sábado, 20 de diciembre de 2014

STILL LIFE, NUNCA ES DEMASIADO TARDE, vídeo

 Películahttp://powvideo.net/embed-88lpuv9a5dvx-640x360.html

 'No quiero morir solo', Alain Delon

“Nunca es demasiado tarde” es una película triste, tristísima, un alegato que nos hace dudar de los amores y de las fidelidades. De los odios que, algunas veces, se engendran en el seno familiar. De la soledad y del abandono, del olvido de nuestros familiares. De esas personas que, quizás en un pasado fueron nuestros seres queridos. Una reflexión necesaria para estos días en que celebramos La Navidad. 

Una película que nos habla de la muerte. 

Y de esa muerte es de lo que se ocupa John May, el protagonista de “Nunca es demasiado tarde”. Un empleado del Ayuntamiento del distrito Kennington de Londres, cuyo trabajo consiste en acudir a los domicilios de esos fallecidos que salen de su invisibilidad cuando el olor del cadáver inunda el pasillo vecinal. De buscar algún indicio entre sus enseres personales para encontrar algún amigo, familia... aunque el trabajo de John va mucho más allá del deber. Porque él se involucra al máximo, sin miedo al desengaño de los familiares. Organiza el funeral, escoge una música apropiada para el oficio religioso y acompaña al difunto.

Fallecidos que, durante los últimos años de su vida, esperan la muerte inmersos en una especie de Purgatorio físico en donde vagan y penan, en una condición de suspensión o de vida, inmóvil, silenciosa entre los vivos. Así puedo afirmar que si en “Pedro Paramo” de Juan Rulfo, se habla de muertos-vivos, en “Nunca es demasiado tarde” me atrevo a decir, que estás personas que mueren solas, que llevan una existencia de soledad, sobreviven en una condición de vivos-muertos.

 “Nunca es demasiado tarde” extrae una reflexión sobre las sociedades actuales, la comunidad, el valor que damos al amor de verdad, a la fidelidad, a esa pregunta de si tu familia es para toda la vida… A ese dios que es el tiempo irreversible que todo lo devora, a ese tiempo de lo finito. En definitiva una reflexión sobre la muerte en soledad.  

“Nunca es demasiado tarde” es una película dirigida por Uberto Passolini, cuyo argumento es el vacío en el que viven algunas personas. Una película que se adentra en el grisáceo Londres, en una ciudad dormida, en el trabajo de un funcionario, interpretado por Eddie Marsan. Una película que ha ganado cuatro premios en el Festival de Venecia 2013, en la que participan otros actores: como: Joanne Frogat, Andrew Buchan, Karen Drury, Neil D'Souza.

Una película repleta de sensibilidad y fragilidad emocional. Una historia que nos hace reflexionar sobre si existe una esperanza para nosotros, sobre la necesidad de los afectos en nuestras vidas. Una película que gira sobre si misma, sobre que nunca es demasiado tarde. Aunque la realidad es que, desgraciadamente casi siempre "es demasiado tarde”. 

facebook/rosariovalcarcel/escritora

martes, 16 de diciembre de 2014

RECUERDO A UN POETA, BLAS DE OTERO, musicado Gato Nando

https://www.youtube.com/watch?v=ThuOJ7-PncA

A LA INMENSA MAYORÍA

Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquel que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos sus versos.

Así es, así fue. Salió una noche
echando espuma por los ojos, ebrio


de amor, huyendo sin saber adónde:

a donde el aire no apestase a muerto.

Tiendas de paz, brizados pabellones,
eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.

¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.

Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
mi última voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y uno.

Blas de Otero fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España, por su lenguaje, ritmo y temática alcanzo pronto popularidad.
Desde muy joven estuvo obsesionado el tema de la muerte le preocupó enormemente debido a las desgracias familiares que le acontecieron. Nacido en Bilbao (1916), estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza. Su infancia y adolescencia estuvieron muy marcadas por diversos problemas de carácter familiar y económico, un hecho que sin duda influyó bastante en su poesía inicia.

Siguió un camino muy personal, aunque en él aparecen las tendencias en las que crecen y maduran los nuevos poetas de la posguerra: poesía de tono religioso; poesía de intención anticlasicista y anti formalista. Su primera obra se titula: Canto espiritual. En 1950 gana el premio Boscán de poesía. Y en el 1952 exiliado en París se afilió al Partido Comunista de España. Más tarde visitó la URSS, China, Cuba donde obtuvo el premio Casa de Las Américas. Vivió con Sabina de la Cruz hasta su muerte en Mahadahonda, Madrid, en 1979.

Blas de Otero fue uno de los escritores que más luchó contra el franquismo.
Y si Otero elige palabras y expresiones de la gente común para hacer patente su
“compromiso social” con la mayoría, lo hace porque está convencido de la fuerza
creadora que comportan. Y así lo manifiesta en este otro poema, también
perteneciente a Que trata de España.

Palabra viva y de repente
Me gustan las palabras de la gente.
Parece que se tocan, que se palpan.
Los libros, no; las páginas se mueven
como fantasmas.
Pero mi gente dice cosas formidables,
que hacen temblar a la gramática.
¡Cuánto del cortar la frase,
cuánta de la voz bordada!
Da vergüenza encender una cerilla,
quiero decir un verso en una página,
ante estos hombres de anchas sílabas,
que almuerzan con pedazos de palabras.
Recuerdo que una tarde
 en la estación de Almadén, una anciana
sentenció, despacio: “—Sí, sí; pero el cielo y el infierno
está aquí” Y lo clavó
con esa n que faltaba.

Y como dato curioso, quiero recordar que en el  30 aniversario de la muerte de Blas de Otero, La actriz Tachia Quintanar, amor y musa del poeta en su juventud en París, protagonizó una ofrenda de flores blancas al poeta frente a su busto en la calle Egaña. El acto lo organizó la plataforma ciudadana 29 de Junio. Tachia, junto a Yolanda Pina, primera esposa de Blas de Otero, y Sabina de la Cruz,( su esposa durante más de diez años y quien mantiene el recuerdo de su obra), que tanto compartiera en su última etapa de la vida, leyeron veinticuatro poemas.

Entre sus obras: Ángel fieramente humano 1950, Pido la paz y la palabra 1955, Que trata de España, 1964- 1977, Historias fingidas y verdaderas, 1970, Hojas de Madrid con La galerna, 2010…

Facebook/rosariovalcarcel/escritora

sábado, 13 de diciembre de 2014

EL ÁRBOL Y EL PÁJARO: Juan Fernando Pérez Martín


…El pájaro al igual que el árbol, no agrede, despista al enemigo, y si siente temor huye sin sonrojo, sin miedo a que lo tilden de cobarde. La huida para el pájaro es parte de su naturaleza y el que no lo entiende así jamás sabrá lo que es un pájaro.

Sus códigos de conducta sólo tienen que ver con las reglas que marca su propio vuelo. Porque el pájaro esencialmente hablando. Es vuelo. Y vuelo es imaginación. Solamente el árbol entiende estos códigos de comportamiento, y los entiende porque el árbol siempre quiso ser pájaro. Siempre pensó el vuelo aun cuando el concepto pájaro no existía…

Fragmento del libro “El árbol y el pájaro”…

Un libro de literatura pero también de filosofía y del conocimiento del mundo y de la vida, porque no hay que olvidar que ya Sócrates concebía la filosofía como una forma de vida, más valiosa que ninguna otra.

“El árbol y el pájaro” es el libro en el que Juan Fernando nos invita a adentrarnos en el Universo, en esa larga tradición literaria de la flora y la fauna, del Hábitat y del aprendizaje. Un relato que dibuja el espacio mágico y las bondades del Cosmos con pocas pero sabias palabras. Un relato largo sobre la trayectoria vital de un pájaro y un árbol que nos hace comprender la admiración y reverencia que los pueblos antiguos sintieron por la Creación.

…El pájaro improvisa siempre, salvo cuando anida. Es maravilloso observar semejante transformación. El pájaro cultiva su libertad cuando vuela, pero cuando anida solamente la seguridad le cobija. Libertad y seguridad: dos valores que solamente el pájaro y el árbol combinan como si de ecuaciones matemáticas se tratara

Al leer “El árbol y el pájaro”, y acercarnos a su obra con mirada observadora, descubrimos al autor, a Juan Fernando Pérez, hombre con gran sensibilidad y con un sentimiento profundo por el medio ambiente. Por eso, su prosa nos hace sentir más cerca de él, de los seres, del árbol y del pájaro, del volcán y del mar. Quizás porque a él, le pasa lo mismo que a Juan Ramón Jiménez que decía “Yo soy natural de la naturaleza. Y de mi madre la naturaleza he aprendido a cambiar constantemente”

“El árbol y el pájaro” es un precioso libro que nos hace reflexionar sobre los rituales de la existencia, sobre lo sencillo, sobre los pequeños detalles del Hábitat, en el que de una forma muy sutil Juan Fernando nos subraya la necesidad de que las sociedades establezcan compromisos en la conservación del medio ambiente. Un libro con portada y bellísimas ilustraciones interiores de Alexis Acosta Brito. 

Una obra con textos breves y asequibles, ideal para niños de todas las edades, “para niños adolescentes”. Un libro que según las palabras del prologuista, Sebastián Sosa Barroso, El librito es un tesoro: es de la mejor prosa sentenciosa del habla canaria universal, “sin canarismos de uso”, “sin folklorismos localistas”.

“El árbol y el pájaro” es un libro sincero, comprensible e idílico. Un libro llamado a transmitir el mensaje de otra perspectiva de la vida, de los hábitos de los pájaros, de la vida de un árbol y los mecanismos y el funcionamiento de nuestro mundo. Un libro que quizás nos lleva a cambiar nuestra forma de vivir y nuestra actitud respecto del mundo y de nosotros mismos. Un libro que nos muestra el rostro de la Creación. Un ensayo-filosófico sobre el museo de la vida. Una historia del arte de la Creación.

Juan Fernando Pérez es palmero y en la actualidad vive en Los Llanos de Aridane. Ha escrito “La Negociación colectiva en los Puertos” “Grita Canarias, Grita” y el libro de poesías “Paseando por mis sueños”. En 1993 es designado Director Territorial de Educación del Gobierno de Canarias. Cargo en el que permaneció dos años desarrollando, según él mismo nos comenta, una labor activa de la que nadie se acuerda.


facebook/rosariovalcarcel/escritora


 



miércoles, 10 de diciembre de 2014

LAS ONCE MIL VÍRGENES Y SANTA ÚRSULA CON VÍDEO DE RETABLO

Vídeo del retablo de Santa Úrsula Museo d´art de Catalunya (Barcelona)

VÍRGENES
 Una fe con testimonio   
 del pecado original  
 tendrá, alma virginal,  
 la noche del matrimonio.  
 No divise a Marco Antonio    
 Tácito, que vas perdida;  
 llora mucho por tu vida,  
 cena poco por tu alma,  
 y para ganar la palma  
 o haya lámpara encendida.    

Ten tu lecho conyugal  
 con su mancha de artificio,  
 penitente sacrificio  
 sobre el ara original;  
 haya suspiro mortal,    
 y si Adán cogiera a Eva,  
 que toda fruta se prueba  
 en el jardín de la vida  
 dile con ansia afligida:  
 - Ay, señor, ¿dónde me lleva?  

 Si la piadosa madrina  
 al tálamo te llevare  
 y al esposo llamare,   
 dile: - Señor, no soy digna;  
 mas si el pobre determina     
 no parecer impotente,  
 dile con mucho dolor:  
 - Misericordia, Señor,   
 que soy cordera inocente.  

Que con esto y con callar,     
 suspirar y presumir,  
 llorar, dudar y gemir,  
 el pobre la ha de tragar;  
 y si no quiere pasar  
 el agosto por abril,  
 para aliviar tu fortuna  
 di: - No hubo virgen ninguna  
 después de las once mil,       Décimas, El jardín de Venus, Samaniego

Dice una leyenda apócrifa que la que fue más tarde Santa Úrsula, saliendo un día de Londres para la baja Bretaña, con once mil vírgenes más, que debían casarse con los respectivos once mil soldados del capitán Conan, su prometido, y poblar el extenso país. Mas, una tempestad milagrosa arrojó tal virginal expedición sobre la desembocadura del Rhin, y río arriba…, llegaron a la ciudad de Colonia, ocupada entonces por los bárbaros hunos; éstos lógicamente quisieron hacer las veces de los hombres de Conan, sin más formalidades, y como las adolescentes doncellas se resistieron, fueron inmoladas (sic). Tan arraigada estuvo esta tradición, que hasta mediados del siglo XVIII se celebraba el 18 de octubre la fiesta conmemorativa de estas castas heroínas, cuyo número ya había sido reducido.

Algunos explicaron  que tan extraordinaria cantidad de vírgenes era como consecuencia de un error de copia del primitivo texto latino del año 922 y encontrado en un monasterio cerca de Colonia. En el citado documento dice entre otras cosas:

"Dei et Sanctas Mariae ac ipsarum XI m virginum"
donde "XI m virginum" debía leerse como "undecim martyres virginum" (once mártires vírgenes)  y en su lugar leyeron "undecim millia virginum" (once mil vírgenes) 

También se cuenta, que tal vez, donde se encontraba escrito “Undecimille”, nombre de la única compañera de Santa Úrsula en aquel viaje y que al transcribirse, algún “graciosillo” la convirtió en “undecim millia (once mil). Expresión que quedó como proverbial para designar a las solteronas, así como a una multitud de jóvenes muchachas casaderas.

La leyenda del hogar católico lo explica así: “La leyenda cuenta que corría el siglo IV cuando un rey de Britania (Inglaterra) prometió a su hija Úrsula en matrimonio a un alto personaje de la nobleza del país. Su futuro esposo era pagano y Úrsula cristiana, y no estando conforme con tal matrimonio, pidió y obtuvo un periodo de tres años para poder peregrinar a Roma. Al regreso, la caravana de vírgenes, fueron sorprendidas por los hunos (sic) y asesinadas cerca de Colonia… en defensa de su fe y de su virginidad, Úrsula y sus compañeras murieron mártires y sería elevada a los altares como Santa Úrsula, alrededor del año 450. Festividad: 21 de octubre. (Barcelona, Ed. Juventud, 1962, pag. 1128- 1129) 



Desde los primeros siglos del cristianismo, el aprecio y mérito de la virginidad, más que un tema puramente de tipo sexual, entroncaba con un deseo de parecerse a la Virgen María, considerada como un modelo de perfección a seguir y por lo tanto de alcanzar los cielos.

Y se exteriorizó principalmente en el Renacimiento. Así el día de la boda se les colocaba a las doncellas una corona o guirnalda matrimonial alrededor de su virtuosa cabeza descubierta. Y con ese adorno, que quizás sea un precedente del ramo de flores actual, debía llegar al altar.

Pero si se conocía que la mujer había sido desflorada antes de la boda –aunque hubiese sido por su prometido- tenía suficiente con un sencillo velo y el pelo recogido. Posiblemente venga de ahí la expresión “soltarse el pelo” o de que los antiguos egipcios establecieron una extraña conexión entre el cabello y la sexualidad. Llevar el cabello suelto o despeinado se interpretaba como signo de erotismo.

Esta característica dio lugar a que cuando surgía una competencia entre dos mujeres, a la hora de lograr los favores del hombre soñado, empleaban un método ideal para luchar por el amante. Trataban de que la rival se afease con la pérdida del cabello, para lo cual recurrían a la magia o al empleo de determinadas sustancias como la anotada en cierta receta del famoso Papiro Ebers, en el que se aconseja colocar una  hoja de loto quemada en aceite y friccionar la cabeza de la persona “detestada”.

Pero las historias de las vírgenes son casi para escribir un libro. Termino refiriéndome a un hecho que me contaron que ocurría en Malabar, costa oeste del sur de la India: Si una chica tenía la adversa desgracia de morir virgen en la costa de Malabar, se obligaba a un pariente pobre a desflorar su cadáver pues creían que, si no se la desvirgaba, la “pura e inmaculada” doncella tendría una existencia desgraciada en la otra vida. ¡Ah!, después al infortunado y consentido violador se le arrojaba de la tribu a pedradas… ¿por infausto en su quehacer?

De todas formas dicen que hasta el siglo XIX algunos egipcios preferían no desflorar a sus novias. ¡Y pagaban a un sirviente!

¡Cómo cambian los tiempos!

Fotos:Museu Nacional d'Art de Catalunya Barcelona, con vídeo, Sta. Úrsula, Rubens  ..

Facebook/rosariovalcarcel/escritora

martes, 9 de diciembre de 2014

JOHN LENON en el recuerdo, Vídeo con subtítulos español



Mi amigo Eduardo Sanguinetti me ha recordado que hoy, 8 de diciembre del 2014 se cumplen 34 años del asesinato de John Lenonn, un héroe de la paz.

Por lo que igual que  él, me sumo a todos y todas los que lo recordamos en este planeta, al que dio todo su talento, ingenio, humor, rebeldía...

Paz y amor, nos deben nutrir por y para siempre. 



facebook/rosariovalcarcel/escritora

domingo, 7 de diciembre de 2014

Y TODO ESTO PARA QUÉ

                            Laura Ferrero

Llegas cansada después de veinte horas de vuelos, escalas en aeropuertos en los que hace frío y en los que las tiendas de dutty free te susurran Hola, ¿compras? Ojeras. Entras en una tienda y te encaprichas de un iluminador facial que crees que va a ser la solución definitiva a tus problemas. Señorita, ¿desearía que se lo probáramos? Da mucha luz a la cara. Después de tantas horas ya no sabes si necesitarías un iluminador o una bombilla, pero al final resistes la tentación: Laura, anda, tómate un café. En el último avión que coges, estás tan cansada que te olvidas del iluminador.

 Llegas a una ciudad que no conoces bien pero en la que has estado ya: Guadalajara. Te han dicho que no camines sola por la calle, pero sabes que lo vas a hacer, como sabes que vas a beber tequila aunque no te guste. Llegas a la feria y crees que alguien debería haber escrito un libro que se llamara Cómo sobrevivir a una feria de literatura y no morir en el intento. Citas, citas, y más citas. Sonríes, preguntas, te molestan los zapatos. Un sándwich rápido, jet lag y más café. Ay, el iluminador lo bien que me vendría, te dices. Más citas y cuando acabas, aún más cansada, te vas, efectivamente, a tomar un tequila y un amigo te pregunta si no estás cansada de todo esto, de malvivir con la literatura. ¿Por qué no haces un máster?, te pregunta. Y crees que tiene razón: se vive mal de esto. Tú sabes que quieres ser editora, escritora y todo a la vez, pero de repente estás cansada y bebiendo un tequila y te dices: y todo esto para qué. Le respondes a tu amigo que es como cuando estás enamorado de alguien: no puedes evitarlo, ¿no? Por mucho que alguien te diga que esa persona no es para ti, que te conviene otra, en realidad, nada te va a convencer. Hay muchos peces en el mar, claro. Pero a ti siempre te gusta el pez que se te escurre de las manos. Así somos.

 Al día siguiente arrastrando el jet lag, el cansancio y la pena por no haber comprado el iluminador facial, vuelves a tus citas, a hablar con tanta gente que, como tú, piensa que sin los libros todo esto sería mucho peor. Pero sin embargo, resuena aún esa pregunta, que es, a a la vez el título de una novela de Lionel Shriver: Y todo esto para qué. En realidad, no lo sabes. Al final del día te vas a la presentación de Días de Nevada, el nuevo libro de Bernardo Atxaga. Por los pasillos ves a Luis García Montero y tienes ganas de decirle que se haga una foto contigo –fenómeno fan– porque te sabes de memoria muchos poemas suyos Luis, recita el de Llamadas telefónicas, ¡va!. Pero no se lo dices, claro. Luego escuchas cómo Atxaga cuenta que la literatura es estar dentro y fuera. Es estar fuera de casa pero dentro a la vez; las palabras conectan realidades alejadas y la prosa es la poesía que no puede ser la poesía, dice. Tú anotas todo eso. Piensas y te emocionas. La verdad es que no cambiarías esos momentos por nada en el mundo.

 Después te vas de la feria con dos amigas y tomas tequilas de nuevo. Ya te gustan un poco más. Les enseñas un libro que te has comprado: Poesía para los que leen prosa, de Miguel Munárriz. Una auténtica maravilla. Lees una frase al azar: “En el amor no existe/ lo verdadero sin lo irreparable”. Es un fragmento de un poema de Félix Grande. Miras a tus amigas y te dices que aunque a veces te preguntes “¿y todo esto para qué?”, sabes que no serías capaz de vivir de otra manera. Tambien sabes que hay ciertas frases, como esa que acabas de leer, que te recuerdan que aunque haya muchos peces en el mar, ese es el que a ti te gusta. A pesar de que sea difícil, a pesar de las ojeras, el cansancio y de que no tengas el dichoso iluminador facial. Existe algo de irreparable en todos los amores de verdad. Hay amores que matan pero, ¿no son esos los mejores?


Laura Ferrero. Responsable de Brújula y redactora. Barcelona, 1984. Filósofa y periodista. Ha trabajado en el Cultura/s de La Vanguardia y en la actualidad se dedica al mundo de la edición y a la escritura.

viernes, 5 de diciembre de 2014

TAJABONE": Abdoulaye Diop y Rosario Valcárcel con Moby Dick en Las Canteras Beach , vídeo del rodaje Moby Dick


Diego Casimiro, curador de esta exposición  junto con el Presidente de Casa Galicia, Ricardo Villares Paz, Abdoulaye Diop y Rosario Valcárcel convirtieron la noche del 4 de diciembre en una fiesta.  
El Centro Comercial El Muelle, se llenó de alegría, en una fiesta solidaria, en una fiesta que año tras año, ya más de sesenta, ha celebrado CASA GALICIA con la Cabalgata de Reyes y la Campaña Benéfica de recogida y entrega de alimentos imperecederos, juguetes y ropas sobre todo de bebés.  

Por eso Diego Casimiro ha titulado la exposición Tajabone que significa "colecta del aguinaldo a los niños". Una fiesta musulmana que pone fin al ramadán y, entre otras cosas, los niños salen de sus casas y recorren las calles intercambiando arroz, telas, dulces, bebidas… También cantan y se disfrazan. Es una fiesta para los niños. Y curiosamente un senegalés llamado Ismael Lo, canta la canción de Tajabone en wolof, el dialecto originario del país.

Una exposición que estará abierta hasta el día 17 con el fin de recaudar fondos para la Campaña de Navidad de la Casa Galicia. 

Una hermosa exposición que enlaza Dakar con Gran Canaria. La expresión y los sentimientos del Atlántico. La verdadera África atravesada por el clamor de sus habitantes, por el sonido de sus ríos y de su música. El “paisaje de los hechos”, el océano que despierta el sentimiento de vacío, de miedo e infinitud en el espectador. El mar cruel que no otorga riquezas sino favorece naufragios, el mar escenario de aniquilación, que no oye, sino retumba.

La expresión y los sentimientos del Atlántico. La verdadera África atravesada por el clamor de sus habitantes, por el sonido de sus ríos y de su música. 

Y lo recrea con una paleta enérgica de amarillos, naranjas y bermellón junto a sombras más oscuras de azules o grises que representan el viaje como búsqueda, la inmigración, la unión del pasado y el presente con el futuro. 

Porque Abdoulaye rinde un homenaje a la emigración. Trata de explicar lo inexplicable y nos presenta el mar con su turbulencia y su salitre brumoso, los botes encallados, las velas y las pateras que se rompen, o que duermen en la orilla. Los barcos fantasmas y las sombras de seres carnales a la deriva. La capacidad del hombre para retar a la naturaleza y vencerla, la lucha. El sueño por un futuro mejor. Los esfuerzos humanos para traspasar la puerta, el éxodo. 

Y nos muestra también la abstracción con rasgos picassianos llena de colores fuertes en una Frida muy expresiva. Y simboliza algo muy característico en sus acrílicos: cosidos como vehículo de expresión, como matiz social.  Y ensoñaciones  a través de velámenes, de túneles como símbolo de otra oscuridad: la de conciencia.

Abdoulaye nos acerca una tierra afectada y saqueada. La magia y la religión como espacio de salvación y de manifestación divina. Nos ha acercado las plantas, las flores, el viento, el agua, el fuego. La energía invisible. Los  valores y aspiraciones de un país: África.

Moby Dick en Las Canteras Beach” narra una importante época de la vida de estas islas, y de los protagonistas. Recuerdos que se entrecruzan para conseguir una novela basada en un hecho histórico como fue el rodaje de la película Moby Dick en la Navidad del 54-55. Y aun cuando se pueda decir que ya se ha escrito casi todo, esta tiene la particularidad de estar dirigida a los adolescentes, de todas las edades. La particularidad de haber recogido las voces de los protagonistas, tanto trabajadores en la construcción de la ballena, empleados, actores y extras isleños que intervinieron de alguna forma en el rodaje de la película.

Moby Dick en Las Canteras Beach es una novela elaborada con un tratamiento literario, con hechos documentados que funciona a través de la propia novela de Melville, mediante pequeños episodios que se van intercalando en la propia narración y a través de un narrador- protagonista, una adolescente, llamada María Teresa nos acompaña y nos presenta a los artistas  de Hollywood y a los protagonistas canarios que intervinieron en el rodaje.  Una novela que nos puede  ayudar a entender cómo era la isla en aquellos años.

 Abdoulaye, autor de la exposición Tajabone, así como la escritora Rosario Valcárcel autora del libro Moby Dick en Las Canteras Beach destinaran parte de lo que se recaude en las ventas por la causa solidaria promovida por el curador de la exposición, Diego Casimiro y el área cultural  Diego Casimiro, AC/DC.

facebook/rosariovalcarcel/escritora


jueves, 4 de diciembre de 2014

UNA VIOLENCIA QUE NO CESA, vídeo Disturbios en Ferguson Missouri

José M. Balbuena Castellano

https://www.youtube.com/watch?v=r-eEvcHIm98

Una persona joven, un hincha del Deportivo de La Coruña, llamado Jesús Romero Taboada,  murió en el río Manzanares porque uno o más “seres humanos”, como él, lo tiraron al agua, después de haber sido golpeado por una multitud. Nadie le auxilió. Al final, nadie tendrá la culpa. Lo cierto es que el fútbol, aparte de ser un deporte de masas que agrada a millones de personas en España y en el mundo, también suscita salvajes pasiones que pueden acabar en tragedia.

Nosotros mismos no estuvimos muy lejos el pasado año, cuando en el Estadio Gran Canaria una incontrolada manada de aficionados invadió el Estadio, ante la estupefacción de los demás seguidores y de quienes contemplaban el partido en televisión o lo escuchaban por radio. No hubo heridos ni muertos, pero el hecho costó que la Unión Deportiva Las Palmas no ascendiese a la primera división, como anhelaban sus jugadores y toda la afición grancanaria.

Lo ocurrido en Madrid es una muestra más de la escalada de violencia que parece estar invadiendo este país  y que en el caso del lamentable suceso de la capital de España,  se podría haber evitado si se hubiesen tomado las medidas preventivas necesarias. En este caso, no se tomaron y terminó en una algarada, con  muchos heridos y, lo que es peor, con un muerto...

La delegada del gobierno en  Madrid se excusa diciendo que lo ocurrido se hubiera evitado si los directivos de los dos equipos lo hubiesen  declarado el partido de “alto riesgo”. Y se quedó tan fresca. Es otra irrealidad más de la clase política que nos rodea. La culpa es siempre de los otros...
La existencia de lo que se llama “ultras”, de ideologías radicales que todavía subsisten en España,
más dados a imponer sus ideas de forma violencia que con razonamientos, permiten que de vez en cuando ocurran en partidos de fútbol, o en los alrededores de los estadios, hechos realmente lamentables.

En la prensa diaria nos enteramos cada día de otras formas de violencia, la llamada “violencia de género”, en la que las víctimas propicias son generalmente mujeres, o indefensos niños. No sabemos qué es lo que pasa por la cabeza de los autores de tales actos. Debe ser un profundo odio que les nubla los sentidos, o una locura que no pueden controlar. ¿Como si no, se puede matar a dos niños, a dos hijos suyos, para vengarse de su madre, de una persona que, a lo mejor, en el pasado amó, o  al  menos le decía que la amaba?

Ya son muchas las mujeres y niños de este país que cada año sufren este tipo de violencia. Algunas podrían evitarse, como por ejemplo, no permitiendo  que padres maltratadores puedan tener la custodia de sus hijos, aunque sea periódica. También podría  ordenarse  que esas personas, separadas de sus cónyuges, puedan ser controladas de alguna manera para que no se acerquen a sus ex esposas o sus hijos. Lo que sucede es que, por desgracia, algunos jueces o juezas también se las traen, a pesar de los informes negativos que les ponen delante quienes realizan informes y evaluaciones de la conducta de determinados delincuentes o maltratadores.

Hace unos días, una joven policía gallega fue asesinada por unos delincuentes que atracaban un banco. La verdad es que no gustaría comprobar que nuestro país está siguiendo los mismos pasos que otros del área latina en los que la violencia y la inseguridad están a la orden del día.
La cuestión es que, debido a los problemas sociales y laborales que tenemos en España, cuya solución no se prevee a corto plazo, aumentan las bolsas de pobreza, aumentan los desempleados, aumentan los desahucios, y muchas personas quedan desamparadas o reciben ayuda de servicios sociales o alguna ONG. Otras, a pesar de sus carencias, terminan envueltos por el consumo de drogas, por el alcoholismo, o por la delincuencia. Un círculo del que es después difícil de salir...

La consecuencia son familias desarraigadas, niños abandonados o mal cuidados, a los que les espera probablemente un buen futuro.
Si no reaccionamos todos contra  esto, seremos también cómplices de éste terrible situación.

Vídeo disturbios violencia en Ferguson Missouri...

Facebook/rosariovalcarcel/escritora



martes, 2 de diciembre de 2014

EXPOSICIÓN TAJABONE Y PRESENTACIÓN MOBY DICK EN LAS CANTERAS BEACH. Vídeo Tajabone

https://www.youtube.com/watch?v=5JnJ9kh5zEs

El pasado cuatro de diciembre en el Centro Comercial el Muelle (segunda planta) Casa Galicia y el Área Cultural AC/DC, Diego Casimiro inaugurarán a las 20.00 horas:
Presentación: MOBY DICK EN LAS CANTERAS BEACH, de Rosario Valcárcel, acompañada de la profesora-Marie Clarie Durand de la Facultad de Traductores Interpretes.
Exposición:"TAJABONE", de Abdoulaye Diop (35 obras)
Actuación: CORAL POLIFÓNICA, de Casa Galicia dirigida por Antonio Hanna Rivero
Navidad y Cabalgata de Reyes: Recogida de comidas y juguetes 


El curador de esta exposición y organizador del acto, Diego Casimiro junto con el Presidente de Casa Galicia, Ricardo Villares Paz quieren convertir ese día en una fiesta llena de alegría, en una fiesta solidaria, en una fiesta que año tras año, ya más de sesenta, ha celebrado CASA GALICIA con la Cabalgata de Reyes y la Campaña Benéfica de recogida y entrega de alimentos imperecederos, juguetes y ropas de bebés.

Con el propósito de recaudar fondos en este acto fraterno, El pintor senegalés, Abdoulaye Diop y la escritora Rosario Valcárcel donarán parte de las ventas de sus obras pictóricas tituladas “Tajabone”, y de su libro. “Moby Dick en Las Canteras Beach”, para que un año más la sonrisa de los niños brille con más fuerza en estas fiestas entrañables.

La exposición Tajabone de Abdoulaye Diop es una hermosa exposición que enlaza Dakar con Gran Canaria. La expresión y los sentimientos del Atlántico. La verdadera África atravesada por el clamor de sus habitantes, por el sonido de sus ríos y de su música. Nos muestra el “paisaje de los hechos”, el océano que despierta el sentimiento de vacío, de miedo e infinitud en el espectador. El mar cruel que no otorga riquezas sino favorece naufragios, el mar escenario de aniquilación, que no oye, sino retumba.

La novela de Rosario Valcárcel “Moby Dick en Las Canteras Beach” narra una importante época de la vida de estas islas. Un hecho histórico como fue el rodaje de la película Moby Dick.  La llegada del director John Huston acompañado del actor  Gregory Peck y otros artistas de relevancia internacional. Recuerdos que se entrecruzan con las palabras de los protagonistas, tanto actores como los  extras isleños que intervinieron en el rodaje de la película para filmar las últimas escenas de la película Moby Dick en el mar del Confital con lo cual fue como si Hollywood desembarcara en nuestras islas. 
 

Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com

domingo, 30 de noviembre de 2014

FÉLIX GRANDE, Recuerdo de un poeta con poema musicado Alfonso Baro

http://www.goear.com/listen/9b6ccfd/poetica-felix-grande-alfonso-baro

www.youtube.com/watch?v=_UKXiwIMA8k

POÉTICA
Tal como van las cosas, tal como va la herida
Puede venir el fin desde cualquier lugar.
Pero caeré diciendo que era buena la vida
Y que valía la pena vivir y reventar.
Puedo morir de insomnio de angustia o de terror
o de cirrosis o de soledad o de pena
Pero hasta el mismo fin resistirá el fervor
Me moriré diciendo que la vida era buena..
Puedo quedar sin casa sin gente sin visita
Descalzo y sin mendrugo ni nada en mi alhacena.
Sospecho que mi vida será así y ya está escrita
Pero caeré diciendo que la vida era buena.
Puede matarme el asco la vergüenza o el tedio
o la venal tortura o una bomba homicida
Ni este mundo ni yo tenemos ya remedio.
Pero caeré diciendo que era buena la vida (...) La adoro con cansancio, con horror, con amor…  La canción de la Tierra (Antología 1963-1998)

Muy pronto hará un año que nos dejó Félix Grande Lara, un poeta que nació en Mérida, pero vivió su infancia y juventud en Tomelloso. Ciudad Real y murió en Madrid en enero 2014. Reconocido escritor y flamencólogo afirmó: "El flamenco es la canción protesta más irrompible y duradera". Cultivó tanto el género narrativo como el lírico y está considerado uno de los grandes renovadores de la poesía española de los años sesenta.


