De Canarias al mundo'' su director, Juan Francisco González-Díaz y el curador de arte Diego Casimiro y director también del área cultural A/C, D/C organizaron un homenaje al cineasta Tomás González y para ellos se proyectó en el Gran Canaria Espacio Digital la película  “De cierta manera” Presentado por Octavio Macías. Comentó el film, Pedro García. También participó en el recuerdo-homenaje María del Pino Rodríguez, una mujer dedicada al mundo del arte en diferentes facetas. Compañera de Tomás en las actuaciones culturales realizadas en Canarias y Península.

Quiero agradecer a Diego Casimiro la aportación de documentos, cartas, reflexiones y el libro de poesía titulado “Paisaje de mujer”. Un libro que llegó a mi igual que una botella que se lanza al mar y lleva un mensaje.

Foto: Tomás González con Carmen Márquez, Jorge Liria y Laureano Pérez director en aquel momento del Club La Provincia.  Dibujos del propio poeta.


Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com 

martes, 22 de octubre de 2013

XV Encuentro de bibliotecas en AGAETE con AUDIO



Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio
de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la
vida…   Elogio de la lectura de Vargas Llosa

Yo también aprendí a leer pronto y también desde muy pequeña conocí a todas las celebridades de la literatura infantil, a Pulgarcita, aquella niña tan pequeña que dormía en una cáscara de nuez y un día fue raptada por un sapo. A Karen, a quien sus zapatillas rojas la condenaron a bailar sin descanso; al Patito Feo, que recibía picotazos por ser diferente, a todos esos seres creados por Los Hermanos Grimm y Charles Perrault. A todos ellos los conocí a través del mundo literario que mi padre nos contó.

Pero en realidad la lectura no siempre fue un divertimento de todos, era algo exclusivo de la élite social e intelectual. Fue a partir a partir del siglo XVIII cuando se extendió a toda la población, sobre todo a raíz de la publicación de las novelas llamadas folletines o novelas románticas.

Y es curioso porque aunque no eran las mujeres las únicas que leían novelas, pero se les consideró su objetivo, quizás porque creían que eran las mujeres las que estaban mejor dotadas de emociones y gran imaginación. Lo peor es que se tomó al género antítesis de literatura práctica e instructiva. Y esa feminización del público lector de novelas parecía confirmar los prejuicios sobre la inteligencia de la mujer. Así los periódicos, que informaban sobre los acontecimientos públicos, estaban reservados para el género masculino. También podemos observar en el siglo XIX obras pictóricas donde se escenifica la actividad lectora de las mujeres.

La lectura está profundamente ligada a lo poético, a una “conversación” entre padres e hij@s, a las voces de la familia, a los libros sin páginas. A esos cuentos de los que todos de pequeños escuchamos como un juego. Pero que con los años nos ha conducido al placer, al deseo de leer todos los libros que vayamos encontrando.

Y con los años hemos descubierto que aquellas experiencias primeras son las que nos han hecho explorar hazañas e historias antiguas de hombres con grandes poderes o fantasear con hadas con final feliz o con desenlace dramáticos.  Pero son esas lecturas las que realmente perdurarán a lo largo de toda nuestra vida. Son las que conformarán nuestro modo de ser y de estar en el mundo.

Sin olvidar que la memoria de los libros es la nuestra, que leer es recordar.

Si el primer educador es la familia y los niños aprenden por imitación, es casi obligatorio que los pequeños vean a sus familiares, más cercanos leyendo: libros periódicos, revistas, comics… sea en versión papel, o en digital. Lo importante es que de este modo empiezan a experimentar curiosidad y deseos por la lectura.

Nunca ha sido tan fácil leer como hoy en día. De hecho el digital va conquistando  el mercado, va conquistando lectores. El e-book fue el regalo más popular en los EEUU el año pasado. Antes de la pasada Navidad, su producción se había agotado. Pero este año sus fabricantes esperan satisfacer la demanda. Jeff Bezos, el jefe de Amazon, acaba de anunciar, casi como una amenaza, que por cada cien ejemplares de un libro impreso que vende,  48 copias del mismo libro son vendidos en su versión electrónica en el Kindle.  Los libros en formato digital suponen ya un 20 por ciento de los títulos publicados en España durante los seis primeros meses de 2013. Según los datos de la Agencia del ISBN facilitados por la Federación de Gremios de Edito.

Por lo que no cabe duda de que los libros electrónicos ganan terreno y según las estadísticas he podido comprobar que Inferno de Dan Brown, a pesar de ocupar puestos de best seller, ha ocupado el número uno en las listas de ebook más vendido en lo que va de 2013.

Arte y ciencia nos llevan al libro, cada uno con su metalenguaje con su forma de invitar.  Pero lo más importante es que se siguen editando miles de libros en papel, que podemos aún disfrutar del rasgar de las páginas de un libro. Que el uno no anula al otro, que siguen existiendo bibliotecas, museos de placer que nos sobrevivirán, horas de la lectura, del cuento, del silencio para explorar desde dentro las formas de invención de la creación literaria y que sigan existiendo bibliotecari@s  que generosas construyen el futuro.

Porque existe tantas historias como lectores. Y la lectura y la escritura son herramientas privilegiadas de participación democrática que favorecen la expresión de las ideas, el desarrollo del pensamiento y la formación del criterio. “El acto de leer forma parte del acto de vivir” dijo Ángel Gabilondo catedrático de filología. Para él la lectura “crea, recrea y transforma”. Una buena selección de libros es como una buena selección de alimentos: nutre”. Yo añadiría que la lectura podría llegar a convertirnos en mejores personas.

Quiero terminar contándoles que muchas de las  historias que mi padre nos narraba no eran conocidas a través de la escritura sino que se hallaban diseminadas en su mente mezcladas con los cuentos clásicos y su imaginación desbordada.

Así nuestro narrador entraba en todos los rostros, se detenía, los miraba con lentitud, simulaba no recordar como seguía el cuento y esperaba desde su escenario que el público, hechizado y en silencio, adivinara los movimientos de los personajes y los acontecimientos más transcendentales de su inacabada historia.

Todos de pie, sentados o acostados, practicábamos lo que ahora se llama la hora del cuento. Nos solidarizábamos para descifrar el misterio pues aquellas audiciones estrechaban lazos de amistad. Ascendíamos o descendíamos con un sabor ácido que cristalizaba en un final feliz, y la astuta bruja o el gigante de un solo ojo ardían despidiendo un desagradable olor.

Y yo en secreto escuchaba los movimientos del mar y navegaba con la pleamar y la bajamar, hasta perder totalmente la conciencia. De tanto bailar con ellas se incrustaron en mi carácter de tal forma que pasaba del cielo al infierno con suma facilidad.

Los años han pasado y el asfalto se ha multiplicado, la casa ya no existe, el mar no se oye, mis amigos han atravesado los recuerdos salinos, mis hermanos moldean los sueños y yo conservo el tatuaje de aquel montón de palabras en las que solo queda mi padre que, tembloroso, nos siguen contando un cuento.

Muchas felicidades y que este Pacto por la lectura y la escritura que el Cabildo Insular de Gran Canaria y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico han iniciado, siga adelante.

fOTOS: Berthe-Morisot, Edwin-Harris, Lee-Kaula.  

VÍDEOS: LUIS LEÓN BARRETO Y ROSARIO VALCÁRCEL

facebook/rosariovalcarcel/escritora







 








sábado, 19 de octubre de 2013

POEMA A LA PEÑA DE LA VIEJA Y OTROS RELATOS

    Casi Ayer
Rosáceas de puntas zapatillas
calzaste hacia la cuenta atrás, alpispa
jovial con sepias cánticos de clavos
sobre arena en Las Canteras bailando.

Ingenua asida al garbo, tal vez tímida
violeta bajo turbante o nerina
en ramillete verbal de veranos
entre hilvanes y burbujas gozados.

Brazos, piernas..., sobre la roca heridas
para con yodo embridar su sangría
y con salitre abreviar los espasmos
del dolor o fiebre, del desengaño.

Peña la Vieja, palco en la bahía
donde tu mundo al alcance veías
tras espumas, revolcones y atlánticos
libres anhelos, Valcárcel Rosario.   

                                            (A La Peña de la Vieja y otros relatos)
                                               Adolfo García García   (01-08-2013)

García es autor de los poemarios ‘Versos desde la calma’ (2001), ‘Versos desde la cercanía’ (2005) y ‘Versos desde la cueva’ (2007), así como de ‘Náufrago muerto’ (2012) que edita en unión del fallecido Luis Natera Mayor. Además, publicó la novela ‘El veneno de la realidad contra la verdad’.

 ‘Actuales señores feudales’ es el título del último libro creado por el poeta canario Adolfo García. Un libro que fue presentado por la Nueva Asociación Canaria para la Edición, NACE y que según su prologuista  palpita con fuerza y compromiso”  También opina Antonio Arroyo Silva, el autor “rompe el lenguaje políticamente correcto, incluso sus moldes con esa manera singular de empleo de cultismos presentes y pretéritos junto a voces del habla popular”.

“Actuales Señores Feudales” está dividido en dos partes, una primera parte de poesía donde denuncia la violación de los derechos básicos de todo ser humano y los acontecimientos que la humanidad está viviendo como la falta de valores y el exceso de consumismo en algunos sectores. Una vida sin casi tiempo para el pensamiento. Una vida acelerada, frenética. Evoca el poeta sentimientos y vivencias de precariedad e injusticias. Toda una alegoría de la propia existencia por la que atraviesa este comienzo de siglo.

 VALORES

Cuando vuelvo atrás la vista/ se arremolinan/ flashes, apuros, mesura, / me da tonturas / comparar la garantía/ de mi alcancía/ con títulos basura/ que esputan dudas/.

Son los planes de pensiones/ flojos colchones, te desahucian al asilo/ cuando el pugido/ puja  aún por soluciones/ a tus dolores. / Jarea: manjar bendito, caviar: un rito.

No insigne ayer la persona/ ni sus axiomas, / mas las virtudes vigentes/ desprotegiéronse/ sin custodia, bajo la alfombra/ como bazofia./ Las engulló el siglo veinte/ con mofa y webes/.  

Y la segunda parte “Actuales Señores Feudales”  es todo un lujo semántico en la que los poemas de Adolfo García arrancan con las letras del abecedario y construye poemas basados en una retórica gongorina en donde hay juegos, contrastes y hasta trabalenguas. Una poesía lúdica que evoca signos en la mente e imágenes elaboradas, matizadas.  

ZIE  CHE

Despechada Ch (c, h), / chal azabache/ acuchando bochornosa/ marcha jarocha./ Ancho, hechizad echarpe/ antimarchantes,/  escúchame: alcochona,/ lucha, abrócholas.

Achicada chispa, mecha/ gacha deshecha, /achacoso espiche jincho/ anochecido: / ¿chantajeante pertrechas/ chachas sospechas/ atrincheradas, cuchillos/ enentredicho?

L’asechanza reprochable/ barbecha’n  baches/ chismorreos, cachondez, / cincha estrechez. / Entr’ helechales empáchanse/ duchos chavales/ cosechándote’n perchel/ desfachatez.

Gracias Adolfo García García por este nuevo libro de poemas, por la audacia de “Actuales Señores Feudales”  que recomiendo su lectura.

 Y gracias también por este regalo, por este poema dedicado a mi primer libro “La Peña de la Vieja y otros relatos”.

facebook/rosariovalcarcel/escritora

miércoles, 16 de octubre de 2013

LA MUJER AFRICANA EN LA LITERATURA

La mujer tiene los mismos derechos que los hombres. Yo no quiero a una mujer que esté solo en casa. Los hombres senegaleses queremos que ellas también tengan trabajo y conocimiento", afirma Abou. A su lado, Marie Louise le da la razón: En las universidades africanas hay muchas mujeres, ya es una realidad. Entrevista realizada en un encuentro que se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre universidades africanas y españolas.

África es un continente desconocido e ignorado en muchas de sus facetas y su literatura también.
Sin embargo los escritores africanos encierran una riqueza cultural un lirismo, una magia, una necesidad de contar, de transmitir y de crear su presente y su pasado.

 Sobre todo las mujeres, ellas quieren romper el silencio en el que estaban inmersas, poder expresarse mediante el texto escrito, porque como decía el poeta y político francés, Aimé Césaire, defensor de las raíces africanas: Ninguna raza tiene el monopolio de la belleza, de la inteligencia, de la fuerza…


En las últimas décadas las transformaciones estructurales en África han llevado a las africanas a ser protagonistas y agentes económicas, sociales y políticas de los cambios postcoloniales. Así cada vez menos se percibe a la mujer africana como exóticas con prácticas ornamentales o como objeto de ceremonias rituales.

La mujer africana juega un triple papel en la sociedad: productivo, reproductivo y de administración de la familia y comunidad. Y hoy ocupan puestos de responsabilidad en el continente, cosa que era reservada solo para los hombres. En el nuevo contexto consigue día a día la supervivencia de muchas familias. Su esforzada lucha se ha convertido en uno de los motores económicos de la sociedad africana post colonial por no decir el principal. Su aportación representa el 80‐85% de la economía en el África Negra.

Las mujeres están presentes en los trabajos sencillos y en la economía informal, pero también en la vida pública, en cargos políticos, administrativos y sociales… En el cine, detrás y delante de las cámaras, en los parlamentos, en grandes empresas, en la administración, bancos, cooperativas, movimientos reivindicativos, acciones políticas, lucha por la justicia y la paz. Pero a pesar de toda esta labor hasta fechas muy recientes no han comenzado a alcanzar el reconocimiento internacional que merecen.

Los primeros escritos realizados por mujeres son símbolos, señales y mensajes, casi todos autobiográficos y la temática de los mismos son acerca de las mujeres desde una perspectiva menos idealizada, más realista y sumamente enriquecedora, giran alrededor de los problemas que las han asediado y las asedian como la ablación del clítoris, que está extendida en los países del Cuerno de África y en Somalia, Eritrea y Yibuti donde afecta al 90 por ciento. Las violaciones, la falta de alimentos en algunos lugares, la emigración. Temas que hablan del corazón humano, palabras, colores, su mundo privado.

Pero poco a poco la escritura se convierte en un arma de protesta que intenta transformar la realidad, los mitos occidentales acerca de las sociedades africanas. Se va difuminando  esta visión falsa que, según la escritora ghanesa Ama Ata Aidoo, las consideraba como bestias de trabajo, harapientas y rodeadas de hijos hambrientos. Se va perdiendo esa perspectiva folklórica y de rituales explotado hasta la saciedad por el turismo.

Pero la literatura africana en general, tanto escrita por hombres como por mujeres mantiene la herencia literaria, los hallazgos expresivos, los proverbios, las leyendas, la oralidad que indaga en temas como la resistencia entre la tradición y la modernidad, el desarraigo de las identidades, el exilio interior y geográfico y sobre todo la inserción de la mujer en la vida social y cultural. Y para todo ello emplean el relato y la poesía. No en vano a lo largo de la historia, poesía y música han sido dos artes que han confluido inevitablemente. De hecho, el poeta senegalés Léopold Sédar Senghor escribió:

La poesía llega a su completa expresión cuando se convierte en canto: en palabra y en música simultáneamente. Sociedades del europeizado mundo occidental, han olvidado en su mayor parte, que la cultura durante milenios ha sido oral y que de esta forma se han  transmitido a lo largo de generaciones los valores y la historia de los pueblos.

Lejos nos queda los narradores y poetas de la Edad Media europea que en forma de juglares recorrían aldeas y pueblos llevando noticias, poesía y música. Aunque los africanos siguen reencontrándose con sus orígenes a través de la poesía, se reencuentran con los tiempos en que fue cantada y bailada, como en Grecia, en Israel y, sobre todo, en el Egipto de los faraones.

Pero ¿por qué escriben las africanas? Según la opinión de Micere Mugo, profesor y poeta en Kenia, las africanas escriben para romper el silencio en el que han estado sumidas tanto tiempo y para acceder a una parcela de poder, ya que la escritura otorga poder a la vez que mediante el acto social de escribir, la escritora pretende ser la voz que represente a todas las mujeres del continente.

Para hablar sobre la emigración o sobre la mujer en el Islam. Del papel de la mujer en la comunidad y la familia o acerca de la condición humana, pero como reconoce la escritora Noo Saro-Wiwa. Cualquier buena narrativa se centra, fundamentalmente, en la condición humana. Sin embargo, cada Estado y cultura proporcionan un telón de fondo único.

                Quizás, las mujeres africanas escriben para no sentirse objeto pasivo de fuerzas sociales e imperativos masculinos o porque han encontrado el secreto para transmitir el gran diálogo.

Fotos de: Emecheta Buchi, Ama Ata Aidoo, Tsitsi Dangaremba


 Facebook/rosariovalcarcel/escritora.


domingo, 13 de octubre de 2013

EN BUSCA DE VALENTINA, VÍDEO TITULADO "DE ISLA A ISLA"

http://www.youtube.com/watch?v=CqOMhtggzlA

Grabación de un vídeo musical colectivo en el que muchos intérpretes cantan una misma canción, cada uno en sus lugares de origen y en directo; una experiencia inédita en el Archipiélago canario y que encaja en la filosofía de EBDV, que va más allá de la unión de los repertorios de dos grupos musicales, Taburiente y Mestisay.

En busca de Valentina reivindica la figura y el espíritu de la legendaria cantadora herreña Valentina. Dirección artística, Manuel González. 
Valentina cantada, tocada y bailada por una multitud de músicos canarios es un título que bien merece el vídeo documental denominado ‘De Isla a Isla’ y que les presentamos a continuación. Este vídeo es una mirada más abierta sobre las músicas de raíz de Canarias que intenta eliminar la presencia mediática de Canarias a base de manta, pandereta, romería y papa arrugada.

Valentina Hernández, más conocida como Valentina la de Sabinosa, (SabinosaLa FronteraEl Hierro1889 - 1976) fue una cantante española de folclore canario. Gracias a ella, se impulsó la música herreña que se dio a conocer en el resto deCanarias, e incluso en el resto de España; de hecho el cantante Victor Manuel puso voz a la versión de El Baile del Vivo interpretada por Non Trubada, que Valentina popularizase con su voz:

Valentina, fue conocida en toda Canarias por su voz, pero era más popular en su pueblo por sus habilidades como comadrona. De ella, se conserva una grabación de su voz realizada tres años antes de su fallecimiento (1973). Valentina popularizó temas, además del ya citado El Baile del Vivo, como El Tango Herreño, La Meda, El Conde de Cabras y, por supuesto, El Arrorró Herreño:

Foto de Valentina Hernández, la de Sabinosa, La Frontera, EL HIERRO.

facebook/rosariovalcarcel/escritora

viernes, 11 de octubre de 2013

MOMENTOS, EXPOSICIÓN DE PINTURA DE ELENA ROBAYNA



 Ayer estuvimos en la exposición de Elena Robayna y nos encontramos con una muestra amplia integrada por esas escenas de paisajes o alegorías de la naturaleza con las que nuestra artista parece sentirse atraída, tales como puestas de sol, bodegones, flores y retratos.

 Por una pintura que conmemora  las ternuras del hábitat, la pintura tradicional a la que ella se entrega con deleite desde que comenzó a recorrer este camino pictórico de la mano del pintor Juan Alberto Díaz.

Pero además de ofrecernos flores, fruteros o paisajes alejados de la ciudad, podemos ver en la exposición retratos de músicos, la maternidad o un desnudo femenino, entre otros.

Una pintura que juega con la imágenes de los paisajes, con los silencios y con las perspectivas de senderos, unos repletos de frondosidad, del  frescor y de la sombra y otros dejando filtrar la luz entre sus ramas.

Nuestra pintora está comenzando a jugar con nuevas ideas, se está dejando llevar por una pintura más expresiva, más lírica. Esta vez se ha recreado en los empastes y la opacidad, ha jugado con colores vivos: rojos, amarillos o azules, con colores luminosos que le permiten reflejar otros matices, otras ideas, otras variantes técnicas dentro de su realismo.

Quizás porque Elena Robayna está tendiendo a una nueva etapa, a la recreación artística a través de impresiones de carácter más intimista. 
Mis felicitaciones por esta nueva exposición.

facebook/rosariovalcarcel/escritora

martes, 8 de octubre de 2013

LA LUJURIA

FLOR DE VIRTUDES
Procura por resistir
la lujuria desigual
que es un vicio infernal
peligroso de sufrir.
Huye de los placeres
y dulzores
pues sus fines son dolores
que adquieres.
La lujuria disminuye
sentidos
y a ingenios muy pulidos
los destruye.
La lujuria enajena
la muy discreta razón
y con torpe afición
el alma y el cuerpo condena
                                         Alonso de Zamora (1525)

Pero la lujuria  no es un concepto médico, ni psicológico, es un concepto religioso y social.

Así para Arellano, T. Manual del ejercitador, Zaragoza. Ed.t  Hechos y dichos 1957. Define la lujuria como la perversión egoísta y animal del instinto de conservación y de las relaciones entre los sexos que, por esencia, son altruistas y elevados. Para  Platón en el Timeo, la lujuria debía tomarse simplemente como efecto de una enfermedad que el cuerpo padece y no de una mala voluntad del alma. Es especificada como una gran patología del exceso: la abundante esperma en lugar de seguir encerrada en la médula ósea se va filtrando, desbordando y puesta a fluir nutridamente por todo el cuerpo.

Por lo que La lujuria llega a definirse como apetito desordenado de sucios y deshonestos deleites, como uno de los vicios más generales y más furiosos en acometer que hay. Batalla dura para los cristianos porque se entendía que la mala mujer era como una cava muy honda, un pozo donde, siendo tan fácil la entrada es pestilente y dificultísima la salida.

Llegó a decir S. Gregorio que: Un momento dura lo que deleita eternalmente lo que atormenta. O también era popular la frase: Nunca te pongas a tratar mujeres sin testigo porque estar solo incita y convida a todos los males.

Y, por supuesto, socialmente a todas las actividades sexuales que se daban fuera del matrimonio se les consideraba actividades lujuriosas. Por eso los investigadores y los sexólogos tenían que estudiar cómo era la vida sexual de los animalitos y extrapolar las observaciones a la conducta sexual humana. Era un pecado observar científicamente, es decir directamente la vida sexual humana.

Etimológicamente la palabra lujuria deriva de Iuxus (abundancia, superfluidad, exuberancia) y se entiende con ese nombre el vicio y el pecado opuesto a la castidad. Sin embargo para Dr. Pedro Cortines H hablar de lujuria es hablar  del deseo y del placer sexual, es parte de la respuesta sexual humana

En la Literatura la lujuria es tratada por escritores clásicos como Góngora, Quevedo, Espronceda, Samaniego..., entre otros, con poemas sorprendentes.

… Pero ¿qué sentido tiene estar con una puta que no tenga pinta de puta y no hable y se comporte como una puta?... “El profesor del deseo”de Philip Roth.

 Aquí podríamos decir que el protagonista  tiene un ansia de lo diferente. No le excita una novia formal, modosita. La sed de lujuria se la aporta una puta.



