jueves, 23 de octubre de 2025

SINERGIA POÉTICA



Del 13 al 15 de octubre de 2025 se celebraron las Jornadas Poéticas de Otoño en Madrid, en lugares emblemáticos como la Sala Miguel Cervantes, de la Casa de América y la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense de Madrid, organizadas por Abra Canarias Cultural en colaboración con la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid y la Fundación Vicente Huidobro, con el ánimo de promover la creación poética y la conversación entre los creadores de uno y otro lado del Atlántico. 




En esta edición contamos con la participación de poetas, editores y traductores de Argentina, Bolivia, Bulgaria, Canadá Costa Rica, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, México, y Venezuela. Para ello, se confeccionaron y fueron entregadas a los participantes dos antologías: «Jornadas Poéticas de Otoño 2025» (con todos los participantes al evento) y la «Muestra de Poesía canaria». Se organizaron tres Mesas de debate con diversas temáticas: «La inteligencia artificial en la poesía contemporánea», «La poesía en su traducción y edición» y «La poesía canaria y su vinculación con la literatura hispanoamericana». 


Asimismo, se desarrollaron seis lecturas de poemas por parte de los treinta y seis poetas participantes. La Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid entregó los «Premio Dámaso Alonso» a los poetas José Manuel Lucía (España), Juan Ignacio Siles (Bolivia), como académicos de número y María Elena Blanco (Cuba) como correspondiente en Viena y la «Medalla al Mérito Académico» a Andrés Morales (Chile). Abra Canarias Cultural entregó placas de reconocimiento como «Poeta Latinoamericano destacado» a Andrés Morales (Chile) y «Poeta europeo destacado» a Juan Carlos Mestre (España). La Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, además, entregó diplomas como «Miembro Asociado» a los poetas Juan Calero Rodríguez (Cuba-España) y Héctor José Rodríguez Riverol (España, Islas Canarias). 



Los organizadores del evento también entregaron placas a Dolors Udina (España) «por su amplia labor como traductora» y a Sergio Marras (Chile) «por toda una vida dedicada a la creación literaria». Por su parte, la Fundación Iberoamericana entregó su reconocimiento anual «Tribus de la Palabra» a Guillermo Eduardo Pilía (Argentina), de manos de su presidente, Theodoro Elssaca. Para cerrar una de las tardes, la actriz Cristina Demo (Argentina) deleitó a los presentes con una destacada actuación en su monólogo «Un arroyo con ínfulas de río».


En la tarde del día 16 fueron presentados los títulos «El poema» de Andrés Morales (Chile), publicado por Abra Canarias Cultural y «Esperando a Ulises», antología poética bilingüe de María Elena Blanco (Cuba), en el Centro de Arte Moderno, Espacio Cultural Borges.
Y la caravana continúa.


Abra Canarias Cultural

- - - - - 
                                                

Colaboraron: 
Cabildo Insular de La Palma, Casa de América, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y Universidad Complutense de Madrid.