
Exposición colectiva Las Dos Fridas del 7 nov. al 28 nov. CENTRO COMERCIAL EL MUELLE.(segunda planta)
Todos los seres humanos y especialmente los artistas somos actores de un sinnúmero de historias: reales o ficticias, tiernas e inocentes, desesperantes o terroríficas. Todos estamos sometidos a nuestros estados de ánimo o vivencias.

Coincidiendo con el 75 aniversario de la creación de “Las Dos Fridas” y el 60 aniversario de su fallecimiento, Diego Casimiro, curador de esta exposición, ha querido hacer un homenaje a la obra de esta artista, junto con 42 pintores plásticos que con un lenguaje propio han conseguido introducirnos en el testimonio de Frida Kahlo.
En su historia azarosa, en los desnudos casi literarios,


El significado del cabello como medio expresivo del dolor
del alma.
Y la fortaleza en la obra de Hosnova. Una imagen
atormentada que huye de la autocompasión. Una Frida con corsé de acero y yeso
que simboliza su columna vertebral herida. Y herida brutalmente con unas
tijeras nos la exhibe Ángel del Barrio simbolizando el flujo del dolor. Heridas
y más heridas esta vez emocionales nos presenta Zoraida Rodríguez en una Frida
dividida, una coqueta y apasionada, otra atormentada, cuarteada por el desamor
de su marido.
A los que nos transporta Arima García en “El nacimiento
de Venus” un óleo de una Frida sensual que evoca la escultura de Boticelli. En
ambas obras la Venus oculta sus senos y la zona genital con sus brazos. Ilustra
el misterio del origen del mundo, de Maya Tonogami, representado por el globo
terrestre que pare Frida acompañada por la propia autora que le da fuerza.
Fantasean con un universo mejor, con un hueco para los sueños como el de Jesús
Ojeda, un paisaje de pinceladas oscuras pero brillantes con predominio de
rojos. Poder y vitalidad del mar, del Cosmos, realizada con óleo y mortero de
arena conglomerado sobre soporte de lienzo. Y otro sueño:
Volar. ¿Pie para que los quiero si tengo alas para volar?
Es la muestra de Juana Teresa Rodríguez en su Frida vuela
libre, con un enjambre de mariposas, culto en muchas culturas. Encarnan la posibilidad
de moverse a su antojo, la salud. El gozo de vivir, lo manifiesta Juan
Hernández, con una gran Frida convertida en una mariposa que quiere salir del
cuadro. Con ese deseo irrealizable de elevarse representado también por una
expresiva mariposa de Elena Robaina junto al simbolismo del reloj como paso del
tiempo, a la cercanía de la muerte que siempre nos espera.
Y el color de la vida,
Y al delirio onírico,

O Serena a pesar
de los amores robados, de los repudios… como la Frida que nos envía Beatriz
Hidalgo que titula Dos Diegos… una pasión. Una trasposición de imagen a nuestro
Diego Casimiro. Una influencia, un bello poema en su arte. Y con ojos grandes,
grandes y unas cejas muy oscuras como signo de revelación y africanidad nos la
ofrece Nadia Monteiro en su collage colorista. Y otro representante de Africa,
Abdoulaye nos traslada a la abstracción con rasgos picassiano llena de colores
fuertes. Muy expresivos.
Para Baudelaire el ser humano está inmerso en el misterio
que envuelve a la vida y al universo. Y ese misterio es el que nos acerca
Manuel Romero con una Frida envejecida que, sujeta un pincel en la mano y, se
representa asimismo junto a su marido, evocando su amor incondicional. Pero
cuando afloraba su desesperación, surgía su espíritu libre, buscaba la
satisfacción de su cuerpo en otra mujer como nos la representa Irma Ariola con
su A tres y Janet Leal con sus Dos mujeres, el tono lésbico de figuras
femeninas ligadas a la anatomía humana. La sensualidad compartida de Frida.
fuera de cadenas como la obra de Pilar Arranz. Cadenas
por las que se sentía apresada por Diego, por el hierro que la atravesó y la
marcó toda su vida. Envuelta en una gran mancha azul de agua como signo de la
fugacidad es la obra de Rolfes K. donde una bailarina danza en el mar, en un
remolino de emociones apasionadas de las que no puede escapar.
Y dejándose llevar por la alegría de vivir, pinta Emilio
Almoguera una alegoría de felicidad, una Frida-Geissa joven, natural, bella,
segura de sí misma, engalanada con estrelicias, típicas también de la flora
canaria. La acompaña su loro y su mono Caimito, símbolo de júbilo y lujuria que
lo festeja Arsenio Morales con una composición sobre la evocación y la memoria.
Las Dos Fridas acompañadas de amigos, escritores, pintores y su propio marido
que la convirtieron en el objeto del deseo.

El mundo interiorizado.
En la obra titulada Sombra de Frida como en la de Free-da
Paco Navarro y Diego Umerez, exhiben la alusión sexual de ella, la mirada
masculina que vive en el cuerpo femenino. O el susurro de la verdad
interior que exhibe José Sosa Serván en la Casa Azul, un lugar en el que los
celos, las pasiones, el arte y la muerte adquieren un aspecto cotidiano al que
Bulhosa Jorge le añade los objetos de Frida Kahlo con verdes y azules que
simbolizan la distancia de Diego, el dolor como en la obra de Victor José
Guindo Singh y Manuel Lantigua con una técnica de Collage más Pintura: Vida y
pasión, muerte y reencarnación de Frida. La inmortalidad.

Una exposición que permite múltiples lecturas y que ha
sido posible gracias al Área Cultural
Diego Casimiro AC/DC, a los pintores que han participado, así como a
Enmarcaciones Vidal y al Centro Comercial El Muelle.
Que nos
han aproximado a la esencia de un ser humano llamada Frida Kahlo, una pintora
del amor y la muerte.
facebook/rosariovalcarcel/escritora
Excelente relato de la inauguración de la exposición de las Dos Fridas, presentada por Rosario Valcárcel, en el que detalla el significado de los distintos cuadros, inspirados en homenaje a Frida. También nos relata aspectos de la vida de Frida, con la maestría que ya nos tiene acostumbrados, de tal forma que con sólo leer tanto detalle, entran unas enormesw de ganas ver visitar la exposición, a los que todavía no han tenido oportunidad.
ResponderEliminarUn acto algo caótico, en el que falló claramente la organización. A ver si mejoramos para la próxima. El vino y el queso nunca se sirven antes de la presentación. Luego se echó en falta un equipo de megafonía que permitiera escuchar a la presentadora.
ResponderEliminarInteresante exposición, amiga. Frida me resulta una mujer inabarcable.
ResponderEliminarNos regalas una reseña estupenda.
Gracias + Abrazo