Al cine también llega LA LUJURIA, el estallido de la vida con Hon Dansade en SOMMAR. Se  hizo famosa la secuencia de los protagonistas, una pareja: chico y la chica en una isla apartada, de  vacaciones. Y a pesar de que solos se les divisa a contraluz y detrás de unos juncos, fue todo un éxito, sería porque  ¡se bañan desnudos  y se ven el uno al otro! Eso era un pecado mortal a los ojos de la censura.
 Bailó un verano, como se le llamó en español está dirigida por Arne Mattsson y basada en la novela Summer Dance 1949 por Per Olof Ekström. Pero lo más destacable de la película fue un primer plano, el visible pecho de Ulla Jacobsson en una escena de amor. Fue galardonado como la primera película sueca Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1952. Unos pocos minutos fueron suficiente para darle al cine sueco su imagen de marca.

 Al año siguiente, el hijo de un pastor protestante, Ingmar Bergman, un hombre atormentado e impregnado de puritanismo, reedito la proeza con un tema parecido. En UN VERANO CON MONIKA, Idilio a pleno sol, fiesta para los sentidos y descubrimiento de la resplandeciente desnudez de Harriet Andersson.

Al llegar los años setenta, se pone de moda el mar azul, las olas, las rocas, las playas. Las escenas de amor en la arena, a la orilla del mar…Y hasta el propio Jean- Luc Godard se sometió a dicho imperativo de la moda y el comercio en PIERROT EL LOCO.

Afortunadamente, hoy vemos el erotismo y la lujuria como parte integrante de la pasión y algunas veces hasta del amor, lo vemos muy alejado de lo que se pensaba en tiempos pasados.

Imagen de la película "Bailó un verano" y foto El Jardín de Las Delicias del Bosco.

facebook/rosariovalcarcel/escritora


viernes, 4 de octubre de 2013

LA ESCRITORA SANDRA LORENZO GANA LAS DOS MODALIDADES DEL CONCURSO LUIS SANCHEZ BRITO 2013, TAZACORTE, LA PALMA

Esta vez Sandra me ha dado una grata sorpresa. Me ha llamado emocionada  tras conocer el fallo del Jurado en el Puerto de Tazacorte, 2013. Obtuvo el primer  premio con el relato “Queens y Brooklyn” y el primer premio también con el poemario “Memoria de un viernes”.

Y aunque su nombre no es especialmente conocido, este premio ya convierte a Sandra Lorenzo en una poeta en su tierra, en una poeta con un candoroso hechizo, en una poeta que crea, que está en busca de una escritura reflexiva, que considera esencial y que intenta descubrir.
 “Mi ópera prima”

Nunca escuché
una ópera tan triste
como la que yo escribí,
sobre las azucenas blanca
de la carretera..

Despacio…a ritmo de corcheas,
llené un pentagrama de fracasos
                                                         en primera persona,
junto a aquella cruz que delimitaba
un giro inesperado del destino.

Lo creé yo con mis propias manos,
acordé que no habría violines
y que el ritmo sería algo similar a la Traviata,
que interpretaría a mi antojo
María Callas en Turín.
Sonaba tan fuerte como un grito
al principio de un túnel sin retorno.

Mi pluma escribió al ritmo
de una regularidad dudosa,
que ansiaba estas letras
de un artista sin apellidos...

Algo extraño y sibarita,
adorné una hoja en blanco
que ponía,  olvidé pedir
un deseo en la noche de las brujas.

Al saltar la hoguera presentí
que de rojo se vestiría
aquella noche de altas
notas, en la madrugada
del fantasma sin ópera.

Y allí, tatuado en mi alma,
quedó en clave de sol,
por siempre jamás,
el jinete sin Apocalipsis...


Nuestra poeta es amante al cine clásico, la pintura y sobre todo la música, que en definitiva ha sido siempre vínculo sentimental con la poesía  y testimonio de nuestros recuerdos. Pero Sandra no parece seguir un camino determinado, lo mismo está organizando una exposición de pintura que colabora con los trabajos técnicos de una película o decide  escribir  y publicar  un poemario, quizás porque conoce el cauce para dosificar sus pensamientos y emociones.

O quizás porque ha descubierto que es posible nutrirse  de la Belleza a través de los sentidos, de la contemplación del paisaje de su isla de La Palma, de cualquier registro de las Bellas Artes.
Sandra Lorenzo, natural de un precioso lugar llamado San Andrés y  Sauces, llevaba unos años intentando conseguir ese primer premio Luis Sánchez Brito. De hecho el año pasado obtuvo el segundo lugar con el poemario Marioneta.

También en el  2010 quedó finalista  con dos poemas, uno en el II Certamen de poesía de ARTEnaciente, y otro en San Bartólome de Tirajana.

Mis felicitaciones a Sandra Lorenzo, a Tazacorte y a mi isla adoptiva, la isla de La Palma.


Facebook/rosariovalcarcel/escritora

martes, 1 de octubre de 2013

SILA 2013, VIOLETA Y DEOLINDA

Después en el coche, las noticias. Un soldado del Ejército del Sur del Líbano ha sido gravemente herido y dos israelíes están heridos leves.
                                                                           El mismo mar, Amos Oz


Igual que si nos hubiésemos conocido de toda la vida, Violeta, Deolinda  y yo empezamos a hablar del paisaje de Gran Canaria, de sus comidas típicas, del clima de nuestra isla, de que Violeta trabaja en La Universidad de La Laguna y que Deolinda, estaba casada con el cónsul de Cabo Verde en Madrid.
El Salón Internacional del Libro Africano: SILA 2013, nos acercaba este año  a Cabo Verde para descubrir qué escriben, qué cuentan y sienten más allá de nuestras  orillas.

Y ese día celebrábamos en un pueblo llamado Gáldar, un almuerzo de fraternidad entre escritores, profesores, periodistas, unos llegados de África, otros de la Península y de nuestro entorno canario. Organizado todo ello por Francisco González, miembro del Comité Organizador y Director de Looking For Development Asesores y Consultores S., así como la presidenta de la Fundación Canaria Farrah, Pepy Farray y otros.


Disfrutábamos de la comida cuando Violeta, amistosa, nos contó que recientemente había regresado al Líbano, a su ciudad natal, que lo había visitado después de veintiséis años, y que cuando llegó contempló el paisaje, los nombres de los pueblos, la señalización de las carreteras. Se dejó llevar por sus sentimientos y se enfrentó de nuevo con la gente de su niñez, con la ciudad en donde se había criado, en donde había vivido hasta los diecinueve años.

Nos relató que la ciudad no le pareció real, le pareció que la había  soñado, que quizás  había habitado lo invisible. Vibraba. Y nos afirmó que casi creía que durante todos estos años había estado acariciando un sueño de amor y de muerte. El sueño de un país imaginado del que salió una noche en que bombardeaban el Sur del Líbano.

-Podíamos ver las columnas de humo que dejaban los bombardeos de las guerrillas.   
Añadía, mientras nosotros la escuchábamos con atención y balbuceábamos algunas palabras de afecto. Expresaba las imágenes desnudas, se le agolpaban los recuerdos… Y yo pensé en las barreras que nos separan a todos.

Mi padre, comerciante de telas, se dio cuenta enseguida del problema de criar a sus hijos en zonas en donde los conflictos armados estaban a la orden del día, por eso recapacitó que no quería que ellos vivieran el drama y el dolor. Y tuve la suerte de que mi madre, una catalana muy inteligente sabía siempre qué había qué hacer. Repartió a cada uno de sus hijos en las casas de los tíos, en zonas seguras. Así que durante días viajamos entre luces, por lo que hoy políticamente se denomina "cielos abiertos", hicimos escalas en aeropuertos europeos, abrazamos el techo entero del cielo.

Finalmente llegamos a Madrid.

Mientras hablaba, lloraba como si recordara solo lo bueno, como si hubiese sentido la niñez ya perdida, como si la vida se le hubiera escapado. Deolinda le ofreció un vaso de agua. Nos alcanzó su emoción, la ruina acumulable del paisaje, de una civilización malgastada, los afectos.
El grado de humanidad de una amiga que acabábamos de conocer.

facebook/rosariovalcarcel/escritora