martes, 4 de junio de 2024

Margarita, Ojeda, un poemario LATIDOS DEL ALMA,

                                                        En Tara no hay sobresalto

                                                        centro de un reino de Tamarán

                                                        pero llega la conquista

                                                        y enmudece su cantar.

                                                                                               Margarita Ojeda

 

                                                     

     Este mes, precisamente, hace quince años que Margarita Ojeda,  presentó en el Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria, dos poemarios “Latido del alma y Corazón y vida.

Y, yo como prologuista del primero dije estas palabras.

En este momento La Humanidad no goza de buena salud, vive angustiada por la técnica, la crisis económica y los titubeos del dinero. Las guerras sin sentido, el espíritu de competencia y la indiferencia. Se encuentra preocupada por las injusticias, el cambio climático y el consumo desorbitado, ansiosa por conquistar las estrellas.


      Pero, a pesar de ese destino inevitable, de los acontecimientos sociales envueltos en la eficacia y las zozobras, la reflexión poética se abre paso, vuela, hace sonar su voz desnuda, deja atrás el mundo entero, nos conduce hacia lo desconocido, dulcifica la vida y en el pasado mes de junio del 2009 aparecen dos nuevos libros de Margarita Ojeda García: Latidos del alma de ediciones Puente Palo con unas bellas ilustraciones de la pintora Isabel de la Llave, y Corazón y Vida, con ilustraciones a todo color del pintor Felipe Juan. 

      Con palabras vivas y sinceras, Margarita rebusca en el fondo de su alma, entra de lleno en tanteos humanos, adopta la lengua del poeta, escucha los latidos de su alma, el sentido de su vida y nos invita a compartir el viaje candoroso de lo imperecedero.

      Son libros que describen los sueños, acarician recuerdos, el susurro y la reflexión. El desconcierto de la inocencia. Fueron presentados el pasado día 28 de junio del 2009 en el Círculo Mercantil. Un acto emotivo acompañado por dos cantautores: Jana Monzón y Jorge Santana, un acto lleno de palabras vivas y sinceras, coordinado por la periodista Lourdes Naranjo Ojeda, hija de la poeta.

        La voz de Margarita, nos comenta la poeta, que surge cuando ve la televisión, las noticias, mientras se mueve por la casa. Se evade busca la belleza en su soledad, en la ternura, en lo poético. Nos comunica sus anhelos y sus ensueños, el amor filial, el de sus padres, los golpes de la vida. Su pasado evocador. 

        Y, como buena romántica, se zambulle entre las nubes y baila con las mariposas. Aborda de una forma casi ingenua, la ternura y la fascinación por el mar y por el mundo de los hados. Cae en la excitación de lo cercano, en el cariño que la rodea, en lo autóctono, en el timple y en la guitarra. Alcanza su grandeza.

          Su palabra es directa, sencilla. Suena llena de intención, se inserta en la tradición, en la historia de los pueblos que sufren el dolor, la injusticia y la muerte.

          África se muere de hambre

           a los buitres en la penumbra

           le llega el olor a los muertos

          cayucos en la deriva.

       

          Y sobre todo indaga en ese pasado feliz del que habla Pessoa en el poema, Si yo pudiera morder la tierra toda: Pero no siempre quiero ser feliz / es necesario ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural. 

           Estos libros de poemas son el testimonio de una mujer sensible que se emociona y sueña.

Margarita Ojeda García: natural de Juncalillo de Gáldar (Gran Canaria). Tiene publicados seis poemarios: Flor Cumbrera. Levantar el Vuelo. Cardo y Rosa. Latidos del Alma. Corazón y Vida. Las Huellas del Tiempo. Recogen 680 poemas.

También ha colaborado en diversas publicaciones: Antología poética con el Grupo los XX, Poemarios Ofrenda Poética a la Virgen del Pino, anualmente desde el 2002, en revistas culturales, en un libreto exposición de Felipe Juan, en Programas de Fiestas de la isla, así como en diversas antologías.

Rosario Valcárcel, es poeta y narradora

Blog-rosario valcarcel.blogsot.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario