lunes, 30 de septiembre de 2013

A UN CONSOLADOR

No me abandones por otro
me serás fiel mientras pague
y aunque lo nuestro se acabe
no me torturarás en el potro.
De un dildo eres la diosa
y yo ordeno y siempre mando
que te metas cualquier cosa
y te acabes masturbando,
Gozando…, gozando…   (Anónimo)

Los consoladores existen desde hace unos 2.500 años o más. Al principio eran de cuero, madera o vidrio. Los antiguos egipcios- los nobles se insertaban piedras preciosas y los pobres cantos del río bajo la piel del pene.  Entre los griegos y los romanos, así como en Egipto y Babilonia, el falo fue considerado como un infalible amuleto que protegía contra las miradas envidiosas, portadoras del mal de ojo.

En Pompeya hacían velas semejantes a enormes cipotes. Y antiguos manuscritos chinos explican cómo atar la base del miembro con seda para mantener la erección. (Una versión primitiva de los actuales anillos para el falo) En el lejano Oriente, se obsequiaban a los recién casados con dildos de marfil o de jade, cinturones para apretar el pene, las plumas para hacer cosquillas.

El vocablo consolador o dildo parece proceder del italiano diletto, que significa “deleite”  otros consideran que procede del inglés antiguo dill-doll, donde dill proviene de la palabra escandinava dilla que significa calmar.  Juguetes del sexo.

Pero el conocimiento de un vibrador probablemente tuvo su origen en el siglo XIX cuando al apoyarse las molineras contra los mangos vibrantes de la maquinaria del molino, descubrieron una inesperada ventaja de su trabajo. Algo parecido les ocurrió a las modistas con el prodigioso invento de las máquinas de coser.
El uso del término aparece por primera vez en el lenguaje inglés durante el siglo XVI, en las obras de teatro El alguimista de Ben Jonson y en El cuento de invierno de Willian Shakespeare.

…Karène se había puesto el pepino delante, como un sexo verde artificial. Ya no tenía que forzar al joven que se dilataba, asía el pepino y notaba un placer inaudito invadiéndola…
             “Historia de O”  de Dominique Aury que firmaba con el seudónimo de Pauline Rèage.

Uno de los primeros vibradores sexuales fue inventado por el doctor George Taylor en 1869 y fue llamado manipulador. En 1880, Joseph Mortimer Granville ideó y pateó el primer aparato electromecánico de forma fálica como instrumento terapeútico para efectuar el “masaje pélvico”. 

Hoy en día existen diversidad de vibradores que “consuelan”  que miman nuestro cuerpo con sus agitaciones, convulsiones o con el movimiento que estos producen; su animado meneo pueden ser en la actualidad de vibración, penetración o rotación, a diferentes velocidades, a pilas, enchufados a la red eléctrica o por control remoto. Algunos incluso pueden usarse bajo el agua. Los hay de goma blanda, látex etc. Que se retuercen y vibran. Los hay incluso dobles para la vagina y para el ano. O que brillan en la oscuridad. 

Estos valiosos estímulos sexuales desencadenan la excitación erótica en cualquier punto en el que existen terminaciones nerviosas, sobre todo en las zonas genitales de ambos sexos.

Sofía tenía su vibrador en la rodilla, algunas nos acercamos, queríamos tocarlo. El pene se movía suavemente, iba subiendo, llegaba a sus muslos. Sonaba de nuevo el Bolero, los cuatro compases se repetían una y otra vez. Se estremecían. Luisa aproximó su mano con timidez y llevó aquel artefacto a su túnel oscuro…
                                          “El séptimo cielo”  Rosario Valcárcel

Antonio Gómez, filósofo, médico y humanista español del siglo XVI, escribió que si dos mujeres cometían el crimen de sodomía contra la naturaleza “mediante aliquo instrumento materiali” debían ser quemadas, como dictó en un caso en que se vieron involucradas dos monjas.
Quizás por eso, en Francia al pene artificial pensado para la auto-satisfacción de la mujer, se le llame bijoux de religieuse”; alhaja o joya de monja.

Y lo curioso es que hoy  Dra. Mary Jane Minkin,  profesora de obstetricia y ginecología de la Universidad de Yale, recomienda encarecidamente el uso frecuente del vibrador a sus pacientes porque la estimulación mantiene saludable la zona genital, aumenta la humedad vaginal y facilita la respuesta sexual. Esta práctica puede ser en compañía y también solos.

En las personas adultas, la auto estimulación es una opción que gana adeptos con los años, bien por la dificultad para encontrar pareja sexual o sencillamente por la falta de motivación para establecer una relación. Esa ausencia de un compañero o compañera no tiene por qué suponer una renuncia al placer sexual y a gestionar los propios orgasmos.

Esta profesional, especialista en menopausia, tiene un enfoque muy en consonancia con los objetivos del nuevo mileno de la Asociación Mundial de Salud Sexual: Lograr el reconocimiento del placer sexual a través de los consoladores como un componente del bienestar
Como prevención de enfermedades como la sequedad vaginal y la atrofia dolorosa, para ampliar el universo erótico.


Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com

viernes, 27 de septiembre de 2013

OTRA MOBY DICK A LA VISTA

Artículo enviado por José M. Balbuena Castellano

 Leí hace poco que se quería realizar una nueva versión de la película Moby Dick y que, probablemente, se elegirían aguas y puertos canarios para rodarla. Será el director Ron Howard quien la lleve a cabo y se hará en las cercanías de La Gomera y de Lanzarote. Tengo entendido que ya se ha efectuado el casting. De una u otra manera, Canarias ha sido elegida en varias ocasiones para rodar películas. Recuérdese, por ejemplo, Tirma, protagonizada por Silvana Pampanini y Gustavo Rojo, en 1954, y Moby Dick, en el 1954-55, rodada en aguas de Gran Canaria y Madeira, bajo la dirección de John Huston y figurando como intérpretes principales Gregoy Peck, Richard Basehart, Sir James Robertson Justice, Leo Genn y Orson Welles, entre otros.

 Precisamente sobre el rodaje de esta película,la escritora Rosario Valcárcel, en su obra Moby Dick en Las Canteras Beach desgrana una serie de circunstancias relacionada con este hecho, ofreciendo una detallada crónica del mismo y el impacto que en su mente juvenil causó un acontecimiento que convertían a Las Palmas de Gran Canaria y su playa de Las Canteras y el Confital en plató para plasmar la historia de la lucha final de la ballena blanca Moby Dick (que en realidad era un cachalote) y el capitán Ahab, a bordo del bergantín Pequod, narrada por Herman Melville y encarnada en el cine por el actor norteamericano Gregory PecK.

Anteriormente se habían desarrollado escenas reales de caza de ballenas en aguas de Madeira, realizada por pescadores de aquella isla. Había odio por ambas partes. La ballena había dejado sin una pierna a Ahab y éste estaba obsesionado con ella. Quería matarla como fuera, aunque le costase la vida. La ballena también se encontraba harta del acoso del capitán, de sus arponazos, de su constante persecución. Uno, o los dos, sobraban en este mundo...

Detalla Valcárcel los preparativos del rodaje, en la que participaron extras canarios, y la construcción de la ballena en unos astilleros del Puerto de la Luz. Huston, que era su vez guionista de la película, junto a Ray Bradbury, elogió la perfección con la que se había hecho aquella ballena, que parecía realmente viva y desafiante. Habló con algunas de las personas que trabajaron en ese proyecto, entre ellos con Juan Socorro, al que conozco personalmente.

 Recoge una serie de sentimientos personales, de recuerdos y de anécdotas de aquellos lejanos días de mitad del siglo pasado. Y lo plasma como sólo ella sabe hacerlo. Para los ciudadanos de la capital grancanaria, acostumbrados a una existencia apacible, en una ciudad en la que apenas ocurría nada, el rodaje de la película constituyó una gran novedad, o sin quieren, una novelería. Dio para hablar durante mucho tiempo. Al respecto, Rosario Valcárcel dice:  “que la película Moby Dick ha quedado para siempre en la historia de nuestras islas y en el panorama cinematográfico. Me detengo en las emociones ingenuas que me provocó mi ballena blanca, grande, muy grande, con su cabeza levantada y su expresión bondadosa, y me llega a la memoria la serenidad de su mirada, el latir de su corazón, aquel candor tan infantil que emanaba de ella desde la primera vez que la vi” .

Da también un repaso a la situación política, social y económica de aquella época, todavía a corta distancia de la devastadora guerra que había sufrido el país y sus terribles secuelas. Los jóvenes y las personas mayores tuvieron que trabajar, trabajar y trabajar. Me acuerdo de los sacrificios de ellas para salir adelante. Cargadas de hijos y embrutecidas por las faenas, con sus manos agrietadas por la lejía y las tareas del hogar y del campo”. La autora reconoce que nuestras islas “eran pequeños lugares, tranquilos y alejados, lugares ingenuos en donde pasaban cosas y no pasaba nada, donde la gente que transitaba por la calle era conocida. Sin turismo y con pocos medios de comunicación.
Sería conveniente repasar de nuevo esta historia. Nuestra historia.

 LIBRO RECOMENDADO PARA LOS JÓVENES DE TODAS LAS EDADES, PARA LOS ALUMNOS DE FINAL DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.

                                                                                                              Fotos: Fran Quintero.
 facebook/rosariovalcarcel/escritora

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EN UN LUGAR DE LA MANCHA... (Con Audio)

enviado por Roberto Samper


En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme no ha mucho tiempo que había una sanidad pública, verdaderamente pública, sin trucos de mano, recortes salvajes ni centros privados de amigos que se beneficien de cierres y traslados impíos. Pero se convirtió en gigante el partido que molía nuestros intereses, o al menos eso nos pareció ver, cuando sus aspas semejaron tijeras que cercenaban sin compasión los más básicos derechos. Cuando sacaron pecho de sus medidas sin que todo fuera una charada en Barataria y vistieron armaduras de blancas lunas para despertarnos del sueño de una España más amable, más igualitaria y avanzada. Ladraban, a pesar de que no cabalgásemos ya nosotros, pues se había servido en una sueca cadena nuestro rocinante en forma de hamburguesas. Y entre tanta hambre, moradas inciertas que la usura nos arrebataba y contratos laborales que requerían incondicional pleitesía, tuvimos Dolores de los que no curan los bálsamos de fierabrás, pues eran de apellido Cospedal, y explicaban en la secretaría de su partido como “fue un despido en diferido, lo que viene siendo una indemnización en diferido” y demás argumentos que no debían estar expresados en lenguas vernáculas pues no hubo en el reino nadie capaz de entender su mensaje. 


Pero a pesar de esas sobrecogedoras noticias, nos impactaba más que las dulcineas tuvieran que enfrentarse a alguaciles de agitados brazos y silbantes porras por robar sólo leche y pañales, mientras las grandes fortunas, los caciques y las infantas mantenían sus tradicionales privilegios, riendo sin disimulo al ver que no quedan casi hidalgos dispuestos a luchar, dando su vida si es preciso, para que se cumpla el código de caballería.  

No quiero recordar el nombre de ese lugar de la Mancha, porque no es éste un relato sacado de libros de caballería, llenos de fantasía y hechos ficticios. No he perdido la razón al creer que son ciertas sus historias, sólo al permitir como mayoría silenciosa que sean los noticiarios y no ejemplares novelas, las que narren estos tristes hechos. 


 Editorial del programa "la mancha" emitido el jueves 19/09/2013 en Radio la Granja, 102.1 fm en Zaragoza

www.laMiradaSucia.com


Fotos y pinturas de: Jairo Riano Gómez y Rubén de Luis 

sábado, 21 de septiembre de 2013

SALINETAS, EN EL HOMENAJE A LUIS NATERA.

 SALINETAS
(En el homenaje a Luis Natera. Acto del SILA, salón de Humanidades, Obelisco, 19-9-2013)
 Lo mismo que los ojos y las manos
forman parte del cuerpo y van con él
lo mismo que el pintor usa pincel
y proyectan sus sombras los humanos

En el largo camino del temblor,
lo mismo –digo- que la noche es fría,
es oscura esta arena y es tan mía
como los arrebatos del amor.

Esta playa posee mi propia luna,
cada ola es mi vida y cada tarde
cobijo de mi piel y mi fortuna.

Y así ha de ser, sin que haga de ello alarde,
porque es para el bebé siempre la cuna
y para el hombre entero el mar que arde.
                         Cuadernos de Salinetas de  Luis Natera Mayor

Luis Natera (1950-2013) nacido en Las Palmas de gran Canaria, ejerció durante algunos años como catedrático de francés en Gran Canaria, también fue profesor de español en el Liceo Louis-le-Grand de París. Dirigió en Telde la revista cultural Cendro y colaboró en la Doxa. Publicó poemarios: Llenaré de lunas tu equipaje, Únicamente el alba, Conversaciones con mi hijo, Puerto de Silencio, Agrimensores de la bruma, Memoria del dolor, Las Horas del Ángel, El lugar del náufrago.





También publicó libros colectivos en losque está recogido: Poesía de Canarias en viva voz. La voz de los poetas 1998-2002; Elegías últimas a Miguel Hernández. Poesía desde Canarias; Madrid en los poetas canarios... 

Premio de poesía Gabinete literario de Las Palmas en 1993, así como del Tomás Morales en 1994 y del San Lesmes en Burgos en 1993. Accesit y finalistas en otros concursos. El poder del mar, de los espacios de su tierra, fueron los fundamentos de la poesía de Luis Natera. 
                                                
 SALINETAS
                                                        A Luis Natera y a su playa de Salinetas.

Hubo una playa repleta de cometas de lienzo,
bufaderos, charcones, pelambres de sebas
y verde musgo de membrillos
donde los niños chapoteaban
y las olas murmuraban sobre las rocas.

Hubo una playa henchida de calcáreas gaviotas
que sujetas al mar intercambiaban sonrisas
entre sirenas desnudas, que silenciosas guardaban
el secreto de la inmortalidad.

Hubo una playa resguardada por estalactitas
quemadas de volcán. Y desde ella tú,
saeta del destino, imaginabas el tiempo eterno,
urdías los viajes de las tortugas, el llanto
de las ballenas.
Acunabas sueños en la orilla.

Hubo una playa donde hilvanabas versos
de salitre y naufragio que roían el alma
acaso porque el mar, tan hondo, era augurio
de la última travesía sin retorno.

 Del infinito donde enmudece la palabra
y los símbolos terrenales no se entienden,
                                   Rosario Valcárcel


Mis felicitaciones a Javier Cabrera, Adolfo García, a Sila, a Asociación canaria para la Edición; NACE. A todos los que hicieron posible que se llevara a cabo este precioso homenaje a Luis Natera Mayor.
Facebook/rosariovalcarcel/escritora


martes, 17 de septiembre de 2013

LOS SUEÑOS DE BACO,

IN VINO VERITAS: EN EL VINO ESTÁ LA VERDAD, AFIRMABAN LOS LATINOS

Los clásicos continúan entre nosotros, quizás porque son los mejores intérpretes de la condición humana. 

Y será por eso por lo que una vez más el curador-comisario de esta exposición Diego Casimiro junto con el Centro Canario de Estudios Caribeños, el Taller de Poesía “Espejo de Paciencia” y  el área cultural D/C, han elegido para esta colectiva un tema de la literatura, del teatro, de los personajes de la antigüedad clásica. 



Le han pedido al dios del vino, del instinto y del subconsciente, al dios Baco que se una a nosotros para juntos compartir los gozosos placeres, la fiesta perpetúa a la uva, el baile en los lagares, el deseo de regocijarse con los hechizos del mundo, la alegría favorecida por el delirio que produce el vino, el ímpetu. Le han pedido que nos conduzca a un mundo mejor. A la catarsis.


Y nos han invitado a una exposición inspirada  en una fuente casi eterna, la mitología.  Recordemos a Baco adolescente de Caravaggio, en la galería Uffici de Florencia, los Borrachos de  Velázquez en el Museo del Prado o el Sileno Borracho de Rubens en la pinacoteca de Munich…

A disfrutar de una exposición que está compuesta por 27 obras, con pintor@s  procedentes de nuestra isla y fuera de ella, como Cuba, Estados Unidos, Uruguay, Francia, Filipinas, Lanzarote y Tenerife. 

A sumergirnos en lienzos en donde el vino nos introduce al amor, a las recreaciones mitológicas, la mayoría figurativas dentro del realismo, será porque la figuración se ha puesto de moda, pero también hay una pequeña muestra de surrealismo, expresionismo, abstracción, electrografía, collage.

Una exposición que ha sabido transmitir la alegría y los estados de ánimo, los sentimientos y las pasiones, el amor gozoso de los convites. Las Bacantes sensuales, los destellos del color y las referencias simbólicas a las fiestas Bacanales.

Predominan los desnudos como los enamorados a carboncillo de Atteneri y la criolla de Dagne, adornada con racimos de uvas que cubre el Monte de Venus con una hoja de parra o el de Donna Worfield Smith sentada en un témpano de hielo a la espera de Baco, a la espera de esa naturaleza sabía que siempre vuelve a engendrar el Hábitat.

Y hablando de sueños, Isabel Echevarría nos presenta el sutil y ligero sueño de Ariadna aunque Irene García prefiere aguardar dentro del sueño de Baco con un desnudo integral que lleva relieves realizado con gel y hojas naturales.

Paco Ramírez engrandece el desnudo de Dioniso, un lienzo casi monocolor en tonos azules- verdosos, con formas y relieves de pámpanos que simbolizan la inmortalidad, y Ángel Barrios nos plasma sátiros entre un dios ebrio que simboliza la frivolidad de los borrachos y su crueldad en la figura de la pantera. Tigres plasma Juan Antonio Hernández en su versión particular de la escena del carro de Baco. Un desnudo de un adolescente revoltoso que coronado de hiedra abre una pipa de vino y riega el mundo. Y otro dios el de Lola Romay con racimo de uvas y copa. La pintora centra la obra en el rostro, en sus ojos. Y “Aulaga” José Perdomo nos presenta al joven Baco intentando superar los obstáculos y las timideces. Y más símbolos, esta vez el de la prosperidad de Alicia Santana con un “cuerno de la abundancia” repleto del elixir embriagador.

Y volviendo a los sueños José Francisco Sosa Serván transforma el Sueño de Baco en una vendimiadora que recoge la cosecha del 53. Un óleo de estilo romántico que muestra una visión subjetiva de la realidad. Asimismo Felipe Pérez Expósito crea una visión simbólica de Baco, a lo Jardín de las Delicias y dentro de ese simbolismo observamos unas pinceladas de optimismo y fantasía. Y hablando de ensueños Javier Rodríguez López nos trae otro cuadro con un aire naif que tiende al detalle, a la curiosidad. Botellas que están bajo racimos de uvas construidas con monedas de plata y nubes con bordes redondeados y bien definidos que se transforman en unos hilillos que caen en forma lluvia.

Y encarnan el sueño Dunia Sánchez recordando al surrealismo de nuestro Juan Ismael y Margarita Barreto que nos ofrece un dios Baco imaginario, distorsionado  al estilo picassiano. Otro como Sergio Estévez nos sugiere que despertemos de la lujuria que entra en el subconsciente de Baco. La técnica de la obra es la electrografía a la que el artista alemán Jürgen Olbrich afirmó sobre este arte: “la copia es más bella que el original.   

Y volviendo a los desnudos o semidesnudos, Elisa Cabrera nos presenta una Ariadna vestida con uvas rojas junto al mar y un faro del mismo color junto al mar que podría representar la luz como generadora de vida y Elva Ramírez Brandón nos deja un torso de una mujer magenta que esconde la mirada entre parras mientras quizá recuerda aquel poema de Nicanor Parra: Si me dieran a elegir/ entre diamantes y perlas/ yo elegiría un racimo/ de uvas blancas y negras.
Con un racimo de uvas impregna Elena Robayna la fruta madura y repleta de zumo, y lo hace con tal realismo que podríamos decir que ha logrado una belleza igual o superior a la realidad. Y también podemos ver la mesa dispuesta con racimos de uvas y la jarra de vino de Emilio Almoguera. Una obra en la que quiero destacar la armonía que desprende, así como el haz de luz que ilumina y alumbra la historia que quiere contar.   

Y no podía faltar el guiño a la música, a la figura del Baco de José Saavedra. Toda una alegoría al dios del vino y la rica vida que nos deja vivir. Aparte del jocoso y divertido título: Bacon con queso. O el recuerdo a los mosaicos romanos, presuntamente inspirados por las musas, como es el racimo de uvas en rosa y rojo de Marimar Duarte. También podemos disfrutar de un dios Baco coronado con laurel, nos lo ofrece Nicolás Padrón, brinda con su copa por el gozo de la vida.

Pero algunas veces para que la pasión llegue es necesario el conjuro al deleite que produce el vino  y que toman Baco y Ariadna en la obra de Marie Carmen Pascual cuando el vino es el del bueno: Istud vinum bonum. También llega en el lienzo de Zoraida Rodríguez, una muestra expresiva que se  apoya en la seguridad del dibujo y en la receptividad de la lírica del brindis. O las metáforas poéticas de Carlos J. Maza en una escena de mujeres pisando las uvas mientras los hombres disfrutan de la bebida, del descanso. Hecho fiel de lo que era la Vendimia o entre lo que él percibe y lo que pinta.



Los Sueños de Baco es una exposición en donde se utiliza la mitología como motivo, en donde desfilan dioses, danzantes que se disfrazan y se embriagan. Una colectiva pictórica que exalta el mundo de Anacreonte,  su lírica, ese tono hedonista que canta a los placeres del amor, al vino, a lo sensorial con toques de erotismo, al colorido intenso y al paso del estío al otoño, a la vendimia. Una muestra que provoca el juego de la imaginación de Baco, el fuego  de su deseo que se enciende y se refrena. Una exposición en donde nuestros pintores han desmitificado a los dioses como seres divinos y los han convertido en mortales.

facebook/rosariovalcarcel.blogspot.com



jueves, 12 de septiembre de 2013

LA CORAL AWARA EN NUEVA YORK: VÍDEO

Diario de un viaje muy lejos de casa
 http://www.youtube.com/watch?v=wdKVqk2PE-U

El pasado mes de julio del 2013 la Coral polifónica Awara viajó muy lejos de casa, viajaron a Nueva York para ofrecer un concierto, para visitar el Metropolitan Museum, cruzar a pie el Puente de Brooklyn, pasear por el Central Park, visitar el museo del Moma, el Mercado de Chelsea y el Times Square, admirar la ciudad más cinematográfica del mundo. Viajaron muy lejos de casa para difundir su arte. Para cantar bajo la dirección de Marcos Francisco Lorenzo Afonso  en la Catedral de San Patricio, en Manhattan y en el Interpid Sea-Air-Space Museum situado en el muelle 86. 

El poder ofrecer un concierto en Nueva York era un proyecto que tenía la Coral Awara, hace ya más de siete años, cuando nació en Los Llanos de Aridane. Pero hacía falta un punto de arranque, tener contactos con personas o grupos de allá.

Y hace un año aproximadamente consiguieron una media docena de contactos, al final fue el maestro de órgano de la Saint Patrick quien aceptó la propuesta de Awara, después de visualizar actuaciones del grupo a través de vídeos y estudiar el curriculum que les envío  la secretaria de la Coral, Charo González Palmero, cerraron fecha, seleccionaron partitura; los textos, las piezas a cantar, el vestuario.

Y se pusieron a trabajar. A trabajar duro. Organizaron  rifas, programaron conciertos, y por qué no decirlo, el Cabildo de la isla de La Palma, Ayuntamientos y algunas parroquias tanto de la isla como fuera de ella también aportaron su granito de arena, así como la organización de eventos y recursos humanos.
Llenos de efervescencia se despidieron en el Aeropuerto los familiares y amigos. Tampoco quisieron faltar D. Noelia García y Ñeñe, alcaldesa y concejal de cultura de Los Llanos de Aridane. Porque ellas también han entendido que la tradición coral ha tenido gran arraigo en el ámbito popular de la isla: en fiestas y en rituales, en iglesias, por lo que debemos preservarla y promoverla.

Y llegaron a la capital del mundo. Al principio se sintieron desconcertados por su inmensidad. Pero comenzaron a caminar por las largas calles bordeadas de altos edificios. Embelesados miraban a la derecha e izquierda, tornaban la cara al cielo y decidieron realizar su primera visita. Subir a lo más alto  del Empire State Building, actualmente el único edificio que llega al cielo: -¡Mira,mira! Se decían alborozados  unos a otros. Lo que vieron desafió la imaginación de todos.

Bajaron de las alturas, pasearon por calles soleadas, treparon las escalinatas de la Biblioteca Pública de la Quinta Avenida, esquina con la Calle Cuarenta y Dos. Y estaban haciéndose las fotos de rigor cuando alguien comentó: -¿por  qué no cantamos aquí? No perdieron la oportunidad. Enseguida se convirtieron en el blanco de todas las miradas que se arremolinaron para escucharles. Les aplaudieron, les pidieron otra canción. Fue un momento entrañable. Un buen comienzo.

Como las edades del grupo son muy variadas, algunos hacían de padres otros de maestros, así que  recordaron que Nueva York  ha sido y es la ciudad de las oportunidades, recordaron a algunos cantantes o literatos españoles que han dedicado su obra a la ciudad como Manuel Falla, Amancio Prada o Alejandro Sanz, Rubén Darío, Lorca o Salinas. También les explicaron a los más pequeños que a Nueva York la llaman “la manzana del mundo”  y que Nueva York está en la isla de Manhattan. Las explicaciones llegaron al punto que alguien recordó unos versos del escritor Jardiel Poncela: Una ciudad con dos ríos. /Chinos, negros y judíos/con idénticos anhelos. /Y millones de habitantes, / pequeños como guisantes, / vistos desde un rascacielos Así hablando y hablando llegaron a Broadway  in the Park, llovía pero eso no importó  para hacerse un hueco, entre un público numeroso, para contemplar un espectáculo callejero en primera fila.

Aquella misma tarde, vestidos para la ocasión, unos cuantos fueron a ver el musical “El fantasma de la ópera”, otros optaron por el Rey León y unos pocos bajaron caminando hasta Chinatown. Un lugar ruidoso con olor a puestos de comida callejera, al humo de los coches. Un lugar en donde se encontraron ratas deambulando entre las cloacas. Las chicas del grupo se asustaron con su presencia, se miraban con cara de susto y hasta llegaron a gritar:- ¡Ay, qué asco!

Otra visita obligada de la Coral Awara fue llegar hasta el edificio Dakota, acercarse  al Central Park, al Strawberry Fields Memorial, al mosaico que recuerda a John Lennon, y tararear la canción Imagine tumbados en el césped con una manta que cada uno había traído de su isla de La Palma y en plan romántico volar por el techo del mundo.

Cruzaron a Battery Park y durante un rato contemplaron la Estatua de La Libertad., contemplaron una mujer grande que se alza con su bata verde y su antorcha… como la  definió John Dos Passos en Manhattan Transfer. 

Y estando allí fueron  testigos de una boda curiosa, íntima, sin amigos ni fotógrafos. Solo un sacerdote y una niña de testigos. Se trataba de un momento emocionante, pero con ese atrevimiento que caracteriza a los adolescentes se fueron acercando a mirarlos primero con extrañeza, después con alegría, tanta que terminaron entonando los acordes del “Juramento de Miguel Matamoros”:
Si el amor hace sentir hondos dolores/ y condena a vivir entre miserias/ yo te diera, mi bien, / por tus amores/ hasta la sangre que hierve en mis arterias.

Al final las risas se mezclaron con lágrimas. La novia también lloró.

El domingo visitaron The Mother A, M. E. Zion church, la iglesia más antigua del barrio de Harlem. Allí escucharon voces maravillosas que atravesaban los ciclos celestiales. Total el Grupo Awara comenzó cantando una canción sacra “Natale”  Pero mientras cantaban,  Awara creció y creció tanto que terminaron con un góspel “Swing Low Sweet Chariot”  Y  los coros se unieron para chasquear los dedos, mover los hombros, las manos. Bailar y bailar.

También hubo tardes para los ensayos, para  ir de compras, para saborear el brunch neoyorquino, para sorpresas como la noche que alquilaron una limusina. Y noches para disfrutar de la inacabada Saint John, la catedral católica mayor del  mundo, para visitar el mercado de Chelsea.  Para volver a cantar en el Rockefeller Center.
Por fin llegó el día de la actuación en la catedral de Saint Patric k, en plena Quinta Avenida, todo el grupo vestido de rigurosa etiqueta y con las voces cantando en sus oídos se subieron a los vagones  abarrotados del metro. Y  llegó el momento de  participar en el ciclo Guest Choir Concert Series. Interpretaron bajo la dirección de Lorenzo Afonso un programa sacro “Natale “ de Pablo Quagliati, Alla Madonna del campi de forzano y otros muchas obras. Se ganaron al auditorio americano y a un puñado de palmeros residentes en Nueva York que también les arroparon. Todos empezaron a balancearse al compás de sus voces, a fotografiarlos, a tocar las palmas. El grupo mostró su madurez.  Al terminar el concierto se estrecharon las manos, se besaron, se felicitaron y creo que hasta se intercambiaron regalos. Aquella noche Nueva York les perteneció.

El sueño se había hecho realidad, por eso ya relajados, brindaron, se intercambiaron experiencias, anécdotas como cuando un neoyorquino intentó  ligar a una de las chicas más tímidas del grupo.
Pero llegó la hora de regresar de nuevo a la isla de la Palma. Esta vez el avión olía a sueño y a cansancio, a confidencias y a buenos recuerdos, como los galardones que han recibido en Bélgica, Italia y Grecia. Pero alguien me ha contado en secreto que  están dispuestos a marcarse un nuevo reto, otro viaje: Más conciertos muy lejos de casa.
Se cumplirá o no, pero de lo que no hay duda es de que el viaje a Nueva York marcará un antes y un después  en la Coral polifónica  Awara de la isla de La Palma.

Lista de los miembros de la Coral que participaron en el viaje:
SOPRANOS:Carlota, Andrea, Mónica (vicepresidenta y monitora),Lucía Braun, Christian, Elisabeth, Eugenia y Yanira.
CONTRALTOS: Carmen (presidenta y monitora), Uardy (tesorera y monitora), Virginia, Tamara, Amanda, Aroa, Gabriela, Eva, Lucía Leal.
TENORES: David, Joniker, Gabriel, Yarogui, Diego; Sergio; Udo.
BAJOS: Marcos (padre del director), Basilio, Mario, Hugo, Pablo, Carlos David.
ACOMPAÑANTES: Charo (secretaria, madre de Carlota y monitora), Chelo (madre de Carlos David),  María del Mar (madre de Virginia y Andrea),  Remedios (madre del director), Janine (vocal de la directiva y madre de Joniker) 



Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com



martes, 10 de septiembre de 2013

LAS NINFAS DE FRANCISCO UMBRAL

….No sé en qué momento salimos del vino y nos echamos sobre un camastro que no había visto, y que quizás no fuese sino un montón de pellejos vacíos, con un manta encima, y su cuerpo estaba amargo de vino, pero la besé con minuciosidad, la devoré con devoción, como luego ella a mí, de modo que a ratos nos reíamos y a ratos jadeábamos, y diminutas gotas de vino nos brillaban entre el vello, aún, y debajo del sabor del vino estaba el sabor blanco y joven de su cuerpo y probé poseerla y a ser poseído, y al final me acariciaba el pelo con ternura, estas manchado de vino, decía riendo, y aquello era tan obvio que era divertido que lo dijese…
Fragmento de Las Ninfas de Francisco Umbral.

Las Ninfas. Premio Eugenio Nadal 1975. Se abre el libro con un relato que nos conduce en sus primeros capítulos al paisaje interior, a partir de los cuales arranca la historia de unas vidas, de unos muchachos y unas muchachas de la década de los cuarenta. Es lo que el propio autor ha definido como “La novela de la adolescencia y la provincia”  Esta novela se va abriendo en círculos concéntricos, como ciertas flores en el agua del estanque, y si en su núcleo tenemos la complejidad indecisa de un alma juvenil, en los círculos exteriores están las otras vidas, el mundo artístico, literario, sentimental, de la época. Y  gravitando sobre todo ello, la moral y la clase dominante: clérigos, marquesas, moralistas, triunfadores de la guerra…

En narrativa nos dejó una obra muy extensa, en poesía: Crímenes y baladas, Antología de prosas líricas (1981), Obra poética 1981-2001 (2009).También escribió ensayos, crónicas, biografías y autobiografías.Recibió numerosos premios: El Nadal, finalista del Premio Planeta, Premio a la Crítica en el 91, fue Premio Principe de Asturias de las Letras en 1997 y muchos premios más.

Como anécdota simpática quiero recordar aquel día que el programa de Mercedes Mila dijo: «yo he venido aquí a hablar de mi libro».
Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com


viernes, 6 de septiembre de 2013

COLORES Y SENTIMIENTOS, Carmen Cruz.

Antes de que existiese la psicología, Goethe afirmaba que los colores actúan sobre el alma y 
pueden provocar tristeza o alegría.

La mirada de los seres humanos está influenciada por los colores, por sus simbolismos que usamos sin saber por qué. Estamos influenciados por las luces que nos rodean y por las sombras, por los matices que llegan a moldear nuestra vida, el modo de pensar, los gustos, los miedos, nuestro humor. El arte.

La obra pictórica que hoy nos presenta Carmen Cruz está basada en los colores y en su repercusión sobre los sentimientos, sobre los estados de ánimo de la pintora. Está basada en el acontecimiento, en el instante de la luz que nunca es igual. Por eso puedo decir que su creación es un juego sin objetivos, realizada por el placer de pintar, y en ese placer indaga en los sentidos, en el alegato de la circunstancia, en el color. En la reflexión en torno a la existencia que siempre es efímera.

Y en esa actitud ante la existencia se aproxima a la vida, a las playas, a la claridad, se impregna de los colores fríos, de los azules y a los negros y expresa con pinceladas moderadas una pintura urbana: una ciudad dormida y otra imaginaria. Celebra también los colores cálidos y el no color con sus oleos de dunas en tonos ocres y las playas de arena rubia y de arena negra. O realiza arriesgadas interpretaciones con empastes a base de espátula en verdes, amarillos. O nos ofrece la monótona panza de burro. La modulación del cielo. El horizonte.

Y pinta sobre el mar, las ondulaciones del agua, su movimiento soñoliento, las imágenes sinuosas, estimulantes, los reflejos artísticos que simulan la espuma o quizás sombras coronadas de matices más intensos. Esboza los contornos de una orilla y  plasma el curso sinuoso o geométrico de sus olas, el efecto del movimiento de un mar al llegar a la arena. Otras veces nos ofrece un mar embravecido en dos planos: mar y cielo dividiendo la composición que está organizada por pinceladas azules y pinceladas del color de la ternura erótica, del color del desnudo, del rosa. Y crea torbellino, el remolino de las profundidades con el  color que los psicólogos clasifican la sexualidad pecaminosa, con el violeta.

Y realiza un remolino de luces temblorosas que nos despierta la curiosidad, porque no parece que estemos ante una instantánea pictórica, sino ante un recuerdo.

Carmen Cruz ha renunciado a sus inicios figurativos, a aquellos que realizaba por allá por el 2.003 para enfrentarse al lienzo sin tener nada pensado, solo la intuición. Porque a ella le gusta dejarse llevar por el color, la comprensión de la luz, los juegos  ilusionistícos y la emoción. Pero sobre todo se deja llevar por los cromatismos que surgen desde su inconsciente, de un inconsciente hecho de colores y sentimientos.  
Fotos:
Carmen Cruz con su hija Laura y su primo el también artista plástico Luis Montull

Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com



miércoles, 4 de septiembre de 2013

EL MITO DE PROCNE:


El rey Pandión de Atenas ofreció en matrimonio al rey Tereo de Tracia una de sus hijas, Procne o Filomela, en agradecimiento por su ayuda en una batalla. Él escogió a la mayor, a Procne y tuvo un hijo con ella. La boda se celebró pero Himeneo, dios del matrimonio no asistió. Eso fue un mal augurio.

Pasados más de cinco años, Procne le muestra a su marido la cabeza de su hijo Itis, y le desvela que acaba de comérselo en un exquisito banquete preparado por ella en venganza por haber violado a su hermana Filomela.

Un problema que comienza porque Procne, que vive en Tracia, se siente sola, lejos de su hermana y Tereo por complacerla va a buscarla, pero arrebatado por las pasiones más bajas, la engaña y la viola, después le corta la lengua y la encierra para que no descubriera su pecado. Pero Filomela logró mandar a su hermana Procne un tapiz bordado en donde le describía lo sucedido. Procne libera a Filomela y juntas traman la reparación.

Al enterarse Tereo de lo ocurrido trata de matarlas, pero los dioses ponen remedio y convierte a los tres en aves. A Tereo en abubilla, que dice que es un ave agresiva, a Filomela en golondrina, pájaro mudo y a Procne en ruiseñor.

El mito de Procne sirvió de inspiración al romance Blancaflor y Filomena, que deriva de la leyenda mitológica de Philomela y Procne y, aunque conserva de modo general el argumento y los personajes de la leyenda, incorpora novedades que lo distinguen y apartan de la tradición erudita tanto clásica como hispana. Este mito narrado por escritores clásicos como Ovidio, Demóstenes y Apolodoro, contó también con una fuerte tradición en la península Ibérica.