Donde fuiste feliz alguna vez 
Donde fuiste feliz alguna vez
no debieras volver jamás: el tiempo
habrá hecho sus destrozos, levantando
su muro fronterizo
contra el que la ilusión chocará estupefacta.
El tiempo habrá labrado,
paciente, tu fracaso
mientras faltabas, mientras ibas
ingenuamente por el mundo
conservando como recuerdo
lo que era destrucción subterránea, ruina.
Si la felicidad te la dio una mujer
ahora habrá envejecido u olvidado
y sólo sentirás asombro
-el anticipo de las maldiciones-.
Si una taberna fue, habrá cambiado
de dueño o de clientes
y tu rincón se habrá ocupado
con intrusos fantasmagóricos
que con su ajenidad, te empujan a la calle, al vacío.
Si fue un barrio, hallarás
entre los cambios del urbano progreso
tu cadáver diseminado.
No debieras volver jamás a nada, a nadie,
pues toda historia interrumpida
tan sólo sobrevive
para vengarse en la ilusión, clavarle
su cuchillo desesperado,
morir asesinando.
Mas sabes que la dicha es como un criminal
que seduce a su víctima
que la reclama con atroz dulzura
mientras esconde la mano homicida.
Sabes que volverás, que te hayas condenado
a regresar, humilde, donde fuiste feliz.
Sabes que volverás
porque la dicha consistió en marcarte
con la nostalgia, convertirte
la vida en cicatriz;
y si has de ser leal, girarás errabundo
alrededor del desastre entrañable
como girase un perro ante la tumba
de su dueño... su dueño... su dueño...

Su primera publicación fue "Las piedras", un poemario con el que consiguió el Premio Adonáis en 1963, cuando tenía 26 años. Dos años más tarde, presentó su novela "Las calles", con la cual también fue galardonado. Ha escrito muchos textos relacionados con la poesía y la música de su tierra, tales como "Memoria del flamenco" y "García Lorca y el flamenco", y muchas narraciones, entre las que puede destacarse "El marido de Alicia".
“Del árbol de los tiempos” y “Una postal de nieve ". Recibió el premio Nacional de Poesía (1978), el Nacional de las Letras (2004) y el Nacional de Flamencología (1980).
Su mujer, Francisca Aguirre, escribe una poesía con una temática que se mueve como testigo del mundo en el que vive.

Fotos: Félix Grande y Félix con su mujer Francisca Aguirre. 

Facebook/rosariovalcarcel/escritora


miércoles, 26 de noviembre de 2014

El pudor en el vestir

Llevaba tan delgada vestidura
 Que casi estar desnuda parecía
La ágil cadera, el muslo, la cintura
Todo el lienzo sutil lo descubría
Dos hemisferios de gentil hechura
En que un rollizo globo se partía
Formaba tiernos y elevados bultos
Que no pudo el cendal tener ocultos
Arrebatado del impulso ardiente
De la imaginación y los sentidos
Salió el joven gallardo, y de repente
Con brazos amorosos y atrevidos
Ciñó a la ninfa, señaló en su frente
La estampa de los labios encendidos,
Y el dulce fuego que alteró sus venas, José Iglesias de la Casa.

Este poema de José Iglesia de la Casa, 1748-1791, poeta sacerdote, ensalza la belleza femenina, el deseo sexual a través de una delgada vestidura.

Escribió José Iglesia de la Casa en sus primeros años poemas picantes burlescos Poemas eróticos, escritos quizás con el afán de subrayar la incitación del placer masculino. Este poema titulado “La reconciliación en octavas jocoserías, ganó el premio de poesía lúbrica en la Academia Venérea de Humanidades establecida en el Parnaso a escondidas de las castas musas”.

En su madurez, Iglesia de la Casa se dedicó más al género bucólico, dicen que para estar más acorde con su misión.

El retrato femenino en la literatura dieciochesca fue un motivo recurrente en la poesía amorosa, advirtiéndose cierto gusto en la percepción visual del cuerpo. Así también nos muestra el cuerpo femenino estos poemas anónimos: Estrecha la boquita y la cintura/ estrecha el canalón de la dulzura/ lo más oculto ignorado/ más no quiero nombrarlo…

Pero las mujeres hemos estado sometidas a la virtud de la modestia en cuanto a nuestra vestimenta. Tuviéramos o no una silueta magnífica debíamos tener mucho cuidado con no enviar señales a través de nuestros vestidos. Todo esto surgió del temor de que fuéramos observadas durante el periodo menstrual. Ser vista de esa manera constituía un pecado serio, la violación de un tabú. Bajo las costumbres establecidas de los tiempos antiguos, toda mujer, desde la adolescencia hasta el fin de su periodo reproductor, estaba sujeta a una cuarentena completa de la familia y de la sociedad por una semana entera de cada mes. Todo lo que ella tocaba, el lugar donde se sentaba o donde yacía se consideraba “inmundo”. Durante mucho tiempo existió la costumbre de azotar brutalmente a una muchacha después de cada menstruación, para que se escapara de su cuerpo el espíritu maligno (Urantia: Matrimonio y vida familiar)

Tanto es así que en España se dictaron normas concretas de modestia femenina, quizás ante el miedo de las modas más ligeras que se empezaron a introducir en Francia y en Italia o quizás para salvarnos del fuego eterno.

1.-Los vestidos no deben ser tan ceñidos que señalen las formas del cuerpo provocativamente. 2.-Los vestidos nos deben ser tan cortos que no cubran la mayor parte de las piernas; no es tolerable que llegue solo a la rodilla. 3.-Es contra la modestia el escote, y los hay atrevidos que pudieran ser gravemente pecaminosos por la deshonesta intención que revelan o por el escándalo que producen. 4.-Es contra la modestia el llevar la manga corta, de manera que no cubra el brazo al menos hasta el codo. -5.- Es contra la modestia no llevas medias… 6.-Es también contra la modestia el llevar los vestidos transparentes, o con caladas, en aquellas partes que deben cubrirse. 7.- Aun las niñas deben llevar la falda hasta las rodillas y las que han cumplido doce años deben llevar medias. 8.- Los niños no deben llevar los muslos desnudos. 9.- Al templo se debe ir con mangas largas que cubran el brazo y antebrazo, con medias y vestido que cubra la mayor parte de las piernas, sin escotes, ni transparentes, ni calados. 10.- Las maestras de niñas –y sobre todo las religiosas- sepan que la Sagrada Congregación del Concilio (Instrucción de 12 de Enero 1930) les manda que no reciban en sus colegios y conventos a las que llevan vestidos menos honestos y que, aun a las ya admitidas, si no se corrigieren, las despidan. 11.- Se reprueba como práctica inmoral, por ser peligrosa y escandalosa, el que los novios anden solos por lugares apartados como también el que se permitan actitudes y familiaridades impropias entre los que no están todavía unidos por el santo sacramento del Matrimonio. 13.-Los bailes modernos, bien sea por su reprobable significación, o por el modo de abrazarse el hombre y la mujer, constituyen hablando al menos objetivamente, pecado grave de lujuria o por lo menos de escándalo. 

Así hasta llegar a trece apartados. Que terminaba diciendo: Intimamos particularmente a las religiosas que educan a niñas y jóvenes para que impongan estas normas y las hagan cumplir inexorablemente no solo cuando estén en sus colegios sino aun fuera de ellos; y les ordenamos que expulsen inmediatamente y sin miramientos de ningún género a las que infringieren estas disposiciones.

Mandamos asimismo, que no sean admitidas, o bien sean despedidas de la ACCION CATÓLICA  y de cualquier clase de asociaciones piadosas, todas aquellas jóvenes o mujeres que no se conformen en su conducta con las indicadas normas, que en lo sucesivo se impondrán como condición indispensable para pertenecer a tales asociaciones, Málaga, 8 de Diciembre, 1943. El Obispo de Málaga. (Dirección General de Seguridad, Julio 1943)
A través de estas normas quería la Iglesia junto con el Estado evitar el “agravie” palabra del griego que significa provocar el deseo sexual en otro que no pueda satisfacerse en santidad.

facebook/rosariovalcarcel/escritora

domingo, 23 de noviembre de 2014

POEMA DE PABLO NERUDA, RECITADO EDGARDO SUÁREZ

 https://www.youtube.com/watch?v=70foI2UJcqk

Enviado por el poeta rioplatense Eduardo Sanguinetti

BELLA,

Como en la piedra fresca
del manantial, el agua
abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.

Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.

Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.

Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos
en tus ojos,
mi patria estás en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.

Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.

Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.

Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.

Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.

Salud Pablo Neruda, Salud Edgado Suárez! Un poema de Pablo Neruda Recitado por mi amigo y camarada Edgardo Suárez con que compartimos un exilio allá por los 70, él por jugarse por la causa de los pueblos libres y yo por jugarme por una Universidad sin fascistas en los sitios de poder... Eduardo Sanguinetti

Poema: Bella (Pablo Neruda) en la voz de: Edgardo Suárez

facebook/rosariovalcarcel/escritora

miércoles, 19 de noviembre de 2014

JAIME SILES, POETA

Poeta valenciano, crítico y profesor universitario en España, Alemania, Viena. Ha escrito “Canon”, premio Ocnos en 1973   y “Música de agua”, Premio de la Crítica del País Valenciano y Nacional de la Crítica de 1983. También ha escrito Semáforos, semáforos e Himnos tardíos, Poemas al revés, “La Realidad y el Lenguaje”, “Y la tierra de la noche”. En la trayectoria poética de Jaime Siles, “Pasos en la nieve” (Tusquets 2004) constituye un reflejo de la evolución de un quehacer poético, que desde el diálogo con la tradición se dirige hacia un tipo de poesía más discursiva y meditativa. 


HIMNO A VENUS

Amor bajo las jarcias de un velero,
amor en los jardines luminosos,
amor en los andenes peligrosos
y amor en los crepúsculos de enero.

Amor a treinta grados bajo cero,
amor en terciopelos procelosos,
amor en los expresos presurosos
y amor en los océanos de acero.

Amor en las cenizas de la noche,
amor en un combate de carmines,
amor en los asientos de algún coche,


amor en las butacas de los cines.
Amor, en las hebillas de tu broche,
gimen gemas de jades y jazmines.

MÚSICA DE AGUA

El espacio
-debajo del espacio-
es la forma del agua
en Chantilly.

No tú, ni tu memoria.
Sólo el nombre
que tu lenguaje escribe
en tu silencio:

un idioma de agua
más allá de los signos.

En el poemario “Pasos en la nieve” nos ofrece el poeta el gusto por la poesía rimada, por el cuidado del poema, por el sentido estético. El mar como espíritu que alienta en sus emociones, las ciudades que han formado parte de su vida...

NIÑEZ

Niñez, niñez, cómo te siento
lejana y próxima
bajo la piel del agua.
Lejana y próxima en la luz
de la memoria
junto a la sal

y el oleaje de las algas…

Facebook/rosariovalcarcel/escritora

lunes, 17 de noviembre de 2014

El plagio literario

 por Manu de Ordoñana 

Se suele decir que todo está escrito en los clásicos griegos y que, a partir de ellos, ha sido imposible crear algo nuevo y original. Ya Eugenio D´Ors aseguró que todo lo que no es tradición es plagio, y Baroja fue más allá al concluir que todo lo que no es autobiografía es plagio. Eso explicaría el que pocos escritores se hayan librado de ser acusados alguna vez de plagio literario, tal y como apunta Manuel Francisco Reina en su libro “El plagio como una de las bellas artes”. Y es que la frontera entre plagio e imitación —o reproducción o falsificación— no está bien delimitada y se presta a confusión.


El inicio del Quijote “En un lugar de la Mancha…” es un octosílabo copiado del romance popular “El amante apaleado”. La fórmula “de cuyo nombre no quiero acordarme…” está en un cuento del infante Juan Manuel sobre el conde Lucanor  Juan Manuel sobre el conde Lucanor, que empieza así: “Señor conde —dixo Patronio—, en una tierra de que me non acuerdo el nombre, avía un rey…”. El sobrenombre de “Caballero de la triste figura” que Cervantes atribuye al Quijote es el título del libro III de Clarián de Landanís, escrito por Jerónimo López en 1588.

También Shakespeare fue acusado de plagio. Hasta se le atribuye una frase en la que lo defiende con altivez “He rescatado las ideas interesantes de unas obras bastante mediocres y las he mejorado”. Leopoldo Alas “Clarín” dijo de él que había tomado 6043 versos de 1771 poetas que le precedieron. “La leyenda del rey Lear” la contó el galés Godofredo de Monmouth en la “Historia de los reyes de Bretaña”, un libro de escaso valor histórico escrito entre 1130 y 1136, pero que contiene la versión más antigua conocida de la historia del rey Leir de Britania, aunque Shakespeare modificó el argumento y desheredó a Cordelia, la hija menor, que casó con el rey de Francia y que más tarde acogió a su padre, tras ser depuesto por sus yernos.

¿Sería justo acusar de plagio a Cervantes y a Shakespeare por esos préstamos tomados de textos antes escritos por otros autores? En el primer caso, es la mera adopción de unas expresiones que probablemente eran de uso común en la época—aunque luego hayan pasado a la posteridad—, mientras que, en el segundo, es valerse de una leyenda perdida en la noche de los tiempos. El propio Clarín fue objeto de crítica acerba por parte de sus enemigos, que vieron en “La Regenta” grandes similitudes con “Madame Bovary”, dos obras harto diferentes, que sólo coinciden en que se sirven del adulterio para destapar una sociedad que lucha por dejar atrás su vieja moralidad, además de la técnica impresionista con que ambas fueron escritas y que Flaubert utilizó por primera vez.

La lista de escritores ilustres que han cometido plagio es larga y bien documentada. En el libro antes citado, “El plagio como una de las bellas artes” Manuel Francisco Reina rastrea los “robos” más significativos que se han producido en la literatura hispánica. Pero siempre queda la duda de si realmente se trata de plagio o son simplemente imitaciones.

El Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (1996) sobre derechos de autor define la propiedad intelectual como el conjunto de derechos que asisten a un autor por cada una de sus obras, ya sean literarias o artísticas, siguiendo la línea que ya marcó el Tratado de Berna en 1886. Para ello, exige dos requisitos: que se trate de una obra original y que esté plasmada en un soporte físico o digital, entendiendo que las ideas abstractas no se protegen. Pero curiosamente, en ninguno de los dos textos, figura la palabra “plagio”. Y tampoco la hemos encontrado en la Ley de Propiedad Intelectual que el Congreso Español ha enviado al Senado, y que, previsiblemente, será aprobada antes del 31 de diciembre de 2014. Por algo será…
En la Antigüedad, el concepto de plagio surgió con el comienzo de la esclavitud y era plagiario aquél que poseía siervos en propiedad, como si fuere una cosa. En el siglo I de nuestra Era, Marcial utilizó por primera vez el término en otro sentido, acusando a Fidentino de poeta plagiario, por haberle copiado versos y presentado como suyos. A partir de ese momento, se extendió el calificativo de plagio a toda apropiación indebida de un texto literario, considerándolo un delito de hurto, primer indicio de lo que hoy entendemos por propiedad literaria.

Con la invención de la imprenta, se simplificó la reproducción de los libros y apareció la piratería. El trabajo que suponía reproducir muchos ejemplares de un mismo texto era nimio comparado con el beneficio que se obtenía vendiéndolo, sobre todo, cuando el Renacimiento despierta el interés de las clases privilegiadas por el conocimiento de los textos clásicos. Así se explica la intervención de los príncipes para conceder licencias de explotación —con el consiguiente abono de alcabalas— y proteger al impresor —que no al autor— de la competencia de réplicas no autorizadas, además del interés que tenía la Iglesia en evitar desviaciones de la ortodoxia oficial.

Así, poco a poco, en la Edad Moderna, se va configurando el régimen jurídico del plagio como el acto de copiar libros y hacerlos pasar como  propios, aunque las licencias se concedían a los talleres de impresión. El estatuto de la Reina Ana (1710), en Inglaterra, fue el primer intento de legislar sobre derechos de autor, si bien su intención seguía siendo la de proteger a los libreros. Pero, poco a poco, se fueron concediendo a los autores privilegios de exclusividad para editar sus propias obras, en detrimento de los gremios que pretendían conservar de su monopolio.

A partir de ahí, los países de Occidente siguieron su ejemplo y adoptaron medidas más o menos estrictas para proteger la creación literaria, entendiendo que la paternidad que el autor posee sobre la obra nacida de su inteligencia es un derecho de naturaleza espiritual que le corresponde, cuya usurpación por otro sin su consentimiento es un delito. El autor escribe un libro y luego lo imprime —o hace un ebook—, para que el público lo compre, lo lea y disfrute de él. El lector es así propietario del libro para su uso personal, pero nada más que para eso. Tiene autorización para leerlo, pero no puede copiarlo ni difundirlo —tan sólo volverlo a vender—, ya que ese derecho corresponde íntegramente al autor o a su concesionario.
Esta limitación en el uso de un bien adquirido en condiciones legales ha generado lucubraciones jurídicas acerca de su aplicación, que no vienen al caso. Sólo consignar que la propiedad intelectual presenta el carácter general de un bien material —como la posesión de un automóvil—, que otorga a su propietario el derecho a disponer de él con absoluta libertad, y el carácter especial que corresponde a un bien incorporal, que necesita materializarse para entrar en el mercado y generar beneficios a su creador.

Precisamente, por este carácter especial que poseen los libros —igual que cualquier otra creación artística—, hubo que desarrollar una legislación propia para su protección. En el ámbito anglosajón, surgió el término de copyright y en Europa el de derecho de autor, dos conceptos que, si bien coinciden en lo fundamental, presentan una diferencia importante: El primero tiene una finalidad más mercantilista, ya que defiende, sobre todo, el derecho patrimonial o económico, de carácter enajenable, para obtener beneficios por la explotación de la obra, mientras que el segundo reconoce además elderecho moral , de carácter irrenunciable e inalienable, que el autor posee a divulgar su obra, al reconocimiento de la autoría de la misma, al respeto a la integridad, a su modificación, a la retirada del comercio y el derecho al acceso del ejemplar raro, con lo cual el legislador ha querido diferenciar dos tipos de delitos:

1.- La piratería, que viola siempre el derecho patrimonial, bien sea por reproducción, bien sea por su posterior distribución.
2.- El plagio, que vulnera el derecho moral, por ser el hurto de un bien inmaterial, aunque pueda no tener consecuencias crematísticas.

Si bien la piratería es un concepto inequívoco, no ocurre lo mismo con el plagio, cuya definición es ambigua y se presta a numerosas interpretaciones. El diccionario de la Real Academia Española dice: ”Plagiar equivale a copiar sustancialmente una obra dándola como propia”. Y el Código Penal tampoco concreta demasiado. El Tribunal Supremo, en sentencia de 23/3/1999 señala que “plagiar es todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial, sin creatividad propia, aunque se aporte cierta manifestación de ingenio. El plagio puede ser encubierto pero fácilmente detectable al despojar la obra de los ardides o ropajes que la disfrazan. Sin embargo, no procede confusión con todo aquello que es común e integra el acervo cultural generalizado. En suma, el plagio ha de referirse a coincidencias básicas y fundamentales, no a las accesorias, añadidas, superpuestas o no transcendentales”.

Ante definiciones tan imprecisas, si nos preguntamos qué es el plagio y cómo se reconoce, será difícil que respondamos de forma clara y contundente, aunque luego, ante un caso práctico, seamos capaces de discernirlo sin demasiado esfuerzo, justificando nuestro juicio en alguna apreciación estética. Por una parte, calificaremos la originalidad de la obra encausada, tras investigar tanto el fondo —la composición —como la forma —la expresión—, y por la otra, la intensidad, es decir, cuánto del texto plagiado se repite y qué grado de modificación ha sufrido.

Es verdad que el plagio es una falta imperdonable que todo escritor debe evitar. Pero eso no le impide acometer asuntos tratados anteriormente —al contrario, la colectividad se lo exige—, siempre que cumpla determinados requisitos y no perjudique los intereses de los autores que le precedieron. “Todo está escrito”, dijo Mario Benedetti en 1983, y Félix de Azúa lo ha confirmado en su libro Autobiografía de papel: “la poesía y la novela literaria han muerto“. Hagamos lo imposible para resucitarlas


Facebook/rosariovalcarcel/escritora