publicado por José M. Balbuena Castellano

Ramírez-Heredia asegura que 2013 pasará a la historia de la
ignominia contra los gitanos al emitirse en televisión el programa “Palabra de
gitano”, al que dedican un extenso capítulo en el aludido estudio. “Nunca, a lo
largo de la historia, hemos sufrido un ataque más letal y destructivo del que
hemos padecido con la reiterada difusión de este espacio televisivo”, subraya
el ex-diputado del PSOE.
Reconoce, además, de
que “muy poco servirá, los esfuerzos de toda índole que realizamos por sacar a
nuestro pueblo de la miseria y la marginación -esfuerzos realizados por los
propios gitanos y por las diferentes administraciones públicas -mientras no
ganemos previamente la batalla en los medios de comunicación”.
Con respecto a Canarias indica que en nuestra autonomía
viven unos 3.000 gitanos y que se organizan en asociaciones que da mucha más visibilidad a la cultura gitana. La
prensa de Tenerife fue la que más
escritos difundió sobre ellos -un 76,47 del total. El resto se publicó en la
provincia de Las Palmas. En cuanto a la valoración que se hace, los periodistas
de Santa Cruz de Tenerife trataron de forma negativa el 15,38% de las
redacciones, mientras que este mismo dato
ascendió al 25% en Las Palmas. Los asuntos tratados se referían a
política, un 21,41%, policía, un 12,24% y asociacionismo, un 11,22%. Otros
temas no generaron ninguna información: vivienda, lengua, corsos o talleres.
Los temas relacionados con drogas o justicia sólo generaron informaciones
negativas. Los relacionados con música, danza o jornadas se realizaron de forma
positiva.

Dos ejemplos de ellos los tenemos en “Aída”, donde sale el
impresentable facha de Mauricio
Colmeneroque explota, humilla y ridiculiza
a dos empleados latinos que tiene
en su bar, llamando a uno Machu-Pichu y
al otro, Aconcagua. Es realmente bochornoso y ofensivo que se permita elaborar
guiones como estos. Otro ejemplo lo tenemos en la serie “La que se avecina”,
donde aparece ese personaje violento y
paranoico, dedicado a la venta de pescado, llamado El Rancio, (“mayorista, no
corto pescado”, es su lema)) que trata también
a su empleado sudamericano de forma desconsiderada.
No nos sirve de consuelo que en otros países del mundo siga
habiendo racismo, o persecuciones por motivos religiosos, como si tuviéramos el
terrible sino de que no cambién nunca en la Tierra tales comportamientos.
facebook/rosariovalcarcel/escritora
Pues claro que hay racismo en España; y antisemitismo larvado, sistemático e ignorante. Respecto a los gitanos, está clarísimo.
ResponderEliminarEl racismo es una aberración, que inocularon al ser humano, desde ha mucho, los dominates sociales. Con esto aumentan su poder, ya que ¨divide y vencerás¨.
ResponderEliminarGracias por compartírnoslo.
Abrazos