Por las orillas del Duero /paseaba Isabel bella/ con sus hijas de la mano/ Blancaflor y
 Filomena. Pasó por allí Torquino/ y una de ellas le pidiera. / -Casarás con Blancaflor/ que es
 mi hija la primera. /-Casaré con Blancaflor/ olvidando a Filomena. / De allí a unos nueve
 meses /Torquín  por allí volviera./ Buenas tardes tengáis yerno./ -Visitada seáis, suegra./
 -Preguntarte quiero  luego/ la mi hija como queda./ -la su hija queda buena,/ con la barriga
 a la boca/ que parece  una ballena; de mandado de ella vengo/que me des a Filomena/
cuando vaiga a dar a luz/ quié verla a su cabecera. ¿Cómo te la doy mi hijo/ no teniendo otra
 más que ella?/-Beberá  del vino tinto/del mejor vino de mi bodega/ y comerá del pan
 blanco/ del mejor que haya en  mi mesa./ Por las palabras que has dicho/ llevarás a
Filomena./ Subiendo de un arroyuelo,  bajando de una alameda/ bajó Torquín del caballo/ y
la derribó de la yegua./ Estate quieto mi cuñado/ que es el diablo que te tienta./ -Ni me
 tiente ni que no/ de aquí no pasas doncella./ Cosas, le hiciera, cosas,/ hasta sacarle la
lengua./ Pasó por allí un pastor,/ de mano de Dios viniera. / -Pastor, si traes papel/
Escríbeme aquí unas letras. / -El papel aquí lo  traigo, /la tinta en casa me queda./-Si de tinta
 serviría/ La sangre de la mil lengua/ escribes a  Blancaflor/ Y a mi madre Isabel bella/
Blancaflor de que lo supo/ Al momento “amuviera”/ y el chiquillo que tenía/  La guisó en
 una cazuela/  Para darle de cenar/ A Torquino cuando venga./ -¿Qué me has dado
Blancaflor?/¿Qué me has dado en esta cena/ que no hay cena en el mundo/que me gustará
como ésta?  Más te gustaban traidor/ los besos de Filomena. -Tú eres santa o eres  bruja/o
el diablo te lo dijera. /-Ni soy santa ni soy bruja, / que por letras me viniera.

(Texto recopilado por J Díaz en Santiago de la Requejada, Zamora)

Fotos: Rubens, el banquete de Tereo. Filomea y Procne.

Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Playa de Las Canteras, brilla con luz propia en Burgos.

 Las mejores playas de Canarias, las de Gran Canaria y Fuerteventura, han estado en Burgos, durante el mes de agosto. Y es que Pablo Losa, escudriñador de las bellezas de Gran Canaria, como señalaba Juan Marques, en la presentación de la primera exposición que Pablo Losa realizaba en Canarias, en el Museo Casa de Colon de Las Palmas de Gran Canaria, allá por el año 1980, ha reunido sus mejores marinas, unas sesenta obras de Gran Canaria: Las Canteras, Maspalomas, Mogán, El Confital, y Fuerteventura: Corralejo…, y se las ha llevado a su tierra  natal Burgos, donde junto a otras obras de la citada ciudad y la meseta castellana, ha montado una exposición titulada : “ TIERRA ADENTRO MAR AFUERA”.

Se trata de una magna exposición de sesenta obras, muchas de ellas de gran formato, realizadas al pastel, óleo, acrílico y plumillas.

Treinta años después de su última exposición en Burgos, Pablo Losa regresa a requerimiento de sus paisanos, que le reprochaban estuviera tanto tiempo sin exponer su obra en su tierra natal.


 El lugar elegido para tal evento, no podía ser menos que  EL ARCO DE SANTA MARIA, prestigiosa institución dependiente del Ayuntamiento de Burgos. Se trata de un castillo palacio, construido en el siglo XVI en honor a la visita del emperador Carlo V, a la ciudad de Burgos y entrada a la plaza de la catedral.
Son numerosos los grancanarios que visitando este verano Burgos y sus monumentos, al entrar en el Arco de Santa, se han visto gratamente sorprendidos al  ver en tan lejanas tierras, el mar de  las islas Canarias, su paisaje. Y es que Pablo Losa actúa como embajador por el mundo de la belleza paisajística de Canarias y  más en particular de Gran Canaria, su tierra de adopción por más de treinta años ya.

El éxito de la exposición  está siendo rotundo. Como  se señala en un artículo publicado recientemente en El Diario de Burgos, Pablo Losa, sí es profeta en su tierra, siendo la asistencia de público el triple, respecto al mismo mes del año pasado, pues en estos diez primeros días, la muestra ha sido visitada por 12.400 personas, y se espera superen las 50.000.

Una pintura que como dice Luis León Barreto de la indagación en el color y la composición, universaliza los paisajes de las islas y los incorpora felizmente a otras nuevas visiones

Una obra estructurada desde un dibujo narrativo que asume los tonos precisos para captar las sensaciones de tierra y cielo; de naturaleza y centros urbanos; de monumentos arquitectónicos y de las cuestiones que centran la actividad, y las creencias, humanas. Leemos en el libro ‘Pablo Losa veinticinco años en canarias’, de Ana María Quesada Acosta que ‘la concepción de la luz que ahora nos ofrece nuestro pintor se torna barroca, demostrando que sus ejercicios como copista en su entonces incipiente aprendizaje, afluyen con fuera en este momento’

En fin, una magnífica exposición, que Pablo Losa, ha sabido organizar, entre su tierra natal y su tierra de acogida, o también si lo prefiere, mar y montaña, una sabia combinación de arte, en estado puro, y todo ello aderezado con el afamado arte culinario de la capital burgalesa.

 Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com