viernes, 31 de enero de 2014

Llega el ‘femicrime’: las mujeres reclaman su sitio en la novela negra, Carles Geli, artículo el País.

 de CARLES GELI Barcelona  31 de Ene.

La presencia de las mujeres en el género negro, como autoras y como personajes de ficción (detectives o asesinas), aumenta
Es uno de los temas de BC Negra que acaba de empezar

 Desde los albores grises del género, cuando la novela enigma, las mujeres han estado presentes, como autoras (Agatha Christie, Dorothy Sayers…) y también como protagonistas, antes incluso que el fundacional Sherlock Holmes: ahí está Mrs. Gladden, primera detective profesional de las letras británicas, creada en 1864 por Andrew Forrester, seudónimo de James Dredding War. Le dio vida con grandes dotes deductivas y un fuerte coraje en The female detective, algo visionario cuando la figura de la mujer policía no existía en la vida real. Pero sin duda, las mujeres nunca habían escrito tanta novela negra como hasta hoy y, sobre todo, la habían protagonizado, ya fuera como detectives o como asesinas. Y así hasta se habla ya en el mundo anglosajón de una variante del género: el femicrime.

¿Femicrime? No lo había oído, pero el fenómeno está, si bien me parece más un tema de mercado editorial: la irrupción, más que de las mujeres en general, de autoras del género nórdicas, sin discernir mucho la calidad, por cierto”, lanza Anna Maria Villalonga, profesora especialista del teatro del XVIII en la Universidad de Barcelona pero también estudiosa de la novela negra, con blog (A l’ombra del crim) y coordinadora (y autora) de los 13 relatos escritos por mujeres que conforman Elles també maten (Llibres del delicte) que acaba de aparecer. “Esa presencia ha ido a más: tras las damas británicas del crimen tipo Ruth Rendell y P.D. James, que empezaron a incorporar un poco más de sexo y traumas personales a rebufo de Freud tras la Segunda Guerra Mundial, en los 80 llegan ya autoras como Sue Grafton y Sara Paretsky, que convierten a mujeres en detectives protagonistas”, fija cronológicamente Paco Camarasa, librero de referencia con su tienda Negra y Criminal y comisario del encuentroBCNegra que acaba de arrancar en Barcelona con presencia de un sinfín de mujeres: Sophie Hannah (con la novedad La cuna vacía, en Duomo), Ben Pastor (Cielo de plomo, en Alianza), Dolores Redondo(Legado en los huesos, en Destino / Columna), Teresa Solana (La casa de les papallones, en RBA-La Magrana), Alicia Giménez Bartlett, la propia Villalonga…

En BCNegra estarán presentes escritoras como Sophie Hannah, Ben Pastor, Dolores Redondo, Teresa Solana y Anna María Villalonga…

Por ese mapa mental tan claro, Camarasa es el primero en asegurar que las mujeres investigan –y matan— distinto que los hombres, como mínimo en la ficción. “En las obras de mujeres hay muchísima menos sangre y entrañas en el crimen en sí y, en cambio, sus detectives están más atentos a los detalles de la cotidianeidad”, apunta el comisario literario. “Usan más la mirada que las armas y los crímenes no son tan sanguinarios, a excepción de los casos que ve la comisaria foral Amaia Salazar de Redondo, pero que se dan en un contexto rural, donde el crimen es más salvaje al ser pueblos, ollas a presión social”.
“En la literatura negra de mujeres hay crímenes de todo tipo, como los casos con que topa la forense Scarpetta de Patricia Cornwell o en los de Sue Grafton, pero en general a las mujeres les interesa más el mecanismo que lleva a alguien a matar o a ser las víctimas, saber el por qué se produce esa violencia y no tanto el detalle de cómo; se busca más el factor psicológico y humano y la reina de eso es Patricia Highsmith, con sus novelas de atmósfera y personajes tan retorcidos como Ripley”, opina Villalonga. En consecuencia, cree que, amén de que “las detectives son extremadamente más observadoras, ahí está la Cornelia Weber-Tejedor de Rosa Ribas,”, la gran diferencia entre sexos está “en el móvil del crimen: o matan para defenderse ellas mismas o a su familia o por venganza por sufrimientos anteriores: una violación, malos tratos de infancia…”.

A las mujeres les interesa más el mecanismo que lleva a alguien a matar o a ser las víctimas, saber el por qué se produce esa violencia y no tanto el detalle de cómo; se busca más el factor psicológico y humano
“A los hombres les subyuga la violencia; no es que las mujeres sean menos crueles pero sin duda son menos brutas y sanguinarias, su mal es más sutil; las motivaciones, para las mujeres negrocriminales, son cruciales; ahí está Rendell: el 80% es puro análisis psicológico”, ejemplifica Giménez Bartlett, que con su policía Petra Delicado fue en 1996 de las pioneras en España y en Europa en dar protagonismo a una mujer. “Hasta entonces solían ser ayudantes de fiscal, o forenses, a lo sumo; había poquísimas mujeres policía en la vida real en España; pero mi opción fue estilística: me pareció más verosímil que fuera un relato en primera persona y eso me llevó a una mujer”.

Petra es una rara avis porque suele beber y “pega algún que otro mamporro”, dice su madre. “Es anómalo porque las mujeres detectives no tienen esa carga alcohólica, fumadora y de autodestrucción que tienen los hombres”, apunta Camarasa. “Siempre me han recriminado que Petra tenga esos vicios masculinos; el problema es que las feministas toman estos personajes como verdaderos prototipos idealizados de mujer”, dice Giménez Bartlett. Las cosas van cambiando, lentamente: Amaia, la inspectora de Redondo, se lía a puñetazos con uno de sus policías y consigue que la admire y obedezca. La Norma Forrester, de Solana, fue expedientada por atizarle a fondo a un detenido, eso sí, pedófilo.

Para Villalonga, tiene lógica y un punto de modernidad esa ausencia de clichés: “Los arquetipos de los detectives de Hammet o Chandler se van rompiendo porque el protagonismo ha pasado hoy, en aras de la verosimilitud, del detective clásico de agencia a los cuerpos de seguridad y es poco creíble que sean borrachos perdidos o drogadictos; ahora bien, códigos y convenciones se pueden romper hasta cierto punto porque el lector espera unos mínimos del género”.

Los arquetipos de los detectives de Hammet o Chandler se van rompiendo porque el protagonismo ha pasado hoy, en aras de la verosimilitud, del detective clásico de agencia a los cuerpos de seguridad
Solana, de las autoras del género más consolidadas en Cataluña y la primera española nominada a los premios Edgar Allan Poe de relatos policiales en EE UU, tiene en su Norma Forrester las rupturas justas: “No está divorciada pero tiene un amante y su familia no es muy clásica: su hija ha sido concebida con su cuñado; es nieta de brigadista inglés que participó en la guerra civil española, antropóloga…”. Tendría, pues, alguna de las señas de identidad de las últimas tendencias de femicrime: la singularidad del personaje. “A veces viene dado por su origen étnico o por su comportamiento sexual, pero ahora la último es que sean cada vez más especiales”, fija Camarasa.

Lo excesivamente exótico en las trayectorias de los personajes femeninos tiene, para Solana, un peligro, que cree haber detectado ya en televisión. “En series como Homeland o Bones se fuerza el carácter psicopático de las protagonistas, hay un exceso de paranoias que me preocupa que puedan llegar al género negro literario”. Una excepción de libro es la ya mítica Lisbeth Salander creada por Stieg Larsson. El elogio y el beneficio de su existencia para el género es unánime: “Siendo una víctima se niega a serlo y acaba manejando su propia vida”, piensa Solana. “Es fuerte y con agallas y joven, por lo que influirá en que se creen chicas detectives menores de 40 años, así renovaremos el negro femenino, ahora algo vetusto”, ataca Giménez Bartlett. “Su potentísima dualidad de violencia extrema y víctima total ha hecho un favor al género”, cree Villalonga.

“No sé si la Salander generará tanto clones detectivescos pero sí que dará pie a la proliferación de hackers y programadores informáticos”, piensa Camarasa. De esa pericia tecnológica ya se beneficia María Ruiz, la comisaria de Berna González Harbour, que estrena segunda aventura: Margen de error (RBA)."Para María, tener cobertura y batería es más importante casi que acertar con la bala", expone su creadora. La presencia tecnológica es consecuencia del discurso que ha llevado en buena parte a la periodista González Harbour al género. "Esa tecnología es el universo actual, Holmes hoy probablemente sería hacker... Esa literatura debe reflejar la nueva situación social, por eso me puse a escribir novela negra: porque la que leía no era mi mundo, me harté de hombres misóginos o solitarios que babeaban ante mujeres sinuosas de pechos abultados", resume. Por ello, los crímenes que aborda son "más de tipo social, de nuestro alrededor inmediato, intento recoger lo social y denunciarlo de algún modo; por algo el género es justiciero", dice en una muestra más de la empatía con otras vidas que se deja entrever en las autoras del femicrime.  

"Quiero pensar que es un bello signo de normalización: creen que esos personajes femeninos les pueden dar más matices literarios", asegura la estudiosa Anna Maria Villalonga
El librero y experto Camarasa está preocupado, a pesar de la eclosión, por la aún escasez de autoras del género en todo el arco mediterráneo. “En Grecia, ni hay casi; en Italia, unas pocas, y aquí algo más, que comparadas con la Francia que lideraFred Vargas, por ejemplo, o las nórdicas, es irrisorio”. ¿Alguna pista? “Quizá influya el tema de la religión católica”. Villalonga apuesta por lo histórico –“hay menos tradición literaria porque son áreas con inestable tradición democrática: con dictaduras hay poco género negro y menos descansando en las fuerzas policiales, identificadas con la represión, como también ocurre en Sudamérica; aquí la cosa estalló tras la Transición”—y Giménez Bartlett, por lo cultural: “Durante años no se tradujo novela negra y han faltado referentes para crear tradición: P.D. James tardó siglos en llegar aquí”. La británica Kate Atkinson, toda una revelación, da pasos de gigante en comparación con sus ilustres colegas predecesoras como James o Rendell.

En paradójico contraste, pocos países occidentales tienen tantos escritores con detectives femeninas protagonistas. Carlos Quílez creó aPatricia Bucana; José María Guelbenzu, a Mariana de Marco; Juan Bolea, a Martina de Santo… “Quiero pensar que es un bello signo de normalización: creen que esos personajes femeninos les pueden dar más matices literarios”, opina Villalonga, que detecta un curioso matiz cuando uno se fija en autores nórdicos que manejan mujeres: “Ellas suelen formar parte de un equipo, como hace Arnaldur Indridason; o el mismo Henning Mankell, donde una es incluso la jefe del grupo”. "María avanza en equipo y delegando; no se me ocurre de otra manera", sostiene González Harbour sobre su comisaria. Sin querer dar nombres, Giménez Bartlett cree que “la mayoría de las mujeres protagonistas, especialmente las españolas, son vampiresas o inteligentísimas, totalmente arquetípicas. ¿Una mujer policía ha de ser siempre fuerte y bella?”.

Cuando el policía que escriben las mujeres es barón, hay unanimidad: “Suele ser menos violentos, de modos menos agresivos; ahí está Adam Dalgliesh, el protagonista a menudo de P.D. James, o el Brunetti de Donna Leon”, dice la creadora de Petra Delicado. Pero sólo hay una característica planetaria común, dice Villalonga: “Me fijé en los nórdicos, donde hay mucho maltrato a pesar de ser sociedades supuestamente modélicas: sean hombres o mujeres los autores o los protagonistas, las mujeres -y los niños de rebote- son siempre aún las grandes víctimas”. Un caso todavía abierto.

Ilustración de Fernando Vicente, Foto de Caarles Geli, periodista
 http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/30/actualidad/1391112276_886956.html

miércoles, 29 de enero de 2014

LA FANTASIA DEL “BONDAGE”

Esclavitud o dolor placentero.
El amor nos desgarra, Ian Curtis, cantautor británico.  

Cogió a Jane a cuestas y la arrastró hasta la pared. Entonces ella descubrió que había unas anillas incrustadas. El hombre le levantó los brazos y la ató por las muñecas. De debajo de la túnica se sacó una cadena más larga que sujetó también a una de las anillas del collar de hierro que Jane llevaba al cuello“Historia de O” Escrita por la francesa Pauline Réage, seudónimo Dominique Aury

Bondage esclavitud en inglés; forma de “placentero dolor” Consiste en atar a la mujer o al hombre y realizar diversas prácticas eróticas estimulantes con el fin de ir retrasando el orgasmo, mientras disfrutamos del aire enrarecido, del olor fascinante de los efluvios, de la excitación del cuerpo y del espíritu, del gozo. También es una denominación aplicada a los encordamientos eróticos ejecutados sobre una persona vestida o desnuda. Los atamientos pueden hacerse sobre una parte o sobre la totalidad del cuerpo, utilizando generalmente cuerdas, cintas, telas, cadenas…

El bondage procede del shibari inventado en Japón, como una forma de tortura y apresamiento de prisioneros, solo podía ser ejecutado por un guerrero samurái. Aunque el arte del shibari no implica forzosamente la inmovilización sino una estética de la sumisión, del plano triangular formado por el maestro, la persona atada y el espectador. Como práctica de relación sexual es muy refinada porque tiene en cuenta el efecto energético –negativo o positivo- sobre ciertos puntos del cuerpo de la persona entregada al maestro.

Pero en este tipo de prácticas, en donde se desafía el cielo y la tierra, requiere un largo aprendizaje, ciertas reglas de seguridad que deben respetarse, como no pasar las cuerdas alrededor del cuello, no dejar nunca sola a una persona atada y no realizar nudos corredizos. La idea es que estas prácticas resulten positivas para los participantes, que alimenten los deseos; ese gusano misterioso que da vida a la locura erótica. Y no olvidar que la persona que ata debe estar, igual que una sombra, atento a las necesidades de su acompañante, darle una confianza incondicional, tiene que saber cómo hacer volar a su pareja, tiene que estar a su lado como en aquella vieja melodía escocesa que decía: - Si tienes miedo o estás herido estaré a tu lado.

Todas las acciones se deben realizar con el consentimiento de ambos.

El término de bondage-dominación puede abarcar asimismo insultos y castigos corporales, ligeros como azotes o de encadenamiento y sujeción. Elementos de fantasías sobre esclavitud o sexo carcelario. Un buen amante tiene que estar, ante todo, igual que un cazador atento a las reacciones de su pareja, a la adrenalina que genera el peligro simbólico, atento a la presa deseada, para disfrutar de las sensaciones físicas de él o ella, de la presión de la cuerda sobre la piel, de la imposibilidad de moverse, del roce o incluso la abrasión producida por los vendajes o la fibra al desplazarse sobre la carne prieta y rosada.

A lo largo de su historia, los franceses, han sido maestros en las tendencias amatorias así como en las prácticas del sexo. Ellos han sido motivo de inspiración en la literatura y el cine.

Así el Marqués de Sade llevó una vida de excesos y su gusto por las relaciones de dominación y flagelación fueron conocidas en la sociedad francesa del siglo XVIII. Acusado y encarcelado varias veces, le surgieron en sus detenciones obras llenas de historias y personajes que gozaban al flagelar o infligir dolor a otra persona, teniendo la búsqueda del placer personal como principio más elevado, sin el freno de la ética, la religión o las leyes.

Un escritor que expresa una predilección especial por las fantasías sadomasoquistas fue Alain Robbe-Grillet, una figura con letras mayúsculas que falleció en 2008. Rehabilitó a través de una escritura depurada, los clichés de la literatura y del arte popular. Realizó en los años sesenta una serie de películas sobre los juegos de la dominación, la sumisión y los signos fetichistas. De mujeres encadenadas y maniatadas que tenían que llegar hasta el final, sin hacer preguntas, obedeciendo a todo lo que se les ordenaba. Supo extraer maliciosamente y con un humor fino y socarrón la quintaesencia de su perversidad.

Sus películas no se estrenaron comercialmente en España. Únicamente se estrenó en las salas españolas su película Glissements Progressifs du Plaisir (Deslizamientos progresivos del placer, 1973).
Y aunque todo esto visto con los ojos de hoy puede parecer inocente, años atrás fue considerado el sumun de lo lujurioso. 

Tanto que la escenografía del bondage invadió todos los medios de comunicación, de la literatura de vanguardia a los comics, de las fotonovelas baratas a las películas de gran éxito, de la pintura a la publicidad y pudimos ver dos películas de Pedro Almodóvar: Matador y Átame, que se inscribían en estas prácticas, así como "Nymphomaniac", la última película del danés Lars Von Trier, que pretende mostrarnos el punto de vista psicoanalítico. La esperanza o el desaliento, las prácticas sadomasoquistas.

 La fantasía del bondage.

facebook/rosariovalcarcel/escritora



lunes, 27 de enero de 2014

JUSTO JORGE PADRÓN, LOS CÍRCULOS DEL INFIERNO

 EL LLANTO

Porque no hay más que llanto,
sólo llanto en el mundo,
vértigo de dolor, pérdida, decadencia,
y llanto, muchedumbres condenadas,
vacío y llanto, rostros de impávida amargura,
desolados, perdidos sin saber,
y el estremecimiento que crece como un fondo del abismo,
llanto, llanto llenando el mundo, trenes,
bodegas, llanto, cárceles,
cementerios y llanto, ruinas, llanto,
igual que una invasión constante y ciega,
como una plaga incontenible el llanto,
siempre el llanto en la playa solitaria,
tras el silencio turbio de la tarde,
tras cristales mojados, desconchadas paredes,
en coches negros, siempre el llanto, el llanto,
monótono, terrible, inconsolable, hermético,
el llanto, letanías, hospitales,
órdenes, llanto, botas y fusiles,
llanto, miseria, llanto,
llanto por las aceras,
en las casas cerradas
llanto, entre uñas y dedos y cabellos,
mojando el pecho, trasminando el mundo,
ahogando al hombre, sólo el llanto, el llanto, “Los círculos del infierno”. 1976)


NINGÚN RUIDO,
NINGÚN SILENCIO

Y de pronto cortando vertiginoso el aire,
oscuro frío en mi cerrado cuerpo.
Un golpe atroz estalla. Con cortantes añicos
me violenta la espuma, mi mudo cuerpo insomne
sumergiéndose insomne, sumergiéndose
como un tren sin rieles y sin faros,
reducidos a burbujas en el mar de los hielos.
Ya soy este espesor que nunca se ha de abrir,
hundiéndome en lo negro inextinguible,
hundiéndome, hundiéndome.
Como la lluvia o los torrentes caen,
van cayendo los muertos desde ríos y tumbas,
desde noches y crímenes y siglos olvidados,
girantes torres de ojos, rostros rígidos
como columnas, gélido museo
de gestos, vaho turbio entre venas de piedra,
toda la eternidad encerrada en el agua,
pálidas ondas casi vidrio,
oscilante torpeza de inertes manos,
bocas abiertas, máscaras fueron
vejez y dolor y este humo inmóvil
que ya todo lo ocupa.
Huecos y sombras que laceran
desaparecen en lo oscuro, sueños
entrevistos y fríos remolinos
de un círculo de olvido y desamparo,
apariciones, súbito centellear de huesos
en lomos de corceles invisibles,
rompiéndose entre sí, disgregándose, sordas
explosiones, naufragios y cráneos que descienden
y maromas sonámbulas y pelos
extensos cortando témpanos, ocultando
inmensos bosques, fósiles, espejos de lo exangüe,
larguísimos descensos de la muerte,
atravesando corredores, angostas galerías,
sumideros, sentinas, cavernas, desplomándose
a los abismos, órbitas y racimos de manos,
cadenas macilentas de las que emergen dedos
que los relámpagos encienden,
mas ningún ruido, ningún signo,
ninguna voz, ningún silencio.
Busco el grito en mi corazón,
lo estoy buscando en  vano, Los círculos del infiernos”. 1976)

Justo Jorge Padrón es Poeta, ensayista y traductor español nació en Las Palmas de Gran Canaria y a pesar de su universalidad nunca  rompe ni se aísla totalmente del contexto canario. Es una figura importante de la generación poética del setenta. Padrón se forma entre los máximos representantes de la generación del 27, en particular Alexandre. Lee mucho a Neruda y a Rilke, uno de los poetas más importante de la literatura universal. Lee, también entre otros muchos, a los surrealistas.

Publicó su primer libro de versos en 1969, «Escrito en el agua», con el que quedó finalista del premio Adonais. La Real Academia Española le otorgó con «Los círculos del infierno» el premio Fastenrath al mejor libro de poesía publicado entre 1972 y 1975. Traductor de importantes autores escandinavos, ha merecido importantes premios, entre los que se destacan: 



Premio Boscán,  Premio Canarias de LiteraturaPremio Europa de Literatura en 1986, Gran Premio Internacional  de Literatura de Sofía, Bulgaria, en 1988; Premio Orfeo de Bulgaria en 1992; Premio Internacional de la Academia Sueca en 1972, Premio de la Asociación de Escritores Suecos, al mejor libro de poesía europea de 1976 por «Los Círculos del Infierno»,  Medalla de Oro de la Cultura China en 1983; Medalla de oro de Bruselas en 1981; Corona de Oro del Festival Internacional de Struga, en 1990, Premio Blaise Cendrars de los encuentros Internacionales de Suiza en 1994; en 1996 el Gran Premio  Internacional Nichita Stanescu de Rumania y el Gran Premio de Poesía Senghor, otorgado en África en 2003.

Los “Círculos de Infierno” es una obra que conmueve a argentinos (Borges), mejicanos (Paz), españoles (Alexaindre), suecos (Lundkvist), franceses ( Bosquet), rusos (Voznesenki), yugoslavos, suizos, japoneses, norteamericanos, cubanos... Ha sido nominado varias veces al premio Nobel. 

Muy pronto se cumplirán los cuarenta años de la primera publicación de “Los Círculos del Infierno que coincidirá, según su autor, con las cuarenta traducciones de la obra a cuarenta  lenguas diferentes.  


facebook/rosariovalcarcel/escritora

viernes, 24 de enero de 2014

AGOSTO y vídeo avance de la película

http://www.youtube.com/watch?v=Sw38-bsiLaM

Agosto es una película basada en la obra teatral de Trecy Letts. Una obra de teatro bien escrita, ganadora del Pulitzer que se estrenó en el Broadway en el 2007. A partir de ese momento ha recorrido numerosas ciudades incluso España en donde fue interpretada por Amparo Baró, Carmen Machi e Irene Escolar, entre otros. La obra ha cosechado numerosos premios bajo la dirección de Gerardo Vega.

Agosto es la historia de los Weston una familia americana en situación de crisis. Una película de Hollywood producida por los Hermanos Weinstein  y por George Clooney con un maravilloso reparto formado por Sam Shepard, Meryl StreepJulia RobertsJulianne Nicholson, Juliette LewisEwan McGregor y Abigail Bresin.

La película Agosto nos sitúa en el Centro Sur de los Estados Unidos, en un lugar  entre grandes llanuras, al margen de la civilización, con un paisaje desolado.Un lugar donde vive la familia Weston y sus  tres hijas que se han ido marchando de casa para emprender caminos diferentes. Pero la muerte del padre les hace regresar y entonces se generan situaciones conflictivas entre madre e hijas. Problemas que se han mantenido ocultos hasta el momento.

Agosto es una película conmovedora con una gran fuerza expresiva.Una reflexión sobre una familia, el matrimonio y su relación con las hijas, el comportamiento humano, los puntos débiles, las miserias morales. La personalidad de cada una de los protagonistas.Una interpretación magistral de dos grandes artistas Julia Roberts y Meryl Streep. Un duelo interpretativo realizado con gran fuerza dramática.

Un alegato sobre el universo despiadado a la que puede llegar una familia.Vidas truncadas, el desasosiego y la incapacidad para amar o una madre a la que quizás le ocurrió aquello que decía Sancho Panza: "Si los hombres sienten demasiado las tristezas, se vuelven bestias"

Una película que igual que los jinetes apocalípticos galopan intentando sobrevivir entre el fuego eterno de una mala convivencia y la enfermedad.Una película en donde podemos entender que el Averno está en nosotros. Una película para disfrutar de un cine de calidad.

Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com


miércoles, 22 de enero de 2014

SENDERO DE POETAS: Antología poética.

 …Creo que no camino solo
sino en la amable compañía
de gentes solidarias,
que engendran poesía
en sus noches de azahares
y en sus azarosos días…,  Francisco Tarajano

A lo largo de 15 años Luis Francisco Pulido Pérez se ha dedicado entre otras cosas a realizar el programa “Guachafisco” en la Radio Tinamar y en laTelevisión,  espacios basados en promover la cultura canaria con lecturas poéticas y audiciones, porque no podemos olvidar que en los orígenes la poesía se cantaba, que a lo largo de la historia, poesía y música han sido dos artes que han confluido en una o en otra dirección. Se ha dedicado a descubrir la mirada de los poetas, el latido de una escritura que une la tradición con la historia de nuestro pueblo, con la música.

Y gracias a estos programas y a su actividad como escritor, ha mantenido una estrecha relación con amigos, con narradores, con poetas, con compañeros del mundo de las letras. Con gente sensible que viven e indagan en las relaciones del ser humano, que expresan sus pensamientos, sus dudas, sus anhelos. Que van más allá de los sueños.
 
Pronto, Luis Pulido se da cuenta de que la mayoría de los poetas noveles e incluso algunos que escribían desde hacía mucho tiempo tenían obras que podríamos decir que pertenecían casi al terreno de lo secreto, que no habían publicado porque lo tenían difícil. Porque ciertamente los editores no ven negocio en editar un libro de poesía. Pero Pulido se puso manos a la obra, reunió a ocho poetas que escribían y luchaban desde hacía tiempo, estudió los versos de cada uno de ellos y juntos se implicaron en lo que se llama el nacimiento editorial. Sacaron un primer libro titulado Sendero de Poetas. Y publicaron un segundo ejemplar titulado El Tagoror de los poetas


Y llega septiembre del 2013 y Luis Pulido nos presenta la tercera edición: Sendero de Poetas, corregido y prologado por Francisco Tarajano Pérez. Un libro que  tiene otro punto poético, su título aborigen y la belleza  de las ilustraciones y la portada de José Luis de la Loma González. Un libro que tuve el placer de presentar  el pasado viernes, 17 de enero  en la magnífica Casa de la Cultura de la Villa de Moya. Un día en el que el frío era intenso y el viento chillaba al compás del Grupo de metales del Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria que amenizó la velada, mientras la concejala de cultura Lucia Rodríguez afirmaba que el pueblo también tiene días acogedores en el que el sol brilla y conquista el corazón de los visitantes.

Un libro que establece una prolongación a los dos libros anteriores y que contiene además un Epílogo sobre el II Encuentro de la Poesía Religiosa celebrado el pasado año en la Parroquia de San Pedro Apóstol de la Isleta y la Puntilla en la que más de una decena de poetas de los rincones de Gran Canaria contribuyeron con un poema para recaudar fondos para La Parroquia. Y lleva también un  Apéndice. Homenaje Poético- Musical  que se le hizo al poeta D. Francisco Tarajano con motivo de su 89 cumpleaños en el Club La Provincia.

Sendero de Poetas es un trabajo generoso que aglutina esta vez una selección de poemas de catorce poetas: Esther Navarro, Adolfo García, Susi Arencibia, José Juan Mujica, Margarita Ojeda, Inmaculada Betancor,  Arnoldo Rodríguez, Marioly Carretero, José Antonio Suárez, Teresa de Jesús García, Rafael Franquelo, Margot Azor, Antonio Bolaños, e Isaac Oropez, hombres y mujeres que nos hablan del mar y de la familia, de la amistad y del amor, de  las cosas de la vida y de la isla…

Sendero de Poetas es una antología con un estilo espontáneo y sincero, yo diría que casi inocente aunque hay en él un trasfondo lleno de sustancia, de pasión por la escritura, por expresarse con el alma. Un libro bastante heterogéneo en cuanto al contenido y a la musicalidad que producen las palabras. Un libro que según su prologuista está destinado al pueblo sencillo. Pero que ya ha granjeando afectos en las presentaciones que se han hecho, así como en las manos en que han caído.

Yo recomiendo Sendero de Poetas, porque es un regalo para los sentidos.

Foto Portada y contraportada de Sendero de Poetas.

facebook/rosariovalcarcel/escritora


lunes, 20 de enero de 2014

AUSENCIA, LUNA SEVILLA o MARÍA JOSÉ FERRER, CON AUDIO

http://www.youtube.com/watch?v=e6BTczwl4c8
 
            ¡LUNA!

Si al cielo miro,
 te veo, luna.
  Si al mar,
      en él te contemplo,
      las olas te cantan.


¡Bendita luna!
  Tú eres mi nombre al pie de lo que escribo,
tu sellas mis sentimientos.
¡Ilumíname siempre!, he de seguir escribiendo.
Tú sabes muy bien qué siento.
¡Que esta necesidad de expresarme no se apague en mis
adentros!
    Luna... ¿quién, sino tú, lo está diciendo?
Acompañada de mi nombre… pero el tuyo, Luna, ¡Primero!

                   AMOR
El amor  no olvida,
Olvidamos lo que es el amor.
                El amor no traiciona,
                Traicionamos al amor

                El amor no miente,
                Mentimos al amor.
                El amor no te usa,
                Usamos al amor.

                El amor no es interesado,
Usamos al amor en aras del interés…

María José Ferrer González, más conocida por el seudónimo Luna Sevilla Brisa, es una poeta con una mirada alegre. Una poeta locuaz, que desde niña hablaba mucho con su padre, escuchaba los poemas de Lorca o de Juan Ramón Jiménez que él le recitaba. Un ser que siente un permanente anhelo de hablar y sintonizar, de compartir con sus lectores el estar en el mundo y lo hace a través de las redes sociales a la que es muy aficionada.

Desde muy joven, esta poeta onubense, residente ahora en Sevilla, comenzó a escribir, a anotar versos, frases, letras en cuadernos, en servilletas, en cualquier papel que tuviera a mano. Se ha pasado la vida acumulando poemas en sus gavetas. Alimentando la palabra, el proceso de creación.

Así es, como ha nacido su primer libro  AUSENCIA, como ha surgido  la recopilación de casi cuarenta poemas que recorren su trayectoria vital: Experiencias, sentimientos, pensamientos y sobre todo reflexiones.

En Ausencia se adentra la poeta a la realidad con unos poemas que exploran la soledad, la amistad, el desengaño, el amor y el desamor. Un libro en el que quizás podemos descubrir una cicatriz donde antes hubo una herida, pero sin tristezas, solo conviviendo y observando. Escribiendo acaso sin saber por qué. Simplemente escribiendo y construyéndose un futuro mejor.

Un libro que lo acompaña un precioso CD con los poemas narrados por Beatriz Salas cantado por Chabuca y al piano Lucas Miquel.
Foto: María José Ferrer: Luna. 


Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com

viernes, 17 de enero de 2014

¿Y USTED, DE QUÉ SE FÍA?

Artículo enviado por José M. Balbuena Castellano

Me llamó la atención un artículo del obispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, que lei en uno de los últimos números  de la revista Mundo Negro. En el mismo, resalta que en estos momentos de crisis religiosa se multiplica una serie de actuaciones, que denomina lo espurio,  de redentores que realizan determinadas prácticas, más o menos supersticiosas, o creencias de origen oriental o africano, con las que tratan de suplantar la creencia en un Dios todopoderoso, generoso y omnipresente.




Tal vez la Navidad que acabamos de pasar, con toda su parafernalia y puesta en escena, nos podría servir para tratar de reflexionar y pensar en asuntos más trascendentales y salirnos de ese entorno tan materialista materialista que esclaviza a muchos No soy muy dado a la teología o a las discusiones de tipo religioso, pero sí he leído sobre sobre esa institución que sostiene a parte de la cultura y las tradiciones española, porque la mayoría de su población la profesa, o al menos está inscrito como católico, aunque después muchos declaren que “no son practicantes”. 
Un mundo dirigido por hombres, poco democrático, impositivo, dogmático, donde, a veces, en el pasado (no muy lejano) su comportamiento no ha sido nada  ejemplar ni de acuerdo con las enseñanzas del que tanto se dice que vino como Redentor de la Humanidad. Un mundo en el  sobresalía más la ambición por obtener el poder temporal que el espiritual y, al mismo tiempo, escandalizaba con su degradación moral, afán de riqueza, crueldad, torturas, muertes, falta de caridad y de perdón, etc. que han motivado el desafecto  de muchos que se consideran cristianos  hacia esta institución, o ha sido el origen de la proliferación de cismas, sectas o de herejías que empezaron a proliferar pocos años después  de la creación del cristianismo.

El citado prelado hace alusión a toda esa corte de videntes, nigromantes, adivinos, quirománticos, gurús, creyentes del vudú, etc. que en los últimos tiempos atraen a muchísimas personas desesperadas, por algún que otro motivo (y no todos son ignorantes o fácilmente sugestionables)  han perdido la fe en ese Dios omnipotente o en las religiones tradicionales. Son seres humanos que, quizás, ven en estas prácticas un consuelo, o un remedio a sus carencias de tipo espiritual. Otro fenómeno existente en la entrada a saco de filosofías o creencias exóticas y hasta extravagantes,, o de diversas sectas protestantes que los neoconversos  se toman con mucho entusiasmo.

“Productos esotéricos que se ofrecen como remedio eficaz para solucionar casi todas las penurias humanas”, escribe monseñor Amigo. Por otro lado, afirma que existen campañas que intentan “desprestigiar a Dios”. A juicio del prelado, “creer en Dios es fiarse de Él, adherirse incondicionalmente a lo que Él ha querido revelar a la humanidad y asumirlo como algo propio, no solo como una norma de conducta moral, sino como quien toma posesión por completo de la vida y el pensamiento del hombre”.

Menciona  la carta Lumen fidei de Benedicto XVI y Francisco I, en la que tratan de iluminar el camino de todas las personas “que buscan a Dios”. Va dirigida, tanto a quienes tienen fe como a los que aún no la ha encontrado, incluso, a los que se declaran ateos, “a los que quizás la oscuridad del camino no les deja ver la Verdad, la Gran Verdad”, escribe monseñor Amigo. También incluye  a los que “no tienen tiempo para creer” porque están agobiados y envueltos por múltiples problemas; a los que sufren, a los que han perdido sus hogares, sus trabajos, su familia y su salud. A los que andan como sonámbulos errantes en un mundo en ebullición, lleno de maldades y odios, rebosantes de desesperanzas y desafectos. A los que han pensado alguna vez  que sería mejor estar muertos que enfrentarse a los hechos, luchar y superarse para darle algún sentido a nuestro paso por la vida.

Las asociaciones de ateos y librepensadores dicen: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida”. El obispo emérito replica a esa invitación: “no puede haber mayor engaño. Si quieres, de verdad, disfrutar de la vida, cree en Dios y en su providencia y preocúpate, lo más que puedas, de ayudar y hacer felices a quienes te encuentras por el camino”.

Ahí queda eso.

Foto: Arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo. 


 facebook/rosariovalcarcel/escritora 

martes, 14 de enero de 2014

KARL MÜLLER, UN ESCRITOR QUE PERTENECE A LA CULTURA CANARIA.

Tamaran, so der alte Name Gran Canarias, war die am dichtesten besiedelte Insel des Archipels. ..
La Palma ist die Kanarische Insel mit den mesiten prähistorischen Felsgravierungen. Sie wurden relativ früh entdeckt, die ersten schon 1752 von Mitgliedern der wohlhabenden…

Hoy quería hablarles de Karl Müller, un hombre de corazón grande y generoso, de hablar pausado y exquisita educación que posee una gran capacidad para escuchar. Un escritor alemán que pertenece a la Historia de la literatura canaria. Un traductor excesivamente minucioso al que voy a añadir a la lista de los perfeccionistas.


Y hago esta afirmación por el proceso que usó en traducir mi poemario Las  Máscaras de Afrodita a la lengua alemana (Die Masken Aphrodites). Un trabajo hecho a conciencia  para que no se perdieran los matices de la lengua original. Así fue  analizando el poemario, interpretando cada uno de los matices, los símbolos. Y con una buena dosis de ingenio y de talento consiguió relacionar los mensajes. Traducir y quizás enriquecer mis poemas en la lengua en que escribió Kafka y Freud. A su lengua materna.

Carlos, como lo llaman todos sus amigos, se trasladó con sus padres a Gran Canaria cuando tenía  trece años. Y cambio total de enseñanza, de lengua y de ambiente cultural. Entre 1967 y 1972 cursó Filología Hispánica y Lingüística General en Tenerife, en la Universidad de La Laguna con profesores del talento de Gregorio Salvador Caja y Ramón Trujillo Carreño. Más tarde Karl viajó por España, Francia, Italia y Alemania. Vivió en Siena y Amies, estudió lengua italiana y francesa y realizó una ampliación de estudios lingüísticos en la biblioteca de la Universidad de Colonia, en donde fue compañero del poeta y crítico español Jaime Siles. Por lo que se puede decir que su vida ha estado marcada por espacios y escenarios diferentes, por viajes.

Y como es natural pateó las calles y los senderos, La Caldera de Bandama, las veredas y las nieblas que se arrastran por los barrancos.

Y el estar en contacto con las islas, con nuestra cultura canaria, con el entorno de su pueblo querido, Santa Brígida, con los sueños y las utopías en donde vivió, se contagió de nuestra imaginación, sonoridad y hasta de la puesta en escena de los significados de las palabras que desde muy joven aprendió.
Necesitó de vuelta a su Alemania escribir y revivir. Necesitó Karl Müller avivar y trasladar a la lengua alemana libros  escritos en español, libros de Canarias.

Lanzarote und Fuerteventura, die beiden östlichen Inseln des kanarischen Archipels, haben, wie jeder Besucher auf den ersten Blick bemerkt ein  grundlegendes, überlebenswichtiges Problem. Das Wasser…
Teneriffa…  Die neum Kantone oder Menceyate waren unabhängige. Stammeseinheiten mit jeweils einer eigenen Führungskaste, die ihre…

Y como el pasado existe, necesitó también  ser parte de la historia sentimental de las islas Canarias, así ingresa en la Radio Deutsche Welle (La Voz de Alemania) en 1977, como productor para los programas en lengua española para América Latina y en francés para África francófona, allí trabaja hasta el 2000 como periodista y locutor para diversas emisoras alemanas,  sobre todo para la Radio WDR en Colonia, la radio-televisión más grande de Europa.

Y se empeña en promover la cultura musical y tradicional de España, así como la folklórica de Canarias. Y la revive cada vez que entra en el imaginario de la música,  en las voces, en los recuerdos, en  la memoria, en la vida. Y produce programas sobre los Sabandeños, Taburiente y otros grupos y solistas de las islas.
Porque él, igual que Hemingway amó a Cuba, ama las Islas Canarias, estudia el pensamiento filosófico de los escritores y poetas, y ha mostrado siempre un gran interés por buscar el trasfondo y la reflexión de numerosos escritores y de artistas del mundo de la música.

Por eso cuando lo invitaron a hacer un programa con ocasión del quinto centenario del descubrimiento de América, se sumergió en lo orígenes isleños y realizó una trasmisión extraordinaria de 110 minutos sobre “La Conquista de las Islas Canarias”. Un texto que le sirvió de base, años más tarde, para su obra escrita totalmente en alemán: Die Kanarische Inseln, Eine Reise durch die Zeit, (Las Islas Canarias, Un viaje a través del tiempo)

La Gomera. Die Gomeros seien weder dunkel-noch hellhäutig, notierte Christoph Kolumbus in seinem Bordbuch (1492), bevor er von La Gomera aus den endgültigen Trip nach Amerika antrat…
El Hierro. Garoé wurde der mythische Baum genannt, der Wasser gab. Es hat ihn wirklich gegeben…
Alonso Fernández de Lugo war jedoch geschäftlich vorsichtig und holte Teilhaber mit in sein Projekt Eroberung von La Palma…

Die Kanarische Inseln, Eine Reise durch die Zeit  fue editado en el 2009 por Anroart y habla de la historia de Canarias, del origen y las nostalgias, de  las raíces y las costumbres. Del paisaje y la idealización de la naturaleza. De la literatura,  habla del mito de la historia, de los cielos y de los mares, de las cosas que han acompañado su vida entre los isleños. Un texto que explora con lucidez aspectos de nuestra realidad canaria.

Un libro que se caracteriza por su análisis profundo, por estar bien documentado. Un escritor, Karl Müller,  que sin lugar a dudas merece ser conocido y reconocido por su valía. Porque como dice su amigo el escritor y periodista residente en Alemania, Ricardo Bada, ha trabajado siempre sin apoyo ni subvenciones oficiales de  ningún género. Ha trabajado por su amor a las islas donde se hizo adulto.

Die Kanarische Inseln, Eine Reise durch die Zeit  es un libro que recomiendo por el  rigor intelectual de Karl Müller, por su honestidad y su sentido ético.

facebook/rosariovalcarcel/escritora



viernes, 10 de enero de 2014

CHONA MADERA, POETA

    A U S E N C I A

El día que te deje, definitivamente,
tú tendrás este aire de todas las mañanas
cuando yo me levanto para empezar el día,
cama que me cobijas, blanda, mullida cama.
Y pensar al mirarte así, desarreglada,
que tú serás quien diga más de la ausencia.
Porque  ¿habéis visto algo que más hable de un muerto
que al entrar en su cuarto, ver la cama en desorden, ver la cama vacía?

Nada tendrá la fuerza que tú en este momento.
Ni la caja en que yazca ¿qué será cosa nueva?
Ni todo el aparato de los paños mortuorios.
Ni la luz amarilla que difunda la cera.
Por eso este beso ahora, esta larga mirada,
que una ternura siento por ti, de despedida…
Por la paz, y el descanso que eres para mis noches.
Porque no podrá ser, en el último día,
la mirada, y el beso, y este íntimo instante,
y la flor de mi verso con la ternura mía…, Chona Madera, 1901 -1980
   
Chona Madera, Empezó colaborando en la prensa y con revistas literarias insulares, entre las que destacan Gánigo y Mujeres en la Isla. Su vida transcurrió entre Madrid, Málaga hasta que fijo definitivamente su residencia en Gran Canaria. Poeta de tendencia intimista con predominio de la poesía elegíaca y amorosa, su obra alude a la nostalgia, a la soledad, a la muerte, al dolor, a veces, desde el consuelo de su fe en Dios.


Autora de los siguientes poemarios y ganadora del Tercer Premio Tomás Morales de Las Palmas: El volcado silencio (1944), Mi presencia más clara (1955), Las estancias vacías (1961), La voz que me desvela (1965), Continuada.  El volcado silencio(1944), Mi presencia más clara (1955), Las estancias vacías (1961),  La voz que me desvela (1965), Continuada señal (1970), Los contados instantes (1973) y Mi otra palabra (1977). Un año antes de morir aparecieron sus Obras completas. 

facebook/rosariovalcarcel/escritora.

martes, 7 de enero de 2014

El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena ( CON VÍDEO)


…el alma de la bailarina, tiene su morada en todo su cuerpo”, Gibran Khalil Gibran, poeta, Líbano     
                                                                     A la memoria de mis padres.
                                                        
Para muchos el primer día del Año comienza con un baño en La Playa de Las Canteras, tomando un chocolate calentito con churros, escribiendo un poema... Pero para mí se inicia con el Concierto de Año Nuevo, con el Concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena, que dicen que se creó en 1939, en plena época nazi, por iniciativa de Clemens Krauss, un amigo íntimo del ministro de Propaganda nazi Joseph Goebbels.

Un concierto, que transmite la Televisión para casi cien países, que nos regala sones de valses, minués, polcas, galops y marchas. Las imágenes de lo que es la perfección: Parejas de ballet en movimiento, el elegante baile de ritmo lento o la danza de rápidos balanceos. Figuras que con tutús o con maravillosos vestidos románticos expresan con el cuerpo y el alma pausas teatrales, las emociones de los compases.

Escenas que los técnicos de cámaras, el montaje, la iluminación consiguen ofrecernos el retrato de una sociedad, cuento de hadas que resaltan la belleza y el refinamiento. Danzarinas que, igual que maniquíes de alambres, flotan de puntitas sobre las escaleras en los salones del Palacio de Liechtenstein de Viena y en Salón de Musikverein. Hombres que con cuerpos perfectos dan vueltas y más vueltas junto a bailarinas que elevan cada vez más alto sus airosas piernas. Una sinfonía con olor a flores y a delicadeza.

Un concierto que gira y gira dentro de mi corazón, que me hace revivir recuerdos. 

Este Año la representación daba la bienvenida al 2014 y conmemoraba el centenario de la Primera Guerra Mundial. Celebraba también los 150 años del nacimiento de Richard Strauss bajo la batuta de Daniel Baremboin, activista de los derechos humanos, quien desde la capital austriaca, marcaba el compás con tempo vivo y empuje en la Sala Dorada del Musikverein.

Pero todos los años me ocurre lo mismo, experimento una emoción evocadora, alegre y al mismo tiempo dolorosa. Porque casi sin darme cuenta los recuerdos comienzan a aflorar en mi memoria, a hacerse más vivos.

Vuelven a tomar cuerpo, aquellos Primeros de Año en que mis padres sentados uno al lado del otro en el cuarto de la tele, se preparaban para ver desfilar por la pequeña ventanita del televisor bosques y castillos, granjas y prados diseminados por doquier. Se preparaban para escuchar el murmullo de los lagos bañados de una luz tan palpitante que parecía irradiar toda la Tierra, para disfrutar del paisaje vienés, de los palacios imperiales, de los encantos ocultos de la ciudad, de un paisaje onírico que parece haber estado allí desde el principio de los tiempos. Se preparaban para disfrutar de las gradaciones de color, del baile particular de la orquesta, de los sonidos de un Concierto que estallaba en nuestros ánimos como si se tratara de la transición de una vida a otra.

Un concierto que casi finaliza con la interpretación del “Bello Danubio Azul" de Johan Strauss, donde la flautas, saxofones, trompetas, clarinetes…,  junto con el acompañamiento corporal, hacía aflorar a mi padre lágrimas en los ojos. Quizás le hacía recordar otros amores, otras historias sentimentales, toques idealizados o reales, imaginativos o de ficción, acaso los muchos amores platónicos de su madurez. Se estremecía de placer.

Mientras mi madre entusiasmada volcaba por un instante todo lo que ocurría en su corazón, todo su entusiasmo fresco y juvenil, al mismo tiempo que comentaba su inocente deseo de viajar el próximo año a Viena para escuchar el Concierto en directo.




Pero lo que más le excitaba a ella era la última obra que personificaban, la Marcha de Radetzky, de Johann Strauss (padre). Ese momento en que la alegría brota, describe ráfagas que se apagan en nuestro espíritu. El momento en que la audiencia aplaude con fuerza al compás del director que se vuelve para dirigir al público en lugar de hacerlo a la orquesta. Entonces, mi madre sentada sobre su sillón, con el alma a punto de estallar y en un desorden delirante, tatareaba la pieza vigorosa, cantaba, aplaudía con fuerza, casi daba saltos mortales. Perdía el sentido de la realidad.

Finalmente el director junto con los miembros de la Orquesta, todos al mismo tiempo pronuncian: Prosit Neujahr! Y entonces las dificultades, la soledad y las carencias que ella padecía, parecía que se desvanecían.

Y mi madre, creía por un momento, que aquel Concierto sería de nuevo el comienzo de Todo.

facebook/rosariovalcarcel/escritora

Foto: La bailarina española Lucia Lacarra y su marido Cyril Pierre. Y la sala Dorada del Musikverein con bailarines pertenecientes al Concierto 2014.  

viernes, 3 de enero de 2014

MARIBEL LACAVE

Algún día subiremos juntas hasta el Roque
que paciente y callado nos aguarda
y nos asomaremos a la cima
donde el grito persiste,
donde el sol se hace uno con la vida y la muerte

Pero ahora, Paula, déjame
cobijar tu nombre entre mis brazos
y derretir el frío
porque el gris y la lluvia amenazan de nuevo
con desbordar esta insistente y tenaz melancolía. Del libro Mestizada. Susurros para Paula

 Maribel Lacave reivindica los orígenes de las mujeres isleñas en "Mestizada, susurros para Paula", un poemario inspirado en las aborígenes que sobrevivieron al genocidio de la conquista y forjaron durante siglo una raza noble, valerosa y sabia.
Dice la autora que: "Nos habla de su pasado, de sus tristezas y esperanzas, pero también de nuestro futuro. Esas mujeres conservaron su sangre, su memoria y su identidad como un legado sagrado que habían de traspasar de generación en generación".

TIFARITI

A Brahim Gali,

esta flor de victoria

Con las heridas abiertas

y el llanto aún resbalando en mis mejillas,

hoy te nombro en voz alta por vivirte

por hacerte renacer de tu agonía.


Acaricio la arena de tu piel

hasta cerrar las huellas profundas, doloridas.

Beso tus piedras y tus talhas
y arremolino el aire de tu brisa.


Sobre tu hermoso suelo liberado

te he amado hasta dolerme el alma adormecida;

mi cuerpo se estremeció de amor y de ternura

y una mirada nueva traigo en los ojos

después de lo vivido.


Sueño contigo

y en mis sueños tu nombre es una herida

que me brota del pecho como un canto

de dolor y de ira.


Pensaré siempre en ti, mi paloma abatida,

tu nombre es la flor de la victoria


¡Ay amor! tu nombre es Tifariti.; (Libro ,"Sin Fronteras" Centro de Cultura Popular canaria )

 Poeta, narradora y ensayista, nació en las Islas Canarias en 1951 y pasó gran parte de su infancia en el desierto del Sahara. Siendo apenas una niña empezó a publicar poemas en la prensa y revistas de las islas, así en 1968 empieza a publicar poemas en la prensa de Canarias y en revistas literarias como Azor de Barcelona, Poesía Toda de Bilbao, o Caracola de Málaga y más tarde pasó a ser colaboradora de revistas como Sansofé o El Puntal.  Sus poemas han sido traducidos al portugués, italiano, árabe y mapuzsungun y musicalizados por diferentes cantautores.

Su poesía es una mirada al paisaje de su tierra, al Sahara, a los afectos, a la cotidianidad de lo humano. A todo lo que tiene que ver con la cultura.

A lo largo de los años ha recibido numerosos reconocimientos y premios literarios, entre los que destacan: "Premio Cuentos en Movimiento" (Chile); "Premio de Poesía Juan Alvarado" (Gran Canaria); Mención en los Premios Nosside de Italia en 2008 y 2009 o recientemente el Reconocimiento de la Comuna de Curaco de Vélez a su trayectoria literaria.

 Bibliografía: 
- Emergiendo el silencio. Poesía. 1975
- Inventario de Estrellas. Poesía. 1980
- Con toda la mar en los bolsillos. Poesía. 1981
- La paloma dormida. Poesía. 1988
- Donde sólo media luna. Poesía. 1988
- Los espejos rotos. Poesía. 1997
- Sin fronteras. (Antología de su obra) 2000
- Dos para un tango. Relatos (en colaboración con Constantino Contreras).2001
- Como florece el dafne en el invierno. Poesía. 2004

-"Mestizada, susurros para Paula" 2012
facebook/rosariovalcarcel/escritora