Hemos empezado el 2023 con despedidas, con adioses a
escritores como Elena Huelva, Martin Amis, Alexis Ravelo, Antonio Gala, Manuel
Díaz Martínez, Antonio Abdo. Milán Kundera. Luis, Muñoz. Y apenas hace un mes, despedimos, a un
gran coleccionista de arte, comprometido y presente en la vida
cultural de Las Islas Canarias: Diego Casimiro.
Un hombre que se dedicó a vivir la aventura del coleccionismo, obras de
arte, piezas notables de pintores de la talla de Miró a un Julio Viera Fleitas,
residente en Palma de Mallorca, San Juán Tarré, Joan Jandró o un Miquel Barceló,
de artistas plásticos y fotógrafos que viven por las islas como Manolo Ruiz,
Ángel Gustavo Cabrera, Isabel Echevarría, Emilio Almoguera, Elena Robaina, Emilio Machado entre muchos,
muchos más.

Durante más de un lustro Diego se sumergió en un
proyecto de arte, representando a artistas plásticos,
fotógrafos, poetas, narradores. Organizó actos en museos, galerías y salas dentro y fuera de Gran Canaria.
Invitaba a músicos, a cantantes líricos como la soprano Alma Anduix, artistas
de ballet, profesionales del mundo de la cultura e incluso de la política. Y
tuve la suerte de acompañarlo siempre y realizar las críticas de arte en un
viaje de ensueño. No me da tiempo a detallar lo vivido en las
presentaciones de Los Llanos de Aridane, La Palma, con obras entrañables de Abdoulaye
Diop, Zoraida Rodríguez, Gloria Esther Rodríguez, Arsenio Morales, Luz Sosa, Eva Lilith… Y hablando de viajes, también asistimos al Sexto Encuentro de la Isla en
Verso en Cuba. Y Diego visitó Galerías, Salas de Exposiciones y Centro
Culturales. Realizó entrevistas con técnicos, opiniones y posibilidades de
futuras colaboraciones entre Canarias y Cuba.

Y cómo olvidar las
colectivas de arte como Mujeres en la
Novela de Galdós, Grito de mujer, Estrellas del Cine de Oro Mexicano -
Colección a Andrés Padrón, Homenaje a
Néstor o Poemas al mar. Individuales como de Senegal a Gran Canaria o el
Homenaje a Domingo Rivero. Y como olvidar la espléndida colaboración que
realizaba con la ONG Nuevo Futuro, o los meses que dedicaba a las exposiciones,
a la selección de las obras, a conocer perfectamente lo que iba a exhibir, a la búsqueda constante de lo
extraordinario, a entusiasmar a los visitantes llevándolos de la mano en una
visita guiada de búsqueda, experiencias y descubrimientos. La trayectoria vital, la dedicación a la
cultura, todo lo que realizó. Lo vivido.
Recordaré a Diego como un ser cercano, generoso,
comprometido con el mundo, vestido con trajes de chaqueta, sombrero de paja y
como seña de identidad: su corbata de pajarita. Conversador, hablaba de
religión, de la resurrección, de la existencia del alma, donde fraguaba su
necesidad de espiritualidad. Relacionaba hechos distantes y diferentes, relatos
de viajes, lo cotidiano con lo esotérico. Y sobre todo le gustaba hablar de su visión
de la política, ingenioso, obstinado y sarcástico, con un humor audaz, presentaba
el conflicto de aquí y de allá con diálogos penetrantes que alcanzaba lo sublime
o lo polémico.
Ocupó también un
puesto importante en el grupo del ajedrez. Fue vicepresidente de la federación
y organizó doce trofeos internacionales y otros más de gran relevancia en
Canarias. En estos últimos años, con poca salud se jugó el tiempo y organizó,
junto con su hermana Blasi, numerosos torneos internacionales de ajedrez a modo
on line y presenciales.
Ahora, cuando apenas
ha pasado un mes de su marcha, revivimos aquellos momentos que nos indican la
categoría humana de Diego, la mirada atenta, la generosidad y la amistad
incondicional con los amigos, los días que celebramos cenas, aniversarios,
encuentros, confidencias, la existencia. Nunca olvidaré los instantes en que evocaba
el origen de su apellido, en que recordaba a su abuelo, a sus padres, su
infancia o su aprendizaje en la vida. El pudor y el orgullo que sentía al
hablar de sus hijos. Todo un caballero frente a las mujeres: Nunca olvidaba ponerle
el abrigo a sus amigas, regalarles flores, abrirle la puerta del coche o darle
su asiento.
Pero todo puede
cambiar en cualquier momento, casi de repente y para siempre. De hecho, uno de
los días que lo visitamos en el hospital, sentí que latía una esperanza amarga,
que se terminaba su vida, que asomaba el vacío terminal. Y de pronto me confiesa:
- Esto se acaba. Ven,
dame un abrazo de despedida.
-Yo no quería abrazarte,
- ¿Recuerdas?
No estaba preparada
para ese adiós, porque cómo se prepara uno para la despedida de un amigo tan
querido. Finalmente nos abrazamos con ese abrazo apretado que tanto me gusta y,
me sentí arrasada por el inevitable encuentro con la muerte, con el destino,
pero hoy sé que, desde el cielo, seguirás enseñándome a mover las fichas de
esta difícil partida que es la vida.
Rosario Valcárcel, poeta
y narradora.
Fotos de algunas exposiciones de pintura: Cervantes, Frida, Néstor Martín-Fernández de la Torre.
blog-rosariovalcárcel.